Estudio comparativo de perfiles aerodinámicos de álabes para una turbina eólica de 3 KW mediante método analítico y simulación numérica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis consiste en el análisis aerodinámico de perfiles de sustentación para un aerogenerador de tres álabes de eje horizontal con una potencia de 3kW. El principal objetivo reside en la determinación y comparación de la eficiencia aerodinámica de 4 perfiles de sustentación med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Povis Matos, Jorge Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7397
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turbinas eólicas--Diseño y construcción
Turbinas eólicas--Métodos de simulación
Turbinas eólicas--Aerodinámica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id PUCP_90be944a541e611ec27c3cc679b48264
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7397
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio comparativo de perfiles aerodinámicos de álabes para una turbina eólica de 3 KW mediante método analítico y simulación numérica
title Estudio comparativo de perfiles aerodinámicos de álabes para una turbina eólica de 3 KW mediante método analítico y simulación numérica
spellingShingle Estudio comparativo de perfiles aerodinámicos de álabes para una turbina eólica de 3 KW mediante método analítico y simulación numérica
Povis Matos, Jorge Antonio
Turbinas eólicas--Diseño y construcción
Turbinas eólicas--Métodos de simulación
Turbinas eólicas--Aerodinámica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Estudio comparativo de perfiles aerodinámicos de álabes para una turbina eólica de 3 KW mediante método analítico y simulación numérica
title_full Estudio comparativo de perfiles aerodinámicos de álabes para una turbina eólica de 3 KW mediante método analítico y simulación numérica
title_fullStr Estudio comparativo de perfiles aerodinámicos de álabes para una turbina eólica de 3 KW mediante método analítico y simulación numérica
title_full_unstemmed Estudio comparativo de perfiles aerodinámicos de álabes para una turbina eólica de 3 KW mediante método analítico y simulación numérica
title_sort Estudio comparativo de perfiles aerodinámicos de álabes para una turbina eólica de 3 KW mediante método analítico y simulación numérica
author Povis Matos, Jorge Antonio
author_facet Povis Matos, Jorge Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Franco Rodríguez, Rosendo
dc.contributor.author.fl_str_mv Povis Matos, Jorge Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Turbinas eólicas--Diseño y construcción
Turbinas eólicas--Métodos de simulación
Turbinas eólicas--Aerodinámica
topic Turbinas eólicas--Diseño y construcción
Turbinas eólicas--Métodos de simulación
Turbinas eólicas--Aerodinámica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El presente trabajo de tesis consiste en el análisis aerodinámico de perfiles de sustentación para un aerogenerador de tres álabes de eje horizontal con una potencia de 3kW. El principal objetivo reside en la determinación y comparación de la eficiencia aerodinámica de 4 perfiles de sustentación mediante método analítico para finalmente evaluar el perfil de mayor eficiencia a través de simulación numérica por medio de software CFD. A través de la combinación de las teorías de cantidad de movimiento y del elemento del álabe se logra desarrollar el método analítico que consiste en un proceso de cálculo iterativo con el cual se analiza 4 perfiles aerodinámicos, en cada condición de operación y en cada sección del álabe en las que se dividió. Esto lleva a obtener los parámetros que definen el rendimiento aerodinámico para luego comparar los perfiles mediante las curvas de coeficiente de potencia vs velocidad especifica de la punta del álabe obteniéndose que el perfil de mayor eficiencia es el WORTMANN FX 60-126. Luego de seleccionar el perfil más eficiente se procede a evaluar sus características mediante simulación numérica a través del análisis de volúmenes finitos para flujo externo en software CFD. Se presenta la metodología de trabajo para elaborar el modelado, el mallado, las condiciones de contorno y el análisis de convergencia en el modelo de turbulencia SST. Al obtener los resultados de potencia por simulación numérica se comparan las curvas de rendimiento entre ambos métodos desarrollados, concluyendo principalmente que el método analítico es un proceso de cálculo confiable ya que la curva de eficiencia presenta la forma característica de campana para aerogeneradores de eje horizontal. Como resultado se tiene que mediante la comparación de las curvas de coeficiente de potencia vs velocidad específica en el perfil seleccionado la variación del coeficiente de potencia es de aproximadamente 15% para la mayor parte de las condiciones de operación. Finalmente, se muestra la resolución de los fenómenos aerodinámicos donde se observa el cambio de presión y velocidad del viento al atravesar el rotor, la resolución del perfil de velocidad en la capa límite, las líneas de flujo y la turbulencia generada por el paso de viento sobre el rotor, la diferencia de velocidades y presiones alrededor del perfil aerodinámico que generan la fuerza de sustentación y finalmente la potencia. Concluyéndose que el procedimiento desarrollado para la simulación numérica es confiable ya que describe los fenómenos aerodinámicos esperados teóricamente.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-11-03T18:45:20Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-11-03T18:45:20Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7397
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7397
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/76898624-c798-4f3f-bde8-3fa972a1cb6f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e649c1c-1804-48dd-9331-8fb047eaac8d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/932b3ec5-882d-44ee-ba54-0f189a5d72db/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/84da0403-ca87-4ce1-afc7-317d957f4b07/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ff90cc0-56c4-4815-a394-7dc3ecd0f32b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db3d2a5f-f26b-42fc-b636-6697fb36243e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/15501c89-4b9a-45a0-9b5a-4342634279d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 70bcc5647da0df9982595c97fa879d99
