Mejora de la línea 209 para incentivar el uso del transporte público en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

En la última década, Lima ha sido considerada una de las ciudades con los mayores problemas de congestión en América del Sur, por lo cual es necesario un plan de trabajo que mejore el servicio a medio y largo plazo. Es por ello que la Municipalidad Metropolitana de Lima inició un proceso de cambio a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza De Asín, Mariano Roberto, Morillo Yalta, Eduardo Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28171
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte urbano--Estudio de casos--Perú--Lima
Transporte urbano--Evaluación--Perú--Lima
Transporte--Métodos de simulación
Transporte--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_928f1a7dafdb0e482c0efbf3a0d09708
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28171
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejora de la línea 209 para incentivar el uso del transporte público en la ciudad de Lima
title Mejora de la línea 209 para incentivar el uso del transporte público en la ciudad de Lima
spellingShingle Mejora de la línea 209 para incentivar el uso del transporte público en la ciudad de Lima
Meza De Asín, Mariano Roberto
Transporte urbano--Estudio de casos--Perú--Lima
Transporte urbano--Evaluación--Perú--Lima
Transporte--Métodos de simulación
Transporte--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Mejora de la línea 209 para incentivar el uso del transporte público en la ciudad de Lima
title_full Mejora de la línea 209 para incentivar el uso del transporte público en la ciudad de Lima
title_fullStr Mejora de la línea 209 para incentivar el uso del transporte público en la ciudad de Lima
title_full_unstemmed Mejora de la línea 209 para incentivar el uso del transporte público en la ciudad de Lima
title_sort Mejora de la línea 209 para incentivar el uso del transporte público en la ciudad de Lima
author Meza De Asín, Mariano Roberto
author_facet Meza De Asín, Mariano Roberto
Morillo Yalta, Eduardo Emilio
author_role author
author2 Morillo Yalta, Eduardo Emilio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Felix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza De Asín, Mariano Roberto
Morillo Yalta, Eduardo Emilio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Transporte urbano--Estudio de casos--Perú--Lima
Transporte urbano--Evaluación--Perú--Lima
Transporte--Métodos de simulación
Transporte--Planificación
topic Transporte urbano--Estudio de casos--Perú--Lima
Transporte urbano--Evaluación--Perú--Lima
Transporte--Métodos de simulación
Transporte--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la última década, Lima ha sido considerada una de las ciudades con los mayores problemas de congestión en América del Sur, por lo cual es necesario un plan de trabajo que mejore el servicio a medio y largo plazo. Es por ello que la Municipalidad Metropolitana de Lima inició un proceso de cambio a partir de reformas que buscan generar un Sistema Integrado de Transporte (SIT) que facilite la accesibilidad peatonal y disminuya la congestión vehicular. Una de las medidas de cambio fue la implementación del servicio del corredor rojo. El presente trabajo de investigación busca incentivar el uso del transporte público en la ciudad de Lima y específicamente se enfoca en la línea 209 del corredor rojo. Además, se presentan propuestas de mejora, en el servicio que brinda a sus pasajeros, y se optimiza la geometría de los paraderos. Esto contribuiría a que más personas consideren al transporte público como una opción prioritaria en su movilización. Los resultados a las hipótesis planteadas se realizan por medio de comparaciones gráficas gracias al modelo realizado de la intersección evaluada en el programa Vissim y Visswalk, colocando el antes y después de aplicar las propuestas de mejora a la zona de trabajo. También se realizaron encuestas a personas para conocer su opinión acerca del sistema que utiliza el transporte público actualmente y se evaluaron comentarios que complementan a las propuestas de mejorar planteadas. En conclusión, el objetivo es actualizar y facilitar el uso del transporte público para incentivar a las personas a que lo tomen cómo opción en su movilización.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-02T19:57:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-02T19:57:44Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28171
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28171
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/31966919-986d-4e7a-97d2-70684fb82267/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1c795da7-e65d-404a-9fc2-4aca9923fa9a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cc73ef35-a498-4e3e-b876-e27d2bf2d4a8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45da2012-30e6-43aa-acbd-8310a570505b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6823d63e-0ec7-4210-84cd-4979cb105b99/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a46e1bab-6795-44dc-b692-4f098322e39f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/605255ca-ea76-4496-b685-17f04b251fb8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff69d4d0-2353-4111-b913-f70746c5b647/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1149bc36863c75187f1396255de7a6d5
