Ciclovías de emergencia como respuesta exitosa ante la necesidad del distanciamiento social. Lima Metropolitana en la pandemia Covid 19. Ciclovía emergente en la Av. Túpac Amaru y Av. Francisco Pizarro, 2020-2021

Descripción del Articulo

La investigación surge debido a la aparición masiva y rápida de ciclovías de emergencia en la ciudad de Lima durante la pandemia provocada por el Covid 19. Este proyecto buscó asegurar el cumplimiento del distanciamiento social en un contexto de estado de emergencia. Debido a esto, los parámetros de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Soto, Grecia Francesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27752
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclovías--Perú--Lima Metropolitana
Distanciamiento social (Salud pública)--Perú--Lima Metropolitana
Pandemia de COVID-19, 2020- --Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id PUCP_92e55787b60d1e466c813440928f63ee
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27752
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ciclovías de emergencia como respuesta exitosa ante la necesidad del distanciamiento social. Lima Metropolitana en la pandemia Covid 19. Ciclovía emergente en la Av. Túpac Amaru y Av. Francisco Pizarro, 2020-2021
title Ciclovías de emergencia como respuesta exitosa ante la necesidad del distanciamiento social. Lima Metropolitana en la pandemia Covid 19. Ciclovía emergente en la Av. Túpac Amaru y Av. Francisco Pizarro, 2020-2021
spellingShingle Ciclovías de emergencia como respuesta exitosa ante la necesidad del distanciamiento social. Lima Metropolitana en la pandemia Covid 19. Ciclovía emergente en la Av. Túpac Amaru y Av. Francisco Pizarro, 2020-2021
Arroyo Soto, Grecia Francesca
Ciclovías--Perú--Lima Metropolitana
Distanciamiento social (Salud pública)--Perú--Lima Metropolitana
Pandemia de COVID-19, 2020- --Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Ciclovías de emergencia como respuesta exitosa ante la necesidad del distanciamiento social. Lima Metropolitana en la pandemia Covid 19. Ciclovía emergente en la Av. Túpac Amaru y Av. Francisco Pizarro, 2020-2021
title_full Ciclovías de emergencia como respuesta exitosa ante la necesidad del distanciamiento social. Lima Metropolitana en la pandemia Covid 19. Ciclovía emergente en la Av. Túpac Amaru y Av. Francisco Pizarro, 2020-2021
title_fullStr Ciclovías de emergencia como respuesta exitosa ante la necesidad del distanciamiento social. Lima Metropolitana en la pandemia Covid 19. Ciclovía emergente en la Av. Túpac Amaru y Av. Francisco Pizarro, 2020-2021
title_full_unstemmed Ciclovías de emergencia como respuesta exitosa ante la necesidad del distanciamiento social. Lima Metropolitana en la pandemia Covid 19. Ciclovía emergente en la Av. Túpac Amaru y Av. Francisco Pizarro, 2020-2021
title_sort Ciclovías de emergencia como respuesta exitosa ante la necesidad del distanciamiento social. Lima Metropolitana en la pandemia Covid 19. Ciclovía emergente en la Av. Túpac Amaru y Av. Francisco Pizarro, 2020-2021
author Arroyo Soto, Grecia Francesca
author_facet Arroyo Soto, Grecia Francesca
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández De Córdova Gutiérrez, Graciela del Carmen
Vilela Malpartida, Marta Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Arroyo Soto, Grecia Francesca
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ciclovías--Perú--Lima Metropolitana
Distanciamiento social (Salud pública)--Perú--Lima Metropolitana
Pandemia de COVID-19, 2020- --Perú--Lima Metropolitana
topic Ciclovías--Perú--Lima Metropolitana
Distanciamiento social (Salud pública)--Perú--Lima Metropolitana
Pandemia de COVID-19, 2020- --Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La investigación surge debido a la aparición masiva y rápida de ciclovías de emergencia en la ciudad de Lima durante la pandemia provocada por el Covid 19. Este proyecto buscó asegurar el cumplimiento del distanciamiento social en un contexto de estado de emergencia. Debido a esto, los parámetros del enfoque de movilidad sostenible para la correcta incorporación de ciclovías pasaron a un segundo plano. Lo que busca el trabajo de investigación es verificar las condiciones físicas de las ciclovías de emergencia y evaluarlas bajo los criterios de la movilidad sostenible para comprobar su eficiencia teórica. Además, se comparan los resultados cualitativos y cuantitativos teóricos con la utilización real de las nuevas ciclovías para explicar la razón de su utilización dentro del marco de estado de emergencia y sus posibles impactos futuros. La metodología es un análisis de variables bajo el enfoque de movilidad sostenible con una recolección de información mixta y de carácter subjetiva y objetiva a través de sondeos y comprobación fotográfica/planimétrica de las variables. Los resultados del análisis comprueban que la condición física de las ciclovías emergentes que hizo posible el cumplimiento del distanciamiento social fue la Directividad en el planteamiento; es decir el trazado de las vías en vías importantes y accesibles en la ciudad. Además, se comprueba que la incorporación de las ciclovías emergentes con el objetivo de cumplir el distanciamiento social ha sido parcialmente exitosa para este objetivo y ha aceptada por el ciudadano. Se puede constatar que, a pesar de tener mínimos a nulos requerimientos alcanzados, los resultados son positivos para el desarrollo de la movilidad urbana desde un enfoque sostenible y que el proyecto de las ciclovías temporales dentro de la emergencia sanitaria por el Covid 19 puede ser el catalizador para futuros proyectos de movilidad en la ciudad de Lima.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-08T14:56:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-08T14:56:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27752
