Propuesta de mitigación de riesgo de desastres originados por flujos de detritos en la quebrada de Cusipata, distrito de Chaclacayo, Lima, Perú

Descripción del Articulo

La evaluación del riesgo de desastres es un procedimiento metódico cuyo propósito es reconocer, examinar y valorar los riesgos vinculados a posibles desastres causados por fenómenos naturales o por el hombre. Este procedimiento es esencial para la gestión de riesgos de desastres, ya que sirve como f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izquierdo Horna, Antenor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29233
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29233
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Avalanchas de detritos--Perú--Chaclacayo (Lima : Distrito)
Evaluación de riesgos--Perú--Chaclacayo (Lima : Distrito)
Mitigación del peligro--Perú--Chaclacayo (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_9077b0479362e259bc9167a9a09e5c18
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29233
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de mitigación de riesgo de desastres originados por flujos de detritos en la quebrada de Cusipata, distrito de Chaclacayo, Lima, Perú
title Propuesta de mitigación de riesgo de desastres originados por flujos de detritos en la quebrada de Cusipata, distrito de Chaclacayo, Lima, Perú
spellingShingle Propuesta de mitigación de riesgo de desastres originados por flujos de detritos en la quebrada de Cusipata, distrito de Chaclacayo, Lima, Perú
Izquierdo Horna, Antenor
Avalanchas de detritos--Perú--Chaclacayo (Lima : Distrito)
Evaluación de riesgos--Perú--Chaclacayo (Lima : Distrito)
Mitigación del peligro--Perú--Chaclacayo (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Propuesta de mitigación de riesgo de desastres originados por flujos de detritos en la quebrada de Cusipata, distrito de Chaclacayo, Lima, Perú
title_full Propuesta de mitigación de riesgo de desastres originados por flujos de detritos en la quebrada de Cusipata, distrito de Chaclacayo, Lima, Perú
title_fullStr Propuesta de mitigación de riesgo de desastres originados por flujos de detritos en la quebrada de Cusipata, distrito de Chaclacayo, Lima, Perú
title_full_unstemmed Propuesta de mitigación de riesgo de desastres originados por flujos de detritos en la quebrada de Cusipata, distrito de Chaclacayo, Lima, Perú
title_sort Propuesta de mitigación de riesgo de desastres originados por flujos de detritos en la quebrada de Cusipata, distrito de Chaclacayo, Lima, Perú
author Izquierdo Horna, Antenor
author_facet Izquierdo Horna, Antenor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santa Cruz Hidalgo, Sandra Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Izquierdo Horna, Antenor
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Avalanchas de detritos--Perú--Chaclacayo (Lima : Distrito)
Evaluación de riesgos--Perú--Chaclacayo (Lima : Distrito)
Mitigación del peligro--Perú--Chaclacayo (Lima : Distrito)
topic Avalanchas de detritos--Perú--Chaclacayo (Lima : Distrito)
Evaluación de riesgos--Perú--Chaclacayo (Lima : Distrito)
Mitigación del peligro--Perú--Chaclacayo (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La evaluación del riesgo de desastres es un procedimiento metódico cuyo propósito es reconocer, examinar y valorar los riesgos vinculados a posibles desastres causados por fenómenos naturales o por el hombre. Este procedimiento es esencial para la gestión de riesgos de desastres, ya que sirve como fundamento para la creación e implementación de estrategias de mitigación, preparación, respuesta y recuperación. En esta investigación, se realizó una evaluación del riesgo generado por flujo de detritos en la quebrada Cusipata (Chaclacayo, Lima - Perú) con la información disponible hasta el año 2017, ya que, en este año, se realizó el último censo nacional. La metodología empleada, para la evaluación del riesgo, fue la estipulada por CENEPRED, la cual se basa en un Proceso de Análisis Jerárquico multicriterio. Las dimensiones estudiadas fueron la dimensión física, social y económica, las cuales se desglosaron en diferentes factores que sirvieron para caracterizar el área de estudio. Los resultados obtenidos indicaron que existen 12 manzanas en un nivel de Alto riesgo. Esto se debe a las características presentes en el área de influencia de la quebrada Cusipata. De este modo, se presenta una propuesta de medidas de mitigación del riesgo a partir del análisis realizado en la zona de influencia de la quebrada Cusipata, las cuales son el reforzamiento de las estructuras existentes, la construcción de un cuarto dique y de dos muros de contención, un análisis estructural, un análisis costo – beneficio – efectividad, la realización y señalización de rutas viales para mantenimiento de las estructuras, la descolmatación y limpieza del cauce de la quebrada, la planificación de rutas de evacuación, la realización de programas de concientización, la evaluación de riesgos periódicos y el desarrollo de sistemas de alerta temprana. Finalmente, se espera que el aporte de esta tesis sea considerado en la toma de decisiones para la mitigación de riesgo ante flujo de detritos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-24T14:10:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-24T14:10:56Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-06
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2024-12-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29233
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29233
