Informe sobre expediente de relevancia jurídica Nº1809049, (E-1929), demanda contra el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMET. Por aprobación de concesión minera en una zona de amortiguamiento

Descripción del Articulo

El presente Informe de relevancia jurídica analiza la viabilidad de la aprobación de concesiones mineras en Zonas de Amortiguamiento, dichas áreas cuentan con un tratamiento legal especial, a tal punto que solo en ciertos supuestos se permite el desarrollo de actividades. Por tal motivo, la autorida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Flores, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29519
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concesión minera--Perú
Derecho minero--Perú
Medio ambiente--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_935b9c280cd71a810f832c966e44cc90
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29519
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe sobre expediente de relevancia jurídica Nº1809049, (E-1929), demanda contra el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMET. Por aprobación de concesión minera en una zona de amortiguamiento
title Informe sobre expediente de relevancia jurídica Nº1809049, (E-1929), demanda contra el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMET. Por aprobación de concesión minera en una zona de amortiguamiento
spellingShingle Informe sobre expediente de relevancia jurídica Nº1809049, (E-1929), demanda contra el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMET. Por aprobación de concesión minera en una zona de amortiguamiento
Velarde Flores, Diego Alonso
Concesión minera--Perú
Derecho minero--Perú
Medio ambiente--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe sobre expediente de relevancia jurídica Nº1809049, (E-1929), demanda contra el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMET. Por aprobación de concesión minera en una zona de amortiguamiento
title_full Informe sobre expediente de relevancia jurídica Nº1809049, (E-1929), demanda contra el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMET. Por aprobación de concesión minera en una zona de amortiguamiento
title_fullStr Informe sobre expediente de relevancia jurídica Nº1809049, (E-1929), demanda contra el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMET. Por aprobación de concesión minera en una zona de amortiguamiento
title_full_unstemmed Informe sobre expediente de relevancia jurídica Nº1809049, (E-1929), demanda contra el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMET. Por aprobación de concesión minera en una zona de amortiguamiento
title_sort Informe sobre expediente de relevancia jurídica Nº1809049, (E-1929), demanda contra el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMET. Por aprobación de concesión minera en una zona de amortiguamiento
author Velarde Flores, Diego Alonso
author_facet Velarde Flores, Diego Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Montalvo, Jorge Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Velarde Flores, Diego Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Concesión minera--Perú
Derecho minero--Perú
Medio ambiente--Legislación--Perú
topic Concesión minera--Perú
Derecho minero--Perú
Medio ambiente--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente Informe de relevancia jurídica analiza la viabilidad de la aprobación de concesiones mineras en Zonas de Amortiguamiento, dichas áreas cuentan con un tratamiento legal especial, a tal punto que solo en ciertos supuestos se permite el desarrollo de actividades. Por tal motivo, la autoridad competente tiene la función de determinar si habría algún tipo de riesgo al otorgarse por ejemplo derechos mineros, que en un futuro podrían desarrollarse. El problema jurídico que surge es a partir de la interpretación de los enunciados normativos respecto a las Zonas de Amortiguamiento y su tratamiento legal, así como un incorrecto análisis por parte de la autoridad ambiental competente. Por ello, el presente informe expone dichos problemas en el caso concreto antes mencionado, así como analiza la viabilidad de desarrollar actividad minera en tales áreas, tomando en cuenta verdaderamente los posibles riesgos que podrían causarse. Ya que para determinar un posible riesgo es necesario contar con un estudio pertinente y no bastaría un análisis documentario. Es preciso indicar que, en el presente caso, justamente es lo que se debate, el otorgamiento de una concesión minera a partir de una revisión documentaria, y un análisis normativo acerca de la viabilidad de las actividades que se pueden desarrollar en tales espacios. Así como las funciones de la entidad competente en esta materia. Por ende, como primer punto es necesario tener una definición y establecer los parámetros de actuación. Si bien las normas ambientales son de obligatorio cumplimiento no serían absolutas, ya que según un correcto análisis podría indicarse cuales serían las actividades que desarrolladas de manera ambientalmente sustentable si podrían generar beneficios, sin dejar de lado la protección de la biodiversidad. Como segundo punto, analizar la compatibilidad entre la actividad a desarrollarse y las zonas de amortiguamiento, así como tener en cuenta que es una concesión minera y los efectos que origina. Finalmente identificar cuales son las funciones de la autoridad competente y corroborar si las realizaron de manera adecuada. Finalmente se expondrán las conclusiones obtenidas luego de la revisión del presente caso.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-28T14:52:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-28T14:52:23Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29519
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29519
