La representación del fútbol europeo en la prensa deportiva peruana en base a la cobertura de la final de la Liga de Campeones de Europa entre los años 2000 y 2018: una revisión de su evolución en los diarios El Bocón y Líbero

Descripción del Articulo

Durante las últimas dos décadas, el periodismo deportivo peruano ha tenido una transformación importante en relación a sus contenidos. La digitalización de la información, la obligación de mantener la rentabilidad y la necesidad de captar nuevos lectores han obligado a los directores periodísticos a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Palomino, Jaime Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23339
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fútbol--Europa
Deportes--Perú
Prensa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id PUCP_8f9560786bd7f941d6674fcc5be68308
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23339
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La representación del fútbol europeo en la prensa deportiva peruana en base a la cobertura de la final de la Liga de Campeones de Europa entre los años 2000 y 2018: una revisión de su evolución en los diarios El Bocón y Líbero
title La representación del fútbol europeo en la prensa deportiva peruana en base a la cobertura de la final de la Liga de Campeones de Europa entre los años 2000 y 2018: una revisión de su evolución en los diarios El Bocón y Líbero
spellingShingle La representación del fútbol europeo en la prensa deportiva peruana en base a la cobertura de la final de la Liga de Campeones de Europa entre los años 2000 y 2018: una revisión de su evolución en los diarios El Bocón y Líbero
Valderrama Palomino, Jaime Miguel
Fútbol--Europa
Deportes--Perú
Prensa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short La representación del fútbol europeo en la prensa deportiva peruana en base a la cobertura de la final de la Liga de Campeones de Europa entre los años 2000 y 2018: una revisión de su evolución en los diarios El Bocón y Líbero
title_full La representación del fútbol europeo en la prensa deportiva peruana en base a la cobertura de la final de la Liga de Campeones de Europa entre los años 2000 y 2018: una revisión de su evolución en los diarios El Bocón y Líbero
title_fullStr La representación del fútbol europeo en la prensa deportiva peruana en base a la cobertura de la final de la Liga de Campeones de Europa entre los años 2000 y 2018: una revisión de su evolución en los diarios El Bocón y Líbero
title_full_unstemmed La representación del fútbol europeo en la prensa deportiva peruana en base a la cobertura de la final de la Liga de Campeones de Europa entre los años 2000 y 2018: una revisión de su evolución en los diarios El Bocón y Líbero
title_sort La representación del fútbol europeo en la prensa deportiva peruana en base a la cobertura de la final de la Liga de Campeones de Europa entre los años 2000 y 2018: una revisión de su evolución en los diarios El Bocón y Líbero
author Valderrama Palomino, Jaime Miguel
author_facet Valderrama Palomino, Jaime Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sanchez Flores, Miguel Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Valderrama Palomino, Jaime Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fútbol--Europa
Deportes--Perú
Prensa--Perú
topic Fútbol--Europa
Deportes--Perú
Prensa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Durante las últimas dos décadas, el periodismo deportivo peruano ha tenido una transformación importante en relación a sus contenidos. La digitalización de la información, la obligación de mantener la rentabilidad y la necesidad de captar nuevos lectores han obligado a los directores periodísticos a buscar novedosas estrategias para mantenerse competitivos. Ante esto, el contenido que brinda el fútbol europeo ha sido vital para el desarrollo de los medios deportivos y para satisfacer las necesidades tanto de la empresa como las del nuevo público que sigue el fútbol local y los eventos internacionales en paralelo. Es así como el fútbol europeo —como insumo— ha ido ganando espacio en el periodismo deportivo: desde más portadas hasta el aumento del número de páginas. Esta investigación indaga en este tránsito en el que se les ha otorgado un mayor espacio a los contenidos del fútbol europeo en las versiones impresas de los diarios El Bocón y Líbero. Para ello, se analizaron las portadas y el contenido de dichos diarios desde el año 2000, haciendo énfasis en el espacio ganado por el fútbol europeo y la forma cómo se presentan las noticias. Asimismo, se realizó un análisis de discurso de un grupo de titulares con la finalidad de describir las estrategias periodístico-discursivas que utilizan para elaborar estos contenidos. Entre los principales resultados la investigación concluye que el fútbol europeo se representa como un contenido de calidad e igual de importante que lo nacional. Asimismo, se comprobó que dichos contenidos han tenido un avance significativo durante el siglo XXI, que los medios locales suelen magnificar las noticias de esta industria para satisfacer a las nuevas audiencias y que los periodistas peruanos presentan estos contenidos en las partes destacadas de sus medios.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-16T21:18:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-16T21:18:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23339
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23339
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/66cb4315-5724-45df-8dda-cad7718e5bc7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/220db5e4-2d57-40ac-a327-2bd3bc796e87/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/900054ad-83ee-45ec-b4b0-38862da44632/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/155ab57c-5303-4e33-ae65-2655158dce57/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 842dfe63d8bf1bd083be7e02cfc1f8c9