52f26057eb435664451fadc4e3826680
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8230aae2e0e00618c22929ff92f24e84
d52af2fc549c5035c92f9cca58113ff5
9db1dc74b8fb7341fc7dd9e70a514d36
4af61f1e4470e1c8a93e444460c6b46f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736868234625024
spelling Cabrera Vega, Felix IsraelMeza De Asín, Mariano RobertoMorillo Yalta, Eduardo Emilio2024-07-02T19:57:44Z2024-07-02T19:57:44Z20242024-07-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/28171En la última década, Lima ha sido considerada una de las ciudades con los mayores problemas de congestión en América del Sur, por lo cual es necesario un plan de trabajo que mejore el servicio a medio y largo plazo. Es por ello que la Municipalidad Metropolitana de Lima inició un proceso de cambio a partir de reformas que buscan generar un Sistema Integrado de Transporte (SIT) que facilite la accesibilidad peatonal y disminuya la congestión vehicular. Una de las medidas de cambio fue la implementación del servicio del corredor rojo. El presente trabajo de investigación busca incentivar el uso del transporte público en la ciudad de Lima y específicamente se enfoca en la línea 209 del corredor rojo. Además, se presentan propuestas de mejora, en el servicio que brinda a sus pasajeros, y se optimiza la geometría de los paraderos. Esto contribuiría a que más personas consideren al transporte público como una opción prioritaria en su movilización. Los resultados a las hipótesis planteadas se realizan por medio de comparaciones gráficas gracias al modelo realizado de la intersección evaluada en el programa Vissim y Visswalk, colocando el antes y después de aplicar las propuestas de mejora a la zona de trabajo. También se realizaron encuestas a personas para conocer su opinión acerca del sistema que utiliza el transporte público actualmente y se evaluaron comentarios que complementan a las propuestas de mejorar planteadas. En conclusión, el objetivo es actualizar y facilitar el uso del transporte público para incentivar a las personas a que lo tomen cómo opción en su movilización.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Transporte urbano--Estudio de casos--Perú--LimaTransporte urbano--Evaluación--Perú--LimaTransporte--Métodos de simulaciónTransporte--Planificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Mejora de la línea 209 para incentivar el uso del transporte público en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-98407370392773204985732016Aranda Jiménez, Fiorella NicoleCabrera Vega, Felix IsraelSilvera Lima, Manuel Elíashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMEZA DE ASIN_MORILLO YALTA.pdfMEZA DE ASIN_MORILLO YALTA.pdfTexto completoapplication/pdf1926019https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/31966919-986d-4e7a-97d2-70684fb82267/download1149bc36863c75187f1396255de7a6d5MD51trueAnonymousREADMEZA DE ASIN_MORILLO YALTA_T.pdfMEZA DE ASIN_MORILLO YALTA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf18242020https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1c795da7-e65d-404a-9fc2-4aca9923fa9a/download52f26057eb435664451fadc4e3826680MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cc73ef35-a498-4e3e-b876-e27d2bf2d4a8/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45da2012-30e6-43aa-acbd-8310a570505b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMEZA DE ASIN_MORILLO YALTA.pdf.jpgMEZA DE ASIN_MORILLO YALTA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17112https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6823d63e-0ec7-4210-84cd-4979cb105b99/download8230aae2e0e00618c22929ff92f24e84MD55falseAnonymousREADMEZA DE ASIN_MORILLO YALTA_T.pdf.jpgMEZA DE ASIN_MORILLO YALTA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5669https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a46e1bab-6795-44dc-b692-4f098322e39f/downloadd52af2fc549c5035c92f9cca58113ff5MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTMEZA DE ASIN_MORILLO YALTA.pdf.txtMEZA DE ASIN_MORILLO YALTA.pdf.txtExtracted texttext/plain96366https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/605255ca-ea76-4496-b685-17f04b251fb8/download9db1dc74b8fb7341fc7dd9e70a514d36MD57falseAnonymousREADMEZA DE ASIN_MORILLO YALTA_T.pdf.txtMEZA DE ASIN_MORILLO YALTA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6499https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff69d4d0-2353-4111-b913-f70746c5b647/download4af61f1e4470e1c8a93e444460c6b46fMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/28171oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/281712025-03-27 17:32:44.728http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.973999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).