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/693484de-d2c2-4a7c-b8f9-302195cb3b7a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/163c4b07-3db4-4dc9-be66-09e7fcfcbdd0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47ebc3fa-5d3d-4524-a819-9c10b0e2e78b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/81688de5-f377-4b50-9667-dc4f54029dcd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1722a889-e546-411f-acd8-5df823d96634/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29e75ea5-ac4b-43e1-bff2-9eabc080cae6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/502e8d86-d07d-434e-888e-7ee23137ed7a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/850cf825-a6c5-4f4c-8eac-319ae11553c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 951ea49c87b65d7af41d0fe928809653
162a26c98fd0910e1b0e6e39851ed3f2
a17ae8e25cae4bb1ec1da23b5251e133
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
875179146ec9830f918e597dad1c595e
e7b930958df25e1b7a7d07bc832bbca8
993acef43bcfa95f83105ce814eccda5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737121020084224
spelling Díaz Montalvo, Jorge ArmandoVelarde Flores, Diego Alonso2024-11-28T14:52:23Z2024-11-28T14:52:23Z20242024-11-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/29519El presente Informe de relevancia jurídica analiza la viabilidad de la aprobación de concesiones mineras en Zonas de Amortiguamiento, dichas áreas cuentan con un tratamiento legal especial, a tal punto que solo en ciertos supuestos se permite el desarrollo de actividades. Por tal motivo, la autoridad competente tiene la función de determinar si habría algún tipo de riesgo al otorgarse por ejemplo derechos mineros, que en un futuro podrían desarrollarse. El problema jurídico que surge es a partir de la interpretación de los enunciados normativos respecto a las Zonas de Amortiguamiento y su tratamiento legal, así como un incorrecto análisis por parte de la autoridad ambiental competente. Por ello, el presente informe expone dichos problemas en el caso concreto antes mencionado, así como analiza la viabilidad de desarrollar actividad minera en tales áreas, tomando en cuenta verdaderamente los posibles riesgos que podrían causarse. Ya que para determinar un posible riesgo es necesario contar con un estudio pertinente y no bastaría un análisis documentario. Es preciso indicar que, en el presente caso, justamente es lo que se debate, el otorgamiento de una concesión minera a partir de una revisión documentaria, y un análisis normativo acerca de la viabilidad de las actividades que se pueden desarrollar en tales espacios. Así como las funciones de la entidad competente en esta materia. Por ende, como primer punto es necesario tener una definición y establecer los parámetros de actuación. Si bien las normas ambientales son de obligatorio cumplimiento no serían absolutas, ya que según un correcto análisis podría indicarse cuales serían las actividades que desarrolladas de manera ambientalmente sustentable si podrían generar beneficios, sin dejar de lado la protección de la biodiversidad. Como segundo punto, analizar la compatibilidad entre la actividad a desarrollarse y las zonas de amortiguamiento, así como tener en cuenta que es una concesión minera y los efectos que origina. Finalmente identificar cuales son las funciones de la autoridad competente y corroborar si las realizaron de manera adecuada. Finalmente se expondrán las conclusiones obtenidas luego de la revisión del presente caso.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Concesión minera--PerúDerecho minero--PerúMedio ambiente--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe sobre expediente de relevancia jurídica Nº1809049, (E-1929), demanda contra el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMET. Por aprobación de concesión minera en una zona de amortiguamientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho43198239https://orcid.org/0000-0002-6659-787X73901877215106Cairampoma Arroyo, Vicente AlbertoVillegas Vega, Paul NicolasDiaz Montalvo, Jorge Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALVELARDE_FLORES_DIEGO_ALONSO.pdfVELARDE_FLORES_DIEGO_ALONSO.pdfTexto completoapplication/pdf1744988https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/693484de-d2c2-4a7c-b8f9-302195cb3b7a/download951ea49c87b65d7af41d0fe928809653MD51trueAnonymousREADVELARDE_FLORES_DIEGO_ALONSO_F.pdfVELARDE_FLORES_DIEGO_ALONSO_F.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf581328https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/163c4b07-3db4-4dc9-be66-09e7fcfcbdd0/download162a26c98fd0910e1b0e6e39851ed3f2MD52falseAnonymousREAD2500-01-01VELARDE_FLORES_DIEGO_ALONSO_T.pdfVELARDE_FLORES_DIEGO_ALONSO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf8879989https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47ebc3fa-5d3d-4524-a819-9c10b0e2e78b/downloada17ae8e25cae4bb1ec1da23b5251e133MD53falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/81688de5-f377-4b50-9667-dc4f54029dcd/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1722a889-e546-411f-acd8-5df823d96634/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILVELARDE_FLORES_DIEGO_ALONSO.pdf.jpgVELARDE_FLORES_DIEGO_ALONSO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10699https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29e75ea5-ac4b-43e1-bff2-9eabc080cae6/download875179146ec9830f918e597dad1c595eMD56falseAnonymousREADVELARDE_FLORES_DIEGO_ALONSO_F.pdf.jpgVELARDE_FLORES_DIEGO_ALONSO_F.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16849https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/502e8d86-d07d-434e-888e-7ee23137ed7a/downloade7b930958df25e1b7a7d07bc832bbca8MD57falseAnonymousREAD2500-01-01VELARDE_FLORES_DIEGO_ALONSO_T.pdf.jpgVELARDE_FLORES_DIEGO_ALONSO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7380https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/850cf825-a6c5-4f4c-8eac-319ae11553c5/download993acef43bcfa95f83105ce814eccda5MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29519oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/295192025-01-30 12:09:22.615http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).