Mejora de los procesos y parametrización del módulo de gestión de almacenamiento en una empresa manufacturera

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo mejorar los procesos y lograr una parametrización del sistema de almacenamiento de una empresa manufacturera, dedicada a la elaboración y comercialización de productos de confitería. Este trabajo incluye el marco teórico, análisis y diagnóstico de la situación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrionuevo Esplana, Jennifer Rubi, Fernandez Enriquez, July Esteffany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21483
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos--Mejoramiento
Almacenes--Administración--Mejoramiento
Logística empresarial--Mejoramiento
Confitería--Fábricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_92c271ffbe1b551489d66e93cca1dab7
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21483
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejora de los procesos y parametrización del módulo de gestión de almacenamiento en una empresa manufacturera
title Mejora de los procesos y parametrización del módulo de gestión de almacenamiento en una empresa manufacturera
spellingShingle Mejora de los procesos y parametrización del módulo de gestión de almacenamiento en una empresa manufacturera
Barrionuevo Esplana, Jennifer Rubi
Control de procesos--Mejoramiento
Almacenes--Administración--Mejoramiento
Logística empresarial--Mejoramiento
Confitería--Fábricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora de los procesos y parametrización del módulo de gestión de almacenamiento en una empresa manufacturera
title_full Mejora de los procesos y parametrización del módulo de gestión de almacenamiento en una empresa manufacturera
title_fullStr Mejora de los procesos y parametrización del módulo de gestión de almacenamiento en una empresa manufacturera
title_full_unstemmed Mejora de los procesos y parametrización del módulo de gestión de almacenamiento en una empresa manufacturera
title_sort Mejora de los procesos y parametrización del módulo de gestión de almacenamiento en una empresa manufacturera
author Barrionuevo Esplana, Jennifer Rubi
author_facet Barrionuevo Esplana, Jennifer Rubi
Fernandez Enriquez, July Esteffany
author_role author
author2 Fernandez Enriquez, July Esteffany
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Perfecto, Mery Roxana
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrionuevo Esplana, Jennifer Rubi
Fernandez Enriquez, July Esteffany
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control de procesos--Mejoramiento
Almacenes--Administración--Mejoramiento
Logística empresarial--Mejoramiento
Confitería--Fábricas
topic Control de procesos--Mejoramiento
Almacenes--Administración--Mejoramiento
Logística empresarial--Mejoramiento
Confitería--Fábricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente estudio tiene como objetivo mejorar los procesos y lograr una parametrización del sistema de almacenamiento de una empresa manufacturera, dedicada a la elaboración y comercialización de productos de confitería. Este trabajo incluye el marco teórico, análisis y diagnóstico de la situación actual del sistema de almacenamiento, presentación de las propuestas de mejora y finalmente, la evaluación económica para determinar si el proyecto es rentable. El sistema de almacenamiento consta de cinco procesos: recepción, almacenamiento, preparación de pedidos, despacho y control de inventario, para el análisis de estos procesos se hace uso de diagramas de flujo y gráficos de indicadores de almacén. Se determina que los problemas críticos del sistema de almacenamiento son: el tiempo de ciclo con tendencia al crecimiento, el alto porcentaje de utilización de almacén y el alto porcentaje de rechazo de pedidos, para un mejor análisis de estos se hace uso de diagramas de causa - efecto. La existencia de estos problemas provoca que el flujo de operaciones dentro de almacén no sea óptimo, se genere retrasos, insatisfacción de los clientes y gastos adicionales para la empresa. Primero, se propone el establecimiento del orden, limpieza y disciplina en el almacén mediante el uso de la herramienta 5S, esto garantiza que se obtenga un ambiente de trabajo adecuado en el cual los colaboradores realicen sus labores de manera más segura y estén motivados. Además, se establece disciplina para que los futuros cambios prevalezcan en el tiempo. Una de las principales causas de los problemas es la falta de ubicaciones definidas para las existencias, para esto se propone un rediseño del almacén y de ubicaciones, para lo cual se hace uso de la herramienta ABC Multicriterio para determinar zonas dentro del almacén por tipo de familia, esto garantiza mayor orden y mapeo de ubicaciones dentro del almacén de acuerdo con el puntaje obtenido en el ABC Multicriterio. Finalmente, se propone la parametrización de un módulo de gestión de almacenes (WMS) que tiene como finalidad disminuir el tiempo de ciclo de los procesos de almacenamiento y eliminar los procesos manuales como la digitación. Este sistema nos brindará las rutas óptimas para realizar cada proceso, pues trabaja con códigos e información a tiempo real; además, ayudará a disminuir los errores, pues trabaja con un sistema de radiofrecuencia que elimina el error por fatiga visual. Finalmente, para la evaluación económica se considera un horizonte de cinco años, obteniendo un TIR de 33.26% y un VAN de S/. 379,691. Estos dos indicadores reflejan que el proyecto es rentable.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-01T16:37:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-01T16:37:36Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21483
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21483