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9b23d349-7f73-4e6d-ba9b-4b314ecf6514/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f3a7b4ae-8fb1-4b01-97f9-3a31e2f769d2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ece80f73-3dd9-4d9d-bafb-4878461c0b40/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2fdfa696-3ec6-4aa7-8931-d2c4b6980627/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e250fcf-563a-4f5e-9f55-658c04ec1ce2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f3f525ed-be5f-4be1-b8d9-061ff8832951/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4443d2ed-97b9-45df-9c51-e272caca47e5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6760619-a0ae-4e7d-8413-5253d324d700/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 78a64b21f0c7228b26c511f74823d473
a10a0dd7a2993a72af22a291adde8749
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a6c3b85691edda36425bb010930c49ca
4cac85200d59934c0da72c803a81df2c
610a690a27f88ebac40a9eb26150e058
fe239d0ba38889752b9093445d378236
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736834037415936
spelling Santa Cruz Hidalgo, Sandra CeciliaIzquierdo Horna, Antenor2024-10-24T14:10:56Z2024-10-24T14:10:56Z2024-062024-10-242024-12-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/29233La evaluación del riesgo de desastres es un procedimiento metódico cuyo propósito es reconocer, examinar y valorar los riesgos vinculados a posibles desastres causados por fenómenos naturales o por el hombre. Este procedimiento es esencial para la gestión de riesgos de desastres, ya que sirve como fundamento para la creación e implementación de estrategias de mitigación, preparación, respuesta y recuperación. En esta investigación, se realizó una evaluación del riesgo generado por flujo de detritos en la quebrada Cusipata (Chaclacayo, Lima - Perú) con la información disponible hasta el año 2017, ya que, en este año, se realizó el último censo nacional. La metodología empleada, para la evaluación del riesgo, fue la estipulada por CENEPRED, la cual se basa en un Proceso de Análisis Jerárquico multicriterio. Las dimensiones estudiadas fueron la dimensión física, social y económica, las cuales se desglosaron en diferentes factores que sirvieron para caracterizar el área de estudio. Los resultados obtenidos indicaron que existen 12 manzanas en un nivel de Alto riesgo. Esto se debe a las características presentes en el área de influencia de la quebrada Cusipata. De este modo, se presenta una propuesta de medidas de mitigación del riesgo a partir del análisis realizado en la zona de influencia de la quebrada Cusipata, las cuales son el reforzamiento de las estructuras existentes, la construcción de un cuarto dique y de dos muros de contención, un análisis estructural, un análisis costo – beneficio – efectividad, la realización y señalización de rutas viales para mantenimiento de las estructuras, la descolmatación y limpieza del cauce de la quebrada, la planificación de rutas de evacuación, la realización de programas de concientización, la evaluación de riesgos periódicos y el desarrollo de sistemas de alerta temprana. Finalmente, se espera que el aporte de esta tesis sea considerado en la toma de decisiones para la mitigación de riesgo ante flujo de detritos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Avalanchas de detritos--Perú--Chaclacayo (Lima : Distrito)Evaluación de riesgos--Perú--Chaclacayo (Lima : Distrito)Mitigación del peligro--Perú--Chaclacayo (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de mitigación de riesgo de desastres originados por flujos de detritos en la quebrada de Cusipata, distrito de Chaclacayo, Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil09642115https://orcid.org/0000-0001-5227-386973978041732016Zeballos Cabrera, AntonioSanta Cruz Hidalgo, Sandra CeciliaMoya Huallpa, Luis Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIZQUIERDO_HORNA_ANTENOR_PROPUESTA_MITIGACION.pdfIZQUIERDO_HORNA_ANTENOR_PROPUESTA_MITIGACION.pdfTexto completoapplication/pdf3374046https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9b23d349-7f73-4e6d-ba9b-4b314ecf6514/download78a64b21f0c7228b26c511f74823d473MD51trueAnonymousREAD2024-12-01IZQUIERDO_HORNA_ANTENOR_T.pdfIZQUIERDO_HORNA_ANTENOR_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf25826648https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f3a7b4ae-8fb1-4b01-97f9-3a31e2f769d2/downloada10a0dd7a2993a72af22a291adde8749MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ece80f73-3dd9-4d9d-bafb-4878461c0b40/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2fdfa696-3ec6-4aa7-8931-d2c4b6980627/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILIZQUIERDO_HORNA_ANTENOR_PROPUESTA_MITIGACION.pdf.jpgIZQUIERDO_HORNA_ANTENOR_PROPUESTA_MITIGACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20417https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e250fcf-563a-4f5e-9f55-658c04ec1ce2/downloada6c3b85691edda36425bb010930c49caMD55falseAnonymousREADIZQUIERDO_HORNA_ANTENOR_T.pdf.jpgIZQUIERDO_HORNA_ANTENOR_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17749https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f3f525ed-be5f-4be1-b8d9-061ff8832951/download4cac85200d59934c0da72c803a81df2cMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTIZQUIERDO_HORNA_ANTENOR_PROPUESTA_MITIGACION.pdf.txtIZQUIERDO_HORNA_ANTENOR_PROPUESTA_MITIGACION.pdf.txtExtracted texttext/plain159377https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4443d2ed-97b9-45df-9c51-e272caca47e5/download610a690a27f88ebac40a9eb26150e058MD57falseAnonymousREAD2024-12-01IZQUIERDO_HORNA_ANTENOR_T.pdf.txtIZQUIERDO_HORNA_ANTENOR_T.pdf.txtExtracted texttext/plain15028https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6760619-a0ae-4e7d-8413-5253d324d700/downloadfe239d0ba38889752b9093445d378236MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29233oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/292332025-03-05 00:03:19.026http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932078
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).