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7b3c81399ac30c2a2adeda625fca9d98
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737146067419136
spelling Sanchez Flores, Miguel AntonioValderrama Palomino, Jaime Miguel2022-09-16T21:18:50Z2022-09-16T21:18:50Z20222022-09-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/23339Durante las últimas dos décadas, el periodismo deportivo peruano ha tenido una transformación importante en relación a sus contenidos. La digitalización de la información, la obligación de mantener la rentabilidad y la necesidad de captar nuevos lectores han obligado a los directores periodísticos a buscar novedosas estrategias para mantenerse competitivos. Ante esto, el contenido que brinda el fútbol europeo ha sido vital para el desarrollo de los medios deportivos y para satisfacer las necesidades tanto de la empresa como las del nuevo público que sigue el fútbol local y los eventos internacionales en paralelo. Es así como el fútbol europeo —como insumo— ha ido ganando espacio en el periodismo deportivo: desde más portadas hasta el aumento del número de páginas. Esta investigación indaga en este tránsito en el que se les ha otorgado un mayor espacio a los contenidos del fútbol europeo en las versiones impresas de los diarios El Bocón y Líbero. Para ello, se analizaron las portadas y el contenido de dichos diarios desde el año 2000, haciendo énfasis en el espacio ganado por el fútbol europeo y la forma cómo se presentan las noticias. Asimismo, se realizó un análisis de discurso de un grupo de titulares con la finalidad de describir las estrategias periodístico-discursivas que utilizan para elaborar estos contenidos. Entre los principales resultados la investigación concluye que el fútbol europeo se representa como un contenido de calidad e igual de importante que lo nacional. Asimismo, se comprobó que dichos contenidos han tenido un avance significativo durante el siglo XXI, que los medios locales suelen magnificar las noticias de esta industria para satisfacer a las nuevas audiencias y que los periodistas peruanos presentan estos contenidos en las partes destacadas de sus medios.During the past two decades, peruvian sports journalism has had an important transformation, mainly in terms of content selection. The digitalization of information, the obligation to maintain profitability and the need to attract new readers have forced journalistic directors to remain competitive. Facing that, the content provided by european soccer has been vital for the development of sports mass media and to meet the needs of the company and the new audience that follows both the national soccer championship and international sporting events in parallel. Therefore, european soccer -as an input- has gained space in these specialized newspapers: from more front pages to an increase in the number of pages. This research investigates this transition in which more space has been given to european soccer contents in our most traditional sports newspapers, such as El Bocón and Líbero. For this purpose, the covers and content of these newspapers since 2000 will be analyzed, emphasizing the space gained by European soccer and the way in which this is presented. Likewise, a discourse analysis of a group of headlines of the previously mentioned newspapers will be conducted in order to describe the journalistic-discursive strategies used to elaborate these contents. In this regard, I believe that it is important to inquire about the relationship between the sports press and European soccer as it also accounts for globalization phenomena, content crisis for the Peruvian digital press and the industrialization of the referred sport. Among the main results, it was found that European soccer is represented as quality content and equally important as national news. Also, it has had considerable progress during the 21st century, local media usually magnifies the news of this industry to satisfy new audiences and that journalists present these contents in the important parts of their media.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Fútbol--EuropaDeportes--PerúPrensa--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00La representación del fútbol europeo en la prensa deportiva peruana en base a la cobertura de la final de la Liga de Campeones de Europa entre los años 2000 y 2018: una revisión de su evolución en los diarios El Bocón y Líberoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en PeriodismoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Periodismo40333966https://orcid.org/0000-0002-6909-684371242886321026Dettleff Pallete, James AnthonyLerner Patron, Danhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVALDERRAMA_PALOMINO_JAIME_MIGUEL1.pdfVALDERRAMA_PALOMINO_JAIME_MIGUEL1.pdftexto completoapplication/pdf2461490https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/66cb4315-5724-45df-8dda-cad7718e5bc7/download842dfe63d8bf1bd083be7e02cfc1f8c9MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/220db5e4-2d57-40ac-a327-2bd3bc796e87/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/900054ad-83ee-45ec-b4b0-38862da44632/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILVALDERRAMA_PALOMINO_JAIME_MIGUEL1.pdf.jpgVALDERRAMA_PALOMINO_JAIME_MIGUEL1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20520https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/155ab57c-5303-4e33-ae65-2655158dce57/download7b3c81399ac30c2a2adeda625fca9d98MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/23339oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/233392024-05-29 10:39:28.156http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).