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27752
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/598b585a-2c74-49f6-8331-b9a4c22dfbd7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e04b254-63d7-4753-b299-0f0aff46df62/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/42b761fa-f4f9-418d-a34d-e12564a9c92a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/83a308bb-ab3b-48b3-9deb-d7f464de4794/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/960f4917-5fdb-49aa-b512-19a80d698869/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71dd55c0-47ff-4d0f-912c-909b3b84c75a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f6bfec22ffe108ec76413da2484e9a9e
fd535c578bc7eae92cca050a56ebbe69
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5d9d58587e74cbb8091382674af9db58
616ce835b84dda654092de7f5a35316b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737089384546304
spelling Fernández De Córdova Gutiérrez, Graciela del CarmenVilela Malpartida, Marta RosaArroyo Soto, Grecia Francesca2024-05-08T14:56:57Z2024-05-08T14:56:57Z20212024-05-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/27752La investigación surge debido a la aparición masiva y rápida de ciclovías de emergencia en la ciudad de Lima durante la pandemia provocada por el Covid 19. Este proyecto buscó asegurar el cumplimiento del distanciamiento social en un contexto de estado de emergencia. Debido a esto, los parámetros del enfoque de movilidad sostenible para la correcta incorporación de ciclovías pasaron a un segundo plano. Lo que busca el trabajo de investigación es verificar las condiciones físicas de las ciclovías de emergencia y evaluarlas bajo los criterios de la movilidad sostenible para comprobar su eficiencia teórica. Además, se comparan los resultados cualitativos y cuantitativos teóricos con la utilización real de las nuevas ciclovías para explicar la razón de su utilización dentro del marco de estado de emergencia y sus posibles impactos futuros. La metodología es un análisis de variables bajo el enfoque de movilidad sostenible con una recolección de información mixta y de carácter subjetiva y objetiva a través de sondeos y comprobación fotográfica/planimétrica de las variables. Los resultados del análisis comprueban que la condición física de las ciclovías emergentes que hizo posible el cumplimiento del distanciamiento social fue la Directividad en el planteamiento; es decir el trazado de las vías en vías importantes y accesibles en la ciudad. Además, se comprueba que la incorporación de las ciclovías emergentes con el objetivo de cumplir el distanciamiento social ha sido parcialmente exitosa para este objetivo y ha aceptada por el ciudadano. Se puede constatar que, a pesar de tener mínimos a nulos requerimientos alcanzados, los resultados son positivos para el desarrollo de la movilidad urbana desde un enfoque sostenible y que el proyecto de las ciclovías temporales dentro de la emergencia sanitaria por el Covid 19 puede ser el catalizador para futuros proyectos de movilidad en la ciudad de Lima.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Ciclovías--Perú--Lima MetropolitanaDistanciamiento social (Salud pública)--Perú--Lima MetropolitanaPandemia de COVID-19, 2020- --Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Ciclovías de emergencia como respuesta exitosa ante la necesidad del distanciamiento social. Lima Metropolitana en la pandemia Covid 19. Ciclovía emergente en la Av. Túpac Amaru y Av. Francisco Pizarro, 2020-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura0644892810004333https://orcid.org/0000-0003-0663-1113https://orcid.org/0000-0001-6822-821071467253731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALARROYO_SOTO_GRECIA_FRANCESCA_CICLOVIAS_EMERGENCIA.pdfARROYO_SOTO_GRECIA_FRANCESCA_CICLOVIAS_EMERGENCIA.pdfTexto completoapplication/pdf3301951https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/598b585a-2c74-49f6-8331-b9a4c22dfbd7/downloadf6bfec22ffe108ec76413da2484e9a9eMD51trueAnonymousREADARROYO_SOTO_GRECIA_FRANCESCA_T.pdfARROYO_SOTO_GRECIA_FRANCESCA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf11374770https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e04b254-63d7-4753-b299-0f0aff46df62/downloadfd535c578bc7eae92cca050a56ebbe69MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/42b761fa-f4f9-418d-a34d-e12564a9c92a/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/83a308bb-ab3b-48b3-9deb-d7f464de4794/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILARROYO_SOTO_GRECIA_FRANCESCA_CICLOVIAS_EMERGENCIA.pdf.jpgARROYO_SOTO_GRECIA_FRANCESCA_CICLOVIAS_EMERGENCIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24792https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/960f4917-5fdb-49aa-b512-19a80d698869/download5d9d58587e74cbb8091382674af9db58MD55falseAnonymousREADARROYO_SOTO_GRECIA_FRANCESCA_T.pdf.jpgARROYO_SOTO_GRECIA_FRANCESCA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19176https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71dd55c0-47ff-4d0f-912c-909b3b84c75a/download616ce835b84dda654092de7f5a35316bMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27752oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/277522024-05-29 12:11:42.424http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).