Brazo robótico de 5GDL con sistema de control modificable por el usuario para fines de investigación en ingeniería robótica

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se plantea el diseño de un brazo robótico de 5 grados de libertad con un sistema de control de movimiento modificable por el usuario y un control de seguridad que garantice el bienestar del usuario y de la máquina. Se realizan los cálculos del diseño mecánico y electrónico nec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Bravo, Carlos Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6493
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robots--Diseño y construcción
Robots--Sistemas de control
Manipuladores (Mecanismos)
Robots móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id PUCP_8d60738a808fa33792273531be90048f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6493
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Brazo robótico de 5GDL con sistema de control modificable por el usuario para fines de investigación en ingeniería robótica
title Brazo robótico de 5GDL con sistema de control modificable por el usuario para fines de investigación en ingeniería robótica
spellingShingle Brazo robótico de 5GDL con sistema de control modificable por el usuario para fines de investigación en ingeniería robótica
Soto Bravo, Carlos Andrés
Robots--Diseño y construcción
Robots--Sistemas de control
Manipuladores (Mecanismos)
Robots móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Brazo robótico de 5GDL con sistema de control modificable por el usuario para fines de investigación en ingeniería robótica
title_full Brazo robótico de 5GDL con sistema de control modificable por el usuario para fines de investigación en ingeniería robótica
title_fullStr Brazo robótico de 5GDL con sistema de control modificable por el usuario para fines de investigación en ingeniería robótica
title_full_unstemmed Brazo robótico de 5GDL con sistema de control modificable por el usuario para fines de investigación en ingeniería robótica
title_sort Brazo robótico de 5GDL con sistema de control modificable por el usuario para fines de investigación en ingeniería robótica
author Soto Bravo, Carlos Andrés
author_facet Soto Bravo, Carlos Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peña Pachamango, Denis Bryan
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Bravo, Carlos Andrés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Robots--Diseño y construcción
Robots--Sistemas de control
Manipuladores (Mecanismos)
Robots móviles
topic Robots--Diseño y construcción
Robots--Sistemas de control
Manipuladores (Mecanismos)
Robots móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description En el presente trabajo se plantea el diseño de un brazo robótico de 5 grados de libertad con un sistema de control de movimiento modificable por el usuario y un control de seguridad que garantice el bienestar del usuario y de la máquina. Se realizan los cálculos del diseño mecánico y electrónico necesarios que garanticen el buen funcionamiento de la máquina. Para ello, se obtiene el modelo cinemático del brazo robótico por medio de la obtención de los parámetros de Denavit-Hartenberg y el método geométrico. Por otro lado, se obtiene el modelo dinámico del robot resolviendo las ecuaciones de Euler-Lagrange. El dimensionamiento de piezas, ensamblaje y planos mecánicos del robot se realiza mediante el software Autodesk Inventor; así como también se consigue exportar el archivo CAD al software Matlab con la finalidad de corroborar una posible aplicación del diseño propuesto. Además, se realiza los circuitos esquemáticos del sistema usando el programa Eagle, para la selección de componentes electrónicos se hace uso de diferentes manuales y datasheets otorgados por los fabricantes. Para la cotización de los componentes utilizados, se obtuvo proformas y cotizaciones por correo electrónico, cabe resaltar que en el caso de componentes importados se está Considerando el costo de envió. Respecto a los resultados obtenidos, estos fueron positivos debido a que se consigue tener un diseño de brazo robótico que sea seguro para el usuario debido a que contiene sensores de corriente para evitar una sobrecarga en los motores y una parada de emergencia para detener el movimiento del robot cuando se requiera. Además, se le permite al usuario colocar las diferentes ecuaciones de movimiento para el control de robot y de esta manera poder tener un control libre a voluntad del usuario. Algunos cálculos fueron realizados por el software Autodesk Inventor, el reporte mostrado por este programa mostró un diseño valido y resultados positivos que ratificaron como correctos los parámetros ingresados para su análisis. En conclusión, el brazo robótico diseñado tiene un fin educacional y de investigación. El sistema de control de movimiento puede ser modificado por el usuario; es decir, le permite alterar diferentes parámetros en las ecuaciones de movimiento para su control. Cabe resaltar que se le proporciona al usuario información de la cinemática y dinámica del brazo robótico; de esta manera, con pruebas experimentales es posible corroborarlas. Esta información ayudará al usuario a realizar el control del brazo robótico diseñado.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-01-18T19:16:28Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-01-18T19:16:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-01-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6493
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6493
