Diseño de tres edificios de concreto armado, dos de 5 pisos y uno de 12 pisos más un sótano

Descripción del Articulo

La presente tesis ha sido realizada por la modalidad de experiencia profesional y comprende del diseño estructural de los 3 edificios que conforman el complejo Mac Gregor, ubicados dentro del campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú en la avenida Universitaria, distrito de San Miguel. D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terry Rajkovic, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5398
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
Edificios--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_92d8cfd47d1ca232771d3e601db13b8d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5398
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de tres edificios de concreto armado, dos de 5 pisos y uno de 12 pisos más un sótano
title Diseño de tres edificios de concreto armado, dos de 5 pisos y uno de 12 pisos más un sótano
spellingShingle Diseño de tres edificios de concreto armado, dos de 5 pisos y uno de 12 pisos más un sótano
Terry Rajkovic, José Antonio
Diseño de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
Edificios--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño de tres edificios de concreto armado, dos de 5 pisos y uno de 12 pisos más un sótano
title_full Diseño de tres edificios de concreto armado, dos de 5 pisos y uno de 12 pisos más un sótano
title_fullStr Diseño de tres edificios de concreto armado, dos de 5 pisos y uno de 12 pisos más un sótano
title_full_unstemmed Diseño de tres edificios de concreto armado, dos de 5 pisos y uno de 12 pisos más un sótano
title_sort Diseño de tres edificios de concreto armado, dos de 5 pisos y uno de 12 pisos más un sótano
author Terry Rajkovic, José Antonio
author_facet Terry Rajkovic, José Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huapaya Huapaya, César Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Terry Rajkovic, José Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Diseño de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
Edificios--Diseño y construcción
topic Diseño de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
Edificios--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente tesis ha sido realizada por la modalidad de experiencia profesional y comprende del diseño estructural de los 3 edificios que conforman el complejo Mac Gregor, ubicados dentro del campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú en la avenida Universitaria, distrito de San Miguel. Dos de los edificios (el Edificio A y el Edificio B) tienen 5 pisos y son destinados a aulas, mientras el tercer edificio (Edificio C) tiene 12 pisos y un sótano y está dedicado a aulas y oficinas. Estos edificios se encuentran cimentados sobre la grava típica de Lima, con una capacidad admisible de 5 kg/cm2. El análisis y diseño estructural de estas edificaciones fue realizado por el autor como parte de la empresa Antonio Blanco Blasco Ingenieros EIRL, entre enero y marzo del año 2007. En esta tesis se describen los procedimientos y criterios adoptados para las distintas etapas del proceso de diseño estructural de los edificios: - Estructuración y predimensionamiento - Análisis estructural por cargas de gravedad - Análisis sísmico de la edificación - Diseño de los elementos estructurales - Diseño de las cimentaciones - Diseño de anclajes, empalmes y detalles de refuerzo Se comenta acerca de la experiencia adquirida durante la construcción de la obra, luego de culminado el diseño estructural También se incluyen las conclusiones y recomendaciones obtenidas a partir del aprendizaje adquirido, resaltando la importancia de las etapas iniciales del proyecto donde se recomienda buscar en coordinación con arquitectura para obtener una estructura simple, regular y que tenga elementos estructurales con dimensiones adecuadas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-06-19T20:52:50Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-06-19T20:52:50Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-06-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5398
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5398
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a807a0ba-3072-4fa2-a590-d78e24e19e86/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a77b5410-05b0-43c2-b507-a3e7e2638390/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dae4ed4b-45f4-4a6d-bfaa-13426d061fd0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/abc127aa-bad0-4978-8cef-f5da0ebd8747/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 81258479412ca14a01ed3e67bc670b27
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1f5419ff8758ce7b24f9cfc7a4aa931a
c8cf939a6d88ba9ef36b9a3fe89bfec6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736811673387008
spelling Huapaya Huapaya, César AntonioTerry Rajkovic, José Antonio2014-06-19T20:52:50Z2014-06-19T20:52:50Z20142014-06-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/5398La presente tesis ha sido realizada por la modalidad de experiencia profesional y comprende del diseño estructural de los 3 edificios que conforman el complejo Mac Gregor, ubicados dentro del campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú en la avenida Universitaria, distrito de San Miguel. Dos de los edificios (el Edificio A y el Edificio B) tienen 5 pisos y son destinados a aulas, mientras el tercer edificio (Edificio C) tiene 12 pisos y un sótano y está dedicado a aulas y oficinas. Estos edificios se encuentran cimentados sobre la grava típica de Lima, con una capacidad admisible de 5 kg/cm2. El análisis y diseño estructural de estas edificaciones fue realizado por el autor como parte de la empresa Antonio Blanco Blasco Ingenieros EIRL, entre enero y marzo del año 2007. En esta tesis se describen los procedimientos y criterios adoptados para las distintas etapas del proceso de diseño estructural de los edificios: - Estructuración y predimensionamiento - Análisis estructural por cargas de gravedad - Análisis sísmico de la edificación - Diseño de los elementos estructurales - Diseño de las cimentaciones - Diseño de anclajes, empalmes y detalles de refuerzo Se comenta acerca de la experiencia adquirida durante la construcción de la obra, luego de culminado el diseño estructural También se incluyen las conclusiones y recomendaciones obtenidas a partir del aprendizaje adquirido, resaltando la importancia de las etapas iniciales del proyecto donde se recomienda buscar en coordinación con arquitectura para obtener una estructura simple, regular y que tenga elementos estructurales con dimensiones adecuadas.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Diseño de estructurasAnálisis estructural (Ingeniería)Construcciones de concreto armadoEdificios--Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de tres edificios de concreto armado, dos de 5 pisos y uno de 12 pisos más un sótanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil08762625https://orcid.org/0000-0001-6430-8301732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTERRY_JOSE_EDIFICIOS_CONCRETO_ARMADO_SOTANO.pdfTERRY_JOSE_EDIFICIOS_CONCRETO_ARMADO_SOTANO.pdfapplication/pdf1874038https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a807a0ba-3072-4fa2-a590-d78e24e19e86/download81258479412ca14a01ed3e67bc670b27MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a77b5410-05b0-43c2-b507-a3e7e2638390/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTTERRY_JOSE_EDIFICIOS_CONCRETO_ARMADO_SOTANO.pdf.txtTERRY_JOSE_EDIFICIOS_CONCRETO_ARMADO_SOTANO.pdf.txtExtracted texttext/plain53430https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dae4ed4b-45f4-4a6d-bfaa-13426d061fd0/download1f5419ff8758ce7b24f9cfc7a4aa931aMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILTERRY_JOSE_EDIFICIOS_CONCRETO_ARMADO_SOTANO.pdf.jpgTERRY_JOSE_EDIFICIOS_CONCRETO_ARMADO_SOTANO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28965https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/abc127aa-bad0-4978-8cef-f5da0ebd8747/downloadc8cf939a6d88ba9ef36b9a3fe89bfec6MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/5398oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/53982025-03-12 17:43:26.497http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).