Alcances y limitaciones en la implementación del enfoque de género en los Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA) del Modelo de Servicio Educativo Secundaria en Alternancia (MSE SA) en la región San Martín

Descripción del Articulo

La presente investigación se justifica en la necesidad de comprender los factores que inciden en las brechas de implementación del enfoque de género en las zonas rurales en el Perú, específicamente, en los Centros Rurales de Formación en Alternancia de la región San Martín. Las políticas educativas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinchi Morey, Cinthya Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27339
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio educativo--Perú--San Martín
Educación rural--Perú--San Martín
Educación secundaria--Perú--San Martín
Incorporación de la perspectiva de género--Perú--San Martín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_939ce2e63ba25b199bc40d8af5f20851
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27339
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Alcances y limitaciones en la implementación del enfoque de género en los Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA) del Modelo de Servicio Educativo Secundaria en Alternancia (MSE SA) en la región San Martín
title Alcances y limitaciones en la implementación del enfoque de género en los Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA) del Modelo de Servicio Educativo Secundaria en Alternancia (MSE SA) en la región San Martín
spellingShingle Alcances y limitaciones en la implementación del enfoque de género en los Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA) del Modelo de Servicio Educativo Secundaria en Alternancia (MSE SA) en la región San Martín
Pinchi Morey, Cinthya Valeria
Cambio educativo--Perú--San Martín
Educación rural--Perú--San Martín
Educación secundaria--Perú--San Martín
Incorporación de la perspectiva de género--Perú--San Martín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Alcances y limitaciones en la implementación del enfoque de género en los Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA) del Modelo de Servicio Educativo Secundaria en Alternancia (MSE SA) en la región San Martín
title_full Alcances y limitaciones en la implementación del enfoque de género en los Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA) del Modelo de Servicio Educativo Secundaria en Alternancia (MSE SA) en la región San Martín
title_fullStr Alcances y limitaciones en la implementación del enfoque de género en los Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA) del Modelo de Servicio Educativo Secundaria en Alternancia (MSE SA) en la región San Martín
title_full_unstemmed Alcances y limitaciones en la implementación del enfoque de género en los Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA) del Modelo de Servicio Educativo Secundaria en Alternancia (MSE SA) en la región San Martín
title_sort Alcances y limitaciones en la implementación del enfoque de género en los Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA) del Modelo de Servicio Educativo Secundaria en Alternancia (MSE SA) en la región San Martín
author Pinchi Morey, Cinthya Valeria
author_facet Pinchi Morey, Cinthya Valeria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tanaka Gondo, Ricardo Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinchi Morey, Cinthya Valeria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cambio educativo--Perú--San Martín
Educación rural--Perú--San Martín
Educación secundaria--Perú--San Martín
Incorporación de la perspectiva de género--Perú--San Martín
topic Cambio educativo--Perú--San Martín
Educación rural--Perú--San Martín
Educación secundaria--Perú--San Martín
Incorporación de la perspectiva de género--Perú--San Martín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La presente investigación se justifica en la necesidad de comprender los factores que inciden en las brechas de implementación del enfoque de género en las zonas rurales en el Perú, específicamente, en los Centros Rurales de Formación en Alternancia de la región San Martín. Las políticas educativas son fundamentales para reducir los niveles de desigualdad en el país, por lo que, es fundamental comprender los éxitos o fracasos de la implementación de políticas de género en la educación. La hipótesis central es que las brechas de implementación del enfoque de género en los CRFA de mujeres, varones y mixtos en la región San Martín pueden ser explicadas por las dinámicas de socialización de los alumnos y alumnas en ambas instituciones claves: institución educativa y el entorno familiar. La complejidad de la pregunta de investigación, las hipótesis planteadas y la poca literatura sobre la implementación del enfoque de género en los CRFA exige una aproximación al estudio, principalmente, cualitativa, descriptiva, abierta y con elementos de investigaciones etnográficas. Se realizarán entrevistas semiestructuradas y registro anecdóticos de las clases para evaluar las hipótesis. La conclusión principal del diseño de investigación es que el futuro trabajo de investigación es relevante por razones, tanto teóricas-prácticas, como metodológicas y sociales. La investigación es pertinente coyunturalmente debido a los constantes debates en torno al enfoque de género en las políticas educativas. Por tanto, aportará al campo de la investigación en políticas públicas y a la mejora en el diseño e implementación de políticas de género futuras.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-15T17:41:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-15T17:41:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27339
