Construcción de la tradición en el norte del Perú: “Lo Moche” como performance y gobermentalidad

Descripción del Articulo

La presente tesis explora cómo desde finales de la década de 1980 se vinieron produciendo en la Región Lambayeque procesos culturales y económicos con directo impacto en el sistema de diferencias racial, étnico y regional que operaba hasta ese momento. Estos procesos estan íntimamente ligados al así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maradiegue Montaño, Walther Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9551
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural--Perú--Lambayeque
Etnicidad--Perú--Lambayeque
Turismo--Aspectos socioeconómicos--Perú--Lambayeque
Museos--Aspectos sociales--Perú--Lambayeque
Neoliberalismo--Aspectos sociales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La presente tesis explora cómo desde finales de la década de 1980 se vinieron produciendo en la Región Lambayeque procesos culturales y económicos con directo impacto en el sistema de diferencias racial, étnico y regional que operaba hasta ese momento. Estos procesos estan íntimamente ligados al así llamado ‘boom arqueológico’ y a la modernización de la industria turística regida con principios neoliberales. Para explorar estos procesos, este trabajo examina etnográficamente tres espacios ideológicos: la ruta turística, el museo, y la performance escénica. Las conclusiones proponen nuevas formas de entender nociones clásicas de las ciencias sociales como la invención de la tradición y la organización de grupos étnicos, bajo un nuevo régimen económico y cultural como el Neoliberalismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).