El uso del portafolio electrónico y su contribución al desarrollo de la competencia de aprendizaje autónomo y a la práctica docente en el curso Instrumento 4 – Guitarra Popular en la concentración de ejecución musical en una universidad privada de Lima: una Investigación Basada en el Diseño
Descripción del Articulo
La presente investigación se realiza sobre un proyecto de innovación incorporado en un curso que forma parte del plan de estudios de la concentración de ejecución en la carrera de música en una universidad privada de Lima. El propósito de dicha innovación fue generar condiciones para mejorar el proc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17964 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17964 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Portafolios en educación Aprendizaje (Educación) Guitarra--Estudio y enseñanza Educación superior--Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
PUCP_9371400526f2031b4f2617511b2f07de |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17964 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El uso del portafolio electrónico y su contribución al desarrollo de la competencia de aprendizaje autónomo y a la práctica docente en el curso Instrumento 4 – Guitarra Popular en la concentración de ejecución musical en una universidad privada de Lima: una Investigación Basada en el Diseño |
| title |
El uso del portafolio electrónico y su contribución al desarrollo de la competencia de aprendizaje autónomo y a la práctica docente en el curso Instrumento 4 – Guitarra Popular en la concentración de ejecución musical en una universidad privada de Lima: una Investigación Basada en el Diseño |
| spellingShingle |
El uso del portafolio electrónico y su contribución al desarrollo de la competencia de aprendizaje autónomo y a la práctica docente en el curso Instrumento 4 – Guitarra Popular en la concentración de ejecución musical en una universidad privada de Lima: una Investigación Basada en el Diseño Palacios Cussianovich, José Salvador Portafolios en educación Aprendizaje (Educación) Guitarra--Estudio y enseñanza Educación superior--Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
El uso del portafolio electrónico y su contribución al desarrollo de la competencia de aprendizaje autónomo y a la práctica docente en el curso Instrumento 4 – Guitarra Popular en la concentración de ejecución musical en una universidad privada de Lima: una Investigación Basada en el Diseño |
| title_full |
El uso del portafolio electrónico y su contribución al desarrollo de la competencia de aprendizaje autónomo y a la práctica docente en el curso Instrumento 4 – Guitarra Popular en la concentración de ejecución musical en una universidad privada de Lima: una Investigación Basada en el Diseño |
| title_fullStr |
El uso del portafolio electrónico y su contribución al desarrollo de la competencia de aprendizaje autónomo y a la práctica docente en el curso Instrumento 4 – Guitarra Popular en la concentración de ejecución musical en una universidad privada de Lima: una Investigación Basada en el Diseño |
| title_full_unstemmed |
El uso del portafolio electrónico y su contribución al desarrollo de la competencia de aprendizaje autónomo y a la práctica docente en el curso Instrumento 4 – Guitarra Popular en la concentración de ejecución musical en una universidad privada de Lima: una Investigación Basada en el Diseño |
| title_sort |
El uso del portafolio electrónico y su contribución al desarrollo de la competencia de aprendizaje autónomo y a la práctica docente en el curso Instrumento 4 – Guitarra Popular en la concentración de ejecución musical en una universidad privada de Lima: una Investigación Basada en el Diseño |
| author |
Palacios Cussianovich, José Salvador |
| author_facet |
Palacios Cussianovich, José Salvador |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Durazo Córdova, Lyscenia Angélica |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palacios Cussianovich, José Salvador |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Portafolios en educación Aprendizaje (Educación) Guitarra--Estudio y enseñanza Educación superior--Innovaciones tecnológicas |
| topic |
Portafolios en educación Aprendizaje (Educación) Guitarra--Estudio y enseñanza Educación superior--Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación se realiza sobre un proyecto de innovación incorporado en un curso que forma parte del plan de estudios de la concentración de ejecución en la carrera de música en una universidad privada de Lima. El propósito de dicha innovación fue generar condiciones para mejorar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación en la etapa de preparación del recital de fin de ciclo del curso Instrumento 4 – Guitarra Popular a través del empleo de un portafolio electrónico, considerado como una herramienta útil para incrementar la atención al proceso formativo y desarrollar la competencia de aprendizaje autónomo en el estudiante. Esta investigación pretende responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo contribuye el uso del portafolio electrónico al desarrollo de la competencia de aprendizaje autónomo y a la práctica docente en el curso Instrumento 4 – Guitarra Popular en la concentración de ejecución musical en una universidad privada de Lima? En esa línea, se optó por utilizar la Investigación Basada en el Diseño (IBD), la cual es utilizada frecuentemente en innovaciones tecnológicas en educación, y como objetivo principal se planteó analizar la contribución del uso del portafolio electrónico al desarrollo de la competencia de aprendizaje autónomo y a la práctica docente en el curso Instrumento 4 – Guitarra Popular. Así mismo, se aplicaron diferentes técnicas e instrumentos de investigación, tales como encuestas a dos estudiantes (en dos momentos diferentes) y a un experto en la disciplina, así como matrices de recojo de información para una bitácora de la práctica docente y para los mismos portafolios electrónicos. Mediante dichos instrumentos se recogió información que posteriormente fue analizada y permitió concluir que el uso de portafolios electrónicos tuvo un impacto positivo tanto en el desarrollo de la competencia de aprendizaje autónomo como en la práctica docente. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-27T21:35:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-27T21:35:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-27 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17964 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17964 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/11438b58-2451-4708-a706-41c660599913/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/49ec28ae-2e39-401c-bcf3-c961bd49c1de/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e138eefa-ae05-49f6-972b-5814bae4c1b2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e54b163-a544-4062-958e-bbbeac3515f0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b157ac59f987af799addfc9ba732ac80 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 18c23b15ebd6d90d7ad4f9e07e1436d2 4ee02466e8d48b73f7d4681d1fc09740 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839176802650554368 |
| spelling |
Durazo Córdova, Lyscenia AngélicaPalacios Cussianovich, José Salvador2021-01-27T21:35:01Z2021-01-27T21:35:01Z20202021-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/17964La presente investigación se realiza sobre un proyecto de innovación incorporado en un curso que forma parte del plan de estudios de la concentración de ejecución en la carrera de música en una universidad privada de Lima. El propósito de dicha innovación fue generar condiciones para mejorar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación en la etapa de preparación del recital de fin de ciclo del curso Instrumento 4 – Guitarra Popular a través del empleo de un portafolio electrónico, considerado como una herramienta útil para incrementar la atención al proceso formativo y desarrollar la competencia de aprendizaje autónomo en el estudiante. Esta investigación pretende responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo contribuye el uso del portafolio electrónico al desarrollo de la competencia de aprendizaje autónomo y a la práctica docente en el curso Instrumento 4 – Guitarra Popular en la concentración de ejecución musical en una universidad privada de Lima? En esa línea, se optó por utilizar la Investigación Basada en el Diseño (IBD), la cual es utilizada frecuentemente en innovaciones tecnológicas en educación, y como objetivo principal se planteó analizar la contribución del uso del portafolio electrónico al desarrollo de la competencia de aprendizaje autónomo y a la práctica docente en el curso Instrumento 4 – Guitarra Popular. Así mismo, se aplicaron diferentes técnicas e instrumentos de investigación, tales como encuestas a dos estudiantes (en dos momentos diferentes) y a un experto en la disciplina, así como matrices de recojo de información para una bitácora de la práctica docente y para los mismos portafolios electrónicos. Mediante dichos instrumentos se recogió información que posteriormente fue analizada y permitió concluir que el uso de portafolios electrónicos tuvo un impacto positivo tanto en el desarrollo de la competencia de aprendizaje autónomo como en la práctica docente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Portafolios en educaciónAprendizaje (Educación)Guitarra--Estudio y enseñanzaEducación superior--Innovaciones tecnológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El uso del portafolio electrónico y su contribución al desarrollo de la competencia de aprendizaje autónomo y a la práctica docente en el curso Instrumento 4 – Guitarra Popular en la concentración de ejecución musical en una universidad privada de Lima: una Investigación Basada en el Diseñoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Docencia UniversitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDocencia Universitaria48900800https://orcid.org/0000-0002-0392-289041385519131067Revilla Figueroa, Diana MercedesDurazo Cordova, Lyscenia AngelicaSantivañez Arias, Martha Sofiahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPALACIOS_CUSSIANOVICH_JOSÉ_SALVADOR (3).pdfPALACIOS_CUSSIANOVICH_JOSÉ_SALVADOR (3).pdfTexto completoapplication/pdf1588787https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/11438b58-2451-4708-a706-41c660599913/downloadb157ac59f987af799addfc9ba732ac80MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/49ec28ae-2e39-401c-bcf3-c961bd49c1de/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILPALACIOS_CUSSIANOVICH_JOSÉ_SALVADOR (3).pdf.jpgPALACIOS_CUSSIANOVICH_JOSÉ_SALVADOR (3).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14025https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e138eefa-ae05-49f6-972b-5814bae4c1b2/download18c23b15ebd6d90d7ad4f9e07e1436d2MD53falseAnonymousREADTEXTPALACIOS_CUSSIANOVICH_JOSÉ_SALVADOR (3).pdf.txtPALACIOS_CUSSIANOVICH_JOSÉ_SALVADOR (3).pdf.txtExtracted texttext/plain415245https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e54b163-a544-4062-958e-bbbeac3515f0/download4ee02466e8d48b73f7d4681d1fc09740MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/17964oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/179642025-07-18 17:11:22.345http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.395044 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).