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27339
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c49317ec-9e76-40f0-9978-a2265f7b42da/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4bd757b9-83c3-41c3-93d1-ad6c75b2a92f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b28f423c-5680-467e-a145-d0e27e8a5639/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bdd1e533-5d22-4553-989e-a0094d8cf9bd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d852d0de-46ad-47a3-9b96-23f479258258/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fb1e737821df5f32e498feaeaab1c962
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e990a0101ccd2fe336dd946f9ae0cf33
3b26cfd23c60100c65ec8f1db727055b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736880345677824
spelling Tanaka Gondo, Ricardo MartínPinchi Morey, Cinthya Valeria2024-03-15T17:41:52Z2024-03-15T17:41:52Z20222024-03-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/27339La presente investigación se justifica en la necesidad de comprender los factores que inciden en las brechas de implementación del enfoque de género en las zonas rurales en el Perú, específicamente, en los Centros Rurales de Formación en Alternancia de la región San Martín. Las políticas educativas son fundamentales para reducir los niveles de desigualdad en el país, por lo que, es fundamental comprender los éxitos o fracasos de la implementación de políticas de género en la educación. La hipótesis central es que las brechas de implementación del enfoque de género en los CRFA de mujeres, varones y mixtos en la región San Martín pueden ser explicadas por las dinámicas de socialización de los alumnos y alumnas en ambas instituciones claves: institución educativa y el entorno familiar. La complejidad de la pregunta de investigación, las hipótesis planteadas y la poca literatura sobre la implementación del enfoque de género en los CRFA exige una aproximación al estudio, principalmente, cualitativa, descriptiva, abierta y con elementos de investigaciones etnográficas. Se realizarán entrevistas semiestructuradas y registro anecdóticos de las clases para evaluar las hipótesis. La conclusión principal del diseño de investigación es que el futuro trabajo de investigación es relevante por razones, tanto teóricas-prácticas, como metodológicas y sociales. La investigación es pertinente coyunturalmente debido a los constantes debates en torno al enfoque de género en las políticas educativas. Por tanto, aportará al campo de la investigación en políticas públicas y a la mejora en el diseño e implementación de políticas de género futuras.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Cambio educativo--Perú--San MartínEducación rural--Perú--San MartínEducación secundaria--Perú--San MartínIncorporación de la perspectiva de género--Perú--San Martínhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Alcances y limitaciones en la implementación del enfoque de género en los Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA) del Modelo de Servicio Educativo Secundaria en Alternancia (MSE SA) en la región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y GobiernoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno06408442https://orcid.org/0000-0001-6640-151870605295312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALPINCHI_MOREY_CINTHYA_VALERIA_ALCANCES_LIMITACIONES.pdfPINCHI_MOREY_CINTHYA_VALERIA_ALCANCES_LIMITACIONES.pdfTexto completoapplication/pdf363588https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c49317ec-9e76-40f0-9978-a2265f7b42da/downloadfb1e737821df5f32e498feaeaab1c962MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4bd757b9-83c3-41c3-93d1-ad6c75b2a92f/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b28f423c-5680-467e-a145-d0e27e8a5639/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILPINCHI_MOREY_CINTHYA_VALERIA_ALCANCES_LIMITACIONES.pdf.jpgPINCHI_MOREY_CINTHYA_VALERIA_ALCANCES_LIMITACIONES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20685https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bdd1e533-5d22-4553-989e-a0094d8cf9bd/downloade990a0101ccd2fe336dd946f9ae0cf33MD54falseAnonymousREADTEXTPINCHI_MOREY_CINTHYA_VALERIA_ALCANCES_LIMITACIONES.pdf.txtPINCHI_MOREY_CINTHYA_VALERIA_ALCANCES_LIMITACIONES.pdf.txtExtracted texttext/plain96938https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d852d0de-46ad-47a3-9b96-23f479258258/download3b26cfd23c60100c65ec8f1db727055bMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/27339oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/273392025-03-27 20:15:35.519http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.928576
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).