Factibilidad de una empresa productora, procesadora y exportadora de espárrago verde

Descripción del Articulo

El desarrollo de un país depende principalmente de la capacidad de generar riqueza y para ello es necesario ser competitivos y participar en un gran mercado mundial, en esta era de la globalización; por ello la importancia que tiene el desarrollo del comercio internacional para un mercado mundial en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Morales, Norman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/997
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos--Industria y comercio
Espárragos
Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El desarrollo de un país depende principalmente de la capacidad de generar riqueza y para ello es necesario ser competitivos y participar en un gran mercado mundial, en esta era de la globalización; por ello la importancia que tiene el desarrollo del comercio internacional para un mercado mundial en comparación con un mercado local muy reducido. El Perú se ha insertado en este proceso con un crecimiento muy significativo, principalmente en el sector agro exportador, contando en la actualidad con la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y de Erradicación de Drogas (ATPDEA), ley que permite el ingreso con arancel cero de productos agrícolas; y las negociaciones de la firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de Norteamérica, uno de los principales mercados objetivos de estas exportaciones. Esta tesis tiene como objetivos generales determinar, evaluar y concluir la viabilidad técnica, económica y financiera de un proyecto de inversión para la exportación de espárrago verde a USA, principalmente y como base para mercados alternativos como España y otros. La perspectiva de este estudio es el análisis y gestión de la Cadena de Abastecimiento del negocio y su rentabilidad adecuada. Se ha considerado dos empresas como unidades de negocio: una empresa agrícola y una procesadora - exportadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).