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8fd7793-4c30-4168-ae68-16a76a145a89/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d8ca3bc6-48bc-4202-b5c9-d0cfac762dde/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2afd88df-0194-4c35-94d9-dbd696d28077/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/719af554-9a46-42df-8398-6d667028dcd7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0191fb14-5a8a-43a8-ab5d-b90545a1fa61/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/330c8a4a-e38a-4869-b653-cab2737f9feb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6fd9bbf70a848bbdb5d332a5fdca1b13
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d73872ddd2785c0a8e072d261b1d9848
5cab53de615c2cf894f3ef6f6b45ab4e
5cab53de615c2cf894f3ef6f6b45ab4e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736945575493632
spelling León Perfecto, Mery RoxanaBarrionuevo Esplana, Jennifer RubiFernandez Enriquez, July Esteffany2022-02-01T16:37:36Z2022-02-01T16:37:36Z20222022-02-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/21483El presente estudio tiene como objetivo mejorar los procesos y lograr una parametrización del sistema de almacenamiento de una empresa manufacturera, dedicada a la elaboración y comercialización de productos de confitería. Este trabajo incluye el marco teórico, análisis y diagnóstico de la situación actual del sistema de almacenamiento, presentación de las propuestas de mejora y finalmente, la evaluación económica para determinar si el proyecto es rentable. El sistema de almacenamiento consta de cinco procesos: recepción, almacenamiento, preparación de pedidos, despacho y control de inventario, para el análisis de estos procesos se hace uso de diagramas de flujo y gráficos de indicadores de almacén. Se determina que los problemas críticos del sistema de almacenamiento son: el tiempo de ciclo con tendencia al crecimiento, el alto porcentaje de utilización de almacén y el alto porcentaje de rechazo de pedidos, para un mejor análisis de estos se hace uso de diagramas de causa - efecto. La existencia de estos problemas provoca que el flujo de operaciones dentro de almacén no sea óptimo, se genere retrasos, insatisfacción de los clientes y gastos adicionales para la empresa. Primero, se propone el establecimiento del orden, limpieza y disciplina en el almacén mediante el uso de la herramienta 5S, esto garantiza que se obtenga un ambiente de trabajo adecuado en el cual los colaboradores realicen sus labores de manera más segura y estén motivados. Además, se establece disciplina para que los futuros cambios prevalezcan en el tiempo. Una de las principales causas de los problemas es la falta de ubicaciones definidas para las existencias, para esto se propone un rediseño del almacén y de ubicaciones, para lo cual se hace uso de la herramienta ABC Multicriterio para determinar zonas dentro del almacén por tipo de familia, esto garantiza mayor orden y mapeo de ubicaciones dentro del almacén de acuerdo con el puntaje obtenido en el ABC Multicriterio. Finalmente, se propone la parametrización de un módulo de gestión de almacenes (WMS) que tiene como finalidad disminuir el tiempo de ciclo de los procesos de almacenamiento y eliminar los procesos manuales como la digitación. Este sistema nos brindará las rutas óptimas para realizar cada proceso, pues trabaja con códigos e información a tiempo real; además, ayudará a disminuir los errores, pues trabaja con un sistema de radiofrecuencia que elimina el error por fatiga visual. Finalmente, para la evaluación económica se considera un horizonte de cinco años, obteniendo un TIR de 33.26% y un VAN de S/. 379,691. Estos dos indicadores reflejan que el proyecto es rentable.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Control de procesos--MejoramientoAlmacenes--Administración--MejoramientoLogística empresarial--MejoramientoConfitería--Fábricashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora de los procesos y parametrización del módulo de gestión de almacenamiento en una empresa manufacturerainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09909590https://orcid.org/0000-0002-9615-15107314540274298395722026Rau Alvarez, José AlanLeón Perfecto, MeryChapilliquen Huiman, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBARRIONUEVO ESPLANA_FERNANDEZ ENRIQUEZ_MEJORA_PROCESOS_PARAMETRIZACION.pdfBARRIONUEVO ESPLANA_FERNANDEZ ENRIQUEZ_MEJORA_PROCESOS_PARAMETRIZACION.pdfTexto completoapplication/pdf5455778https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8fd7793-4c30-4168-ae68-16a76a145a89/download6fd9bbf70a848bbdb5d332a5fdca1b13MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d8ca3bc6-48bc-4202-b5c9-d0cfac762dde/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2afd88df-0194-4c35-94d9-dbd696d28077/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILBARRIONUEVO ESPLANA_FERNANDEZ ENRIQUEZ_MEJORA_PROCESOS_PARAMETRIZACION.pdf.jpgBARRIONUEVO ESPLANA_FERNANDEZ ENRIQUEZ_MEJORA_PROCESOS_PARAMETRIZACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13518https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/719af554-9a46-42df-8398-6d667028dcd7/downloadd73872ddd2785c0a8e072d261b1d9848MD54falseAnonymousREADTEXTBARRIONUEVO ESPLANA_FERNANDEZ ENRIQUEZ_MEJORA_PROCESOS_PARAMETRIZACION.pdf.txtBARRIONUEVO ESPLANA_FERNANDEZ ENRIQUEZ_MEJORA_PROCESOS_PARAMETRIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain302199https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0191fb14-5a8a-43a8-ab5d-b90545a1fa61/download5cab53de615c2cf894f3ef6f6b45ab4eMD55falseAnonymousREADTEXTBARRIONUEVO ESPLANA_FERNANDEZ ENRIQUEZ_MEJORA_PROCESOS_PARAMETRIZACION.pdf.txtBARRIONUEVO ESPLANA_FERNANDEZ ENRIQUEZ_MEJORA_PROCESOS_PARAMETRIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain302199https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/330c8a4a-e38a-4869-b653-cab2737f9feb/download5cab53de615c2cf894f3ef6f6b45ab4eMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/21483oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/214832025-03-29 12:11:16.175http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).