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3bca321d-0069-4a3b-a60f-5b57b648c33b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33e2fc0c-ada9-41ca-b07e-15a49240b657/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f6766b1-b483-460b-bd10-a9b45ab10ef8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a446f8da-153d-45c7-b8dc-025f429de0e8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f48120b3-8a62-467d-95e2-624c78b43f70/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/88ef18f8-980b-4d0d-bc6f-78e691e71368/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8df4e1b2-5083-421f-8b29-17d4dc436174/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4348be9e59716eb463379c0ae5cdb586
1e9640fda281837881027f0269dedf56
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
616641762e1043e2f7204cb96e843f99
a2ca0c3ecf44e8c8cb150d325fc879e0
98acd42ba4b05076e8208abdbbe6d918
606938d8809a8fa8753194074dbde9a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736952428986368
spelling Peña Pachamango, Denis BryanSoto Bravo, Carlos Andrés2016-01-18T19:16:28Z2016-01-18T19:16:28Z20152016-01-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/6493En el presente trabajo se plantea el diseño de un brazo robótico de 5 grados de libertad con un sistema de control de movimiento modificable por el usuario y un control de seguridad que garantice el bienestar del usuario y de la máquina. Se realizan los cálculos del diseño mecánico y electrónico necesarios que garanticen el buen funcionamiento de la máquina. Para ello, se obtiene el modelo cinemático del brazo robótico por medio de la obtención de los parámetros de Denavit-Hartenberg y el método geométrico. Por otro lado, se obtiene el modelo dinámico del robot resolviendo las ecuaciones de Euler-Lagrange. El dimensionamiento de piezas, ensamblaje y planos mecánicos del robot se realiza mediante el software Autodesk Inventor; así como también se consigue exportar el archivo CAD al software Matlab con la finalidad de corroborar una posible aplicación del diseño propuesto. Además, se realiza los circuitos esquemáticos del sistema usando el programa Eagle, para la selección de componentes electrónicos se hace uso de diferentes manuales y datasheets otorgados por los fabricantes. Para la cotización de los componentes utilizados, se obtuvo proformas y cotizaciones por correo electrónico, cabe resaltar que en el caso de componentes importados se está Considerando el costo de envió. Respecto a los resultados obtenidos, estos fueron positivos debido a que se consigue tener un diseño de brazo robótico que sea seguro para el usuario debido a que contiene sensores de corriente para evitar una sobrecarga en los motores y una parada de emergencia para detener el movimiento del robot cuando se requiera. Además, se le permite al usuario colocar las diferentes ecuaciones de movimiento para el control de robot y de esta manera poder tener un control libre a voluntad del usuario. Algunos cálculos fueron realizados por el software Autodesk Inventor, el reporte mostrado por este programa mostró un diseño valido y resultados positivos que ratificaron como correctos los parámetros ingresados para su análisis. En conclusión, el brazo robótico diseñado tiene un fin educacional y de investigación. El sistema de control de movimiento puede ser modificado por el usuario; es decir, le permite alterar diferentes parámetros en las ecuaciones de movimiento para su control. Cabe resaltar que se le proporciona al usuario información de la cinemática y dinámica del brazo robótico; de esta manera, con pruebas experimentales es posible corroborarlas. Esta información ayudará al usuario a realizar el control del brazo robótico diseñado.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Robots--Diseño y construcciónRobots--Sistemas de controlManipuladores (Mecanismos)Robots móvileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Brazo robótico de 5GDL con sistema de control modificable por el usuario para fines de investigación en ingeniería robóticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica46760662713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSOTO_CARLOS_BRAZO_ROBOTICO.pdfSOTO_CARLOS_BRAZO_ROBOTICO.pdfapplication/pdf13133574https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3bca321d-0069-4a3b-a60f-5b57b648c33b/download4348be9e59716eb463379c0ae5cdb586MD51trueAnonymousREADSOTO_CARLOS_BRAZO_ROBOTICO_ANEXOS.pdfSOTO_CARLOS_BRAZO_ROBOTICO_ANEXOS.pdfapplication/pdf25600924https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33e2fc0c-ada9-41ca-b07e-15a49240b657/download1e9640fda281837881027f0269dedf56MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f6766b1-b483-460b-bd10-a9b45ab10ef8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTSOTO_CARLOS_BRAZO_ROBOTICO.pdf.txtSOTO_CARLOS_BRAZO_ROBOTICO.pdf.txtExtracted texttext/plain89570https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a446f8da-153d-45c7-b8dc-025f429de0e8/download616641762e1043e2f7204cb96e843f99MD58falseAnonymousREADSOTO_CARLOS_BRAZO_ROBOTICO_ANEXOS.pdf.txtSOTO_CARLOS_BRAZO_ROBOTICO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain142193https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f48120b3-8a62-467d-95e2-624c78b43f70/downloada2ca0c3ecf44e8c8cb150d325fc879e0MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILSOTO_CARLOS_BRAZO_ROBOTICO.pdf.jpgSOTO_CARLOS_BRAZO_ROBOTICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31405https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/88ef18f8-980b-4d0d-bc6f-78e691e71368/download98acd42ba4b05076e8208abdbbe6d918MD59falseAnonymousREADSOTO_CARLOS_BRAZO_ROBOTICO_ANEXOS.pdf.jpgSOTO_CARLOS_BRAZO_ROBOTICO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg38064https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8df4e1b2-5083-421f-8b29-17d4dc436174/download606938d8809a8fa8753194074dbde9a4MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6493oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/64932025-03-12 18:05:28.882http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).