Exportación Completada — 

Ser alguien en la vida: La construcción de los proyectos de vida de los y las jóvenes del distrito de Nieva, Amazonas

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por objetivo analizar cómo construyen sus proyectos de vida los y las jóvenes del distrito de Nieva en Amazonas. Así como, conocer los distintos factores, tanto internos como externos, que influyen en dicha construcción. Para ello, se realizó un estudio cualitativo, dentro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguado Gerónimo, Liz Marita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30517
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intereses vocacionales--Perú--Santa María de Nieva (Amazonas : Distrito)
Jóvenes--Actitudes--Santa María de Nieva (Amazonas : Distrito)
Aguarunas--Perú--Santa María de Nieva (Amazonas : Distrito)
Interculturalidad--Perú--Santa María de Nieva (Amazonas : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene por objetivo analizar cómo construyen sus proyectos de vida los y las jóvenes del distrito de Nieva en Amazonas. Así como, conocer los distintos factores, tanto internos como externos, que influyen en dicha construcción. Para ello, se realizó un estudio cualitativo, dentro del cual se empleó un análisis temático. De esta manera, se realizaron nueve entrevistas semiestructuradas a estudiantes entre 14 y 17 años, quienes formaron parte del proyecto “Construyendo significados sobre el embarazo adolescente en dos regiones: Una mirada participativa desde las voces de las y los adolescentes de Sancos (Ayacucho) y de Nieva (Amazonas)”. Entre los hallazgos de la investigación, se pudo evidenciar cómo los y las participantes inician su construcción mediante aspiraciones que quieren alcanzar en su futuro. Pero también en función a lo que no quieren que suceda en el mismo, siendo el embarazo y las historias de necesidad previa, situaciones a las que no se quiere llegar. Asimismo, respecto a cómo lograr sus metas futuras, este es un proceso de planeación y planificación que algunos estudiantes recién están iniciando, mientras que otros evidencian planes más estructurados. Además, entre los factores más resaltantes que influyen en dicha construcción, se encontró una posible identidad cultural poco fortalecida y comentarios alusivos al embarazo como destino asegurado para las chicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).