5ea980420713e69eaf0e97a203309fc4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b14efccf58609dbefeba0d4c435ba2a4
555661a6faf6b1213782d1086382fc24
22f1ad37946f75b60283a926afeb856b
297cbe9e491d3c503287d7b8e9631c68
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737040401367040
spelling Franco Rodríguez, RosendoPovis Matos, Jorge Antonio2016-11-03T18:45:20Z2016-11-03T18:45:20Z20162016-11-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/7397El presente trabajo de tesis consiste en el análisis aerodinámico de perfiles de sustentación para un aerogenerador de tres álabes de eje horizontal con una potencia de 3kW. El principal objetivo reside en la determinación y comparación de la eficiencia aerodinámica de 4 perfiles de sustentación mediante método analítico para finalmente evaluar el perfil de mayor eficiencia a través de simulación numérica por medio de software CFD. A través de la combinación de las teorías de cantidad de movimiento y del elemento del álabe se logra desarrollar el método analítico que consiste en un proceso de cálculo iterativo con el cual se analiza 4 perfiles aerodinámicos, en cada condición de operación y en cada sección del álabe en las que se dividió. Esto lleva a obtener los parámetros que definen el rendimiento aerodinámico para luego comparar los perfiles mediante las curvas de coeficiente de potencia vs velocidad especifica de la punta del álabe obteniéndose que el perfil de mayor eficiencia es el WORTMANN FX 60-126. Luego de seleccionar el perfil más eficiente se procede a evaluar sus características mediante simulación numérica a través del análisis de volúmenes finitos para flujo externo en software CFD. Se presenta la metodología de trabajo para elaborar el modelado, el mallado, las condiciones de contorno y el análisis de convergencia en el modelo de turbulencia SST. Al obtener los resultados de potencia por simulación numérica se comparan las curvas de rendimiento entre ambos métodos desarrollados, concluyendo principalmente que el método analítico es un proceso de cálculo confiable ya que la curva de eficiencia presenta la forma característica de campana para aerogeneradores de eje horizontal. Como resultado se tiene que mediante la comparación de las curvas de coeficiente de potencia vs velocidad específica en el perfil seleccionado la variación del coeficiente de potencia es de aproximadamente 15% para la mayor parte de las condiciones de operación. Finalmente, se muestra la resolución de los fenómenos aerodinámicos donde se observa el cambio de presión y velocidad del viento al atravesar el rotor, la resolución del perfil de velocidad en la capa límite, las líneas de flujo y la turbulencia generada por el paso de viento sobre el rotor, la diferencia de velocidades y presiones alrededor del perfil aerodinámico que generan la fuerza de sustentación y finalmente la potencia. Concluyéndose que el procedimiento desarrollado para la simulación numérica es confiable ya que describe los fenómenos aerodinámicos esperados teóricamente.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Turbinas eólicas--Diseño y construcciónTurbinas eólicas--Métodos de simulaciónTurbinas eólicas--Aerodinámicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Estudio comparativo de perfiles aerodinámicos de álabes para una turbina eólica de 3 KW mediante método analítico y simulación numéricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica44623918https://orcid.org/0000-0003-4335-8523713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPOVIS_JORGE_ESTUDIO_COMPARATIVO_ALABES_TURBINA_SIMULACION.pdfPOVIS_JORGE_ESTUDIO_COMPARATIVO_ALABES_TURBINA_SIMULACION.pdfapplication/pdf21947497https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/76898624-c798-4f3f-bde8-3fa972a1cb6f/download70bcc5647da0df9982595c97fa879d99MD51trueAnonymousREADPOVIS_JORGE_ESTUDIO_COMPARATIVO_ALABES_TURBINA_SIMULACION_ANEXOS.pdfPOVIS_JORGE_ESTUDIO_COMPARATIVO_ALABES_TURBINA_SIMULACION_ANEXOS.pdfapplication/pdf5164007https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e649c1c-1804-48dd-9331-8fb047eaac8d/download5ea980420713e69eaf0e97a203309fc4MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/932b3ec5-882d-44ee-ba54-0f189a5d72db/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTPOVIS_JORGE_ESTUDIO_COMPARATIVO_ALABES_TURBINA_SIMULACION.pdf.txtPOVIS_JORGE_ESTUDIO_COMPARATIVO_ALABES_TURBINA_SIMULACION.pdf.txtExtracted texttext/plain181744https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/84da0403-ca87-4ce1-afc7-317d957f4b07/downloadb14efccf58609dbefeba0d4c435ba2a4MD58falseAnonymousREADPOVIS_JORGE_ESTUDIO_COMPARATIVO_ALABES_TURBINA_SIMULACION_ANEXOS.pdf.txtPOVIS_JORGE_ESTUDIO_COMPARATIVO_ALABES_TURBINA_SIMULACION_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain84976https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ff90cc0-56c4-4815-a394-7dc3ecd0f32b/download555661a6faf6b1213782d1086382fc24MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILPOVIS_JORGE_ESTUDIO_COMPARATIVO_ALABES_TURBINA_SIMULACION.pdf.jpgPOVIS_JORGE_ESTUDIO_COMPARATIVO_ALABES_TURBINA_SIMULACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31017https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db3d2a5f-f26b-42fc-b636-6697fb36243e/download22f1ad37946f75b60283a926afeb856bMD59falseAnonymousREADPOVIS_JORGE_ESTUDIO_COMPARATIVO_ALABES_TURBINA_SIMULACION_ANEXOS.pdf.jpgPOVIS_JORGE_ESTUDIO_COMPARATIVO_ALABES_TURBINA_SIMULACION_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31752https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/15501c89-4b9a-45a0-9b5a-4342634279d3/download297cbe9e491d3c503287d7b8e9631c68MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/7397oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/73972025-03-12 18:09:38.783http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).