Percepción de factores estresantes en alumnos de una maestría en educación en una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general describir los factores estresantes que se pueden generar en los estudiantes de una maestría en educación. Es por ello que se ha investigado en las diferentes fuentes bibliográficas como libros, revistas, Internet, etc. los diversos fac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7231 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personal docente--Aspectos psicológicos Personal docente--Stress profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general describir los factores estresantes que se pueden generar en los estudiantes de una maestría en educación. Es por ello que se ha investigado en las diferentes fuentes bibliográficas como libros, revistas, Internet, etc. los diversos factores que pueden de alguna u otra manera incomodar al docente mientras es alumno de dicho posgrado. Existe una gran diversidad de clasificación para estos factores, según los autores expertos en el tema, pero hemos considerado pertinente organizarlos en tres tipos de factores: factores estresantes inherentes al docente, factores estresantes en el centro de trabajo (escuela) y factores estresantes en el proceso del desarrollo profesional. Dentro de esta clasificación, el trabajo metodológico se basó en los factores estresantes en el proceso del desarrollo profesional: la naturaleza de los estudios de posgrado, el trabajo y exigencia académica de los mismos, su financiamiento económico y modalidad. La investigación tiene un nivel descriptivo, utilizándose para ello, el método estudio de caso. Conformado por diez estudiantes de la maestría en educación de la universidad privada de Lima elegida. A ellos se les aplicó una encuesta, de dieciocho ítems con escala tipo Likert. Luego se escogió a tres profesores de los encuestados para aplicar una entrevista semiestructurada lo que permitió extraer mayor información. Finalmente, se realizó el análisis e interpretación de los resultados. La investigación dio como resultado que el factor estresante, que causa malestares a los alumnos encuestados y entrevistados durante sus estudios de posgrado según percepción son: el trabajo y la exigencia académica. Seguido del factor económico que causan los estudios de maestría, afectando en especial a los alumnos (as) casados (as) y alumnas solteras que viven solas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).