El empleo de medidas correctivas como herramientas alternativas a la aplicación de sanciones por parte del OSIPTEL

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo presentar las condiciones que debe verificar el OSIPTEL para la aplicación de medidas correctivas en el marco de un procedimiento administrativo sancionador que haya sido conducido por sus órganos sancionadores. La justificación a esta finalid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suca Concha, Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19063
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios públicos--Regulación--Perú
Servicios públicos--Política gubernamental--Perú
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)
Administración pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_8ce1d993148c133aa7c1ed6577b9457d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19063
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El empleo de medidas correctivas como herramientas alternativas a la aplicación de sanciones por parte del OSIPTEL
title El empleo de medidas correctivas como herramientas alternativas a la aplicación de sanciones por parte del OSIPTEL
spellingShingle El empleo de medidas correctivas como herramientas alternativas a la aplicación de sanciones por parte del OSIPTEL
Suca Concha, Alejandro
Servicios públicos--Regulación--Perú
Servicios públicos--Política gubernamental--Perú
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)
Administración pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short El empleo de medidas correctivas como herramientas alternativas a la aplicación de sanciones por parte del OSIPTEL
title_full El empleo de medidas correctivas como herramientas alternativas a la aplicación de sanciones por parte del OSIPTEL
title_fullStr El empleo de medidas correctivas como herramientas alternativas a la aplicación de sanciones por parte del OSIPTEL
title_full_unstemmed El empleo de medidas correctivas como herramientas alternativas a la aplicación de sanciones por parte del OSIPTEL
title_sort El empleo de medidas correctivas como herramientas alternativas a la aplicación de sanciones por parte del OSIPTEL
author Suca Concha, Alejandro
author_facet Suca Concha, Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moscol Salinas, Alejandro Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Suca Concha, Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Servicios públicos--Regulación--Perú
Servicios públicos--Política gubernamental--Perú
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)
Administración pública--Perú
topic Servicios públicos--Regulación--Perú
Servicios públicos--Política gubernamental--Perú
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)
Administración pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo presentar las condiciones que debe verificar el OSIPTEL para la aplicación de medidas correctivas en el marco de un procedimiento administrativo sancionador que haya sido conducido por sus órganos sancionadores. La justificación a esta finalidad se fundamenta en el hecho de que el OSIPTEL, a pesar de tener el deber de valorar la viabilidad de adoptar medidas correctivas para resolver sus procedimientos sancionadores, mantiene una actitud punitiva, pues, sus decisiones han culminado en ese extremo. Por ello, nuestra posición sobre esta situación se sustenta en la afirmación de que el OSIPTEL puede emplear medidas correctivas como mecanismo menos gravoso y que con ello se consolide, del mismo modo, la promoción de una cultura de cumplimiento entre las empresas operadores del sector de las telecomunicaciones. Para alcanzar este propósito, la investigación se estructura en función a tres capítulos, siendo el tercero el que evidencie los resultados del análisis de las estadísticas sobre la práctica regulatoria del OSIPTEL en el ejercicio de su potestad sancionadora y el resultado que esta práctica ha tenido en término de impacto favorable en el cumplimiento de la norma.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-12T15:05:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-12T15:05:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19063
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19063
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/46bf9652-4cc8-4fc1-a031-bde7bbac88b0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/586607aa-1357-4292-8b9b-7213279744ad/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8dae4e63-cdc2-4fbf-82b9-6a73ae6edf20/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb8d4170-4c89-42f1-a0d7-95c559876577/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44737081-5b7f-4b89-9350-ca154b3c999d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dac446e3-de29-41f6-994a-06c1acb6321a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9996f6de-7cbb-46f3-87c8-c6b48d24b9a3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a7a5f507e8f5bcba05d0d497325b962
e674afe6ced0a84296c7c1dead4d07f0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e6815b52965de9899f92fcd810208dc7
81188e280ef801af7a6595686cd2e2bd
90f39a14b0b8abf68e29c540f6b85dfa
d544e4fd21f412fbb059aba47b2f328a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176213547974656
spelling Moscol Salinas, Alejandro MartínSuca Concha, Alejandro2021-05-12T15:05:47Z2021-05-12T15:05:47Z20192021-05-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/19063El presente trabajo de investigación tiene como objetivo presentar las condiciones que debe verificar el OSIPTEL para la aplicación de medidas correctivas en el marco de un procedimiento administrativo sancionador que haya sido conducido por sus órganos sancionadores. La justificación a esta finalidad se fundamenta en el hecho de que el OSIPTEL, a pesar de tener el deber de valorar la viabilidad de adoptar medidas correctivas para resolver sus procedimientos sancionadores, mantiene una actitud punitiva, pues, sus decisiones han culminado en ese extremo. Por ello, nuestra posición sobre esta situación se sustenta en la afirmación de que el OSIPTEL puede emplear medidas correctivas como mecanismo menos gravoso y que con ello se consolide, del mismo modo, la promoción de una cultura de cumplimiento entre las empresas operadores del sector de las telecomunicaciones. Para alcanzar este propósito, la investigación se estructura en función a tres capítulos, siendo el tercero el que evidencie los resultados del análisis de las estadísticas sobre la práctica regulatoria del OSIPTEL en el ejercicio de su potestad sancionadora y el resultado que esta práctica ha tenido en término de impacto favorable en el cumplimiento de la norma.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Servicios públicos--Regulación--PerúServicios públicos--Política gubernamental--PerúOrganismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)Administración pública--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00El empleo de medidas correctivas como herramientas alternativas a la aplicación de sanciones por parte del OSIPTELinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Regulación de los Servicios PúblicosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación de los Servicios Públicos09855438https://orcid.org/0000-0003-1125-306546441045417697Ponce Regalado, María de FátimaMoscol Salinas, Alejandro MartinGarcia Godos Naveda, Christy Agathahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSUCA_CONCHA_ALEJANDRO_EMPLEO_DE_MEDIDAS_CORRECTIVAS.pdfSUCA_CONCHA_ALEJANDRO_EMPLEO_DE_MEDIDAS_CORRECTIVAS.pdfTexto completoapplication/pdf1948962https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/46bf9652-4cc8-4fc1-a031-bde7bbac88b0/download0a7a5f507e8f5bcba05d0d497325b962MD51trueAnonymousREADAlejandro Suca _ formulario_autorizacion_tesis.pdfAlejandro Suca _ formulario_autorizacion_tesis.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf5193602https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/586607aa-1357-4292-8b9b-7213279744ad/downloade674afe6ced0a84296c7c1dead4d07f0MD54falseAnonymousREAD2500-01-01LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8dae4e63-cdc2-4fbf-82b9-6a73ae6edf20/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILSUCA_CONCHA_ALEJANDRO_EMPLEO_DE_MEDIDAS_CORRECTIVAS.pdf.jpgSUCA_CONCHA_ALEJANDRO_EMPLEO_DE_MEDIDAS_CORRECTIVAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17566https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb8d4170-4c89-42f1-a0d7-95c559876577/downloade6815b52965de9899f92fcd810208dc7MD53falseAnonymousREADAlejandro Suca _ formulario_autorizacion_tesis.pdf.jpgAlejandro Suca _ formulario_autorizacion_tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19106https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44737081-5b7f-4b89-9350-ca154b3c999d/download81188e280ef801af7a6595686cd2e2bdMD57falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTSUCA_CONCHA_ALEJANDRO_EMPLEO_DE_MEDIDAS_CORRECTIVAS.pdf.txtSUCA_CONCHA_ALEJANDRO_EMPLEO_DE_MEDIDAS_CORRECTIVAS.pdf.txtExtracted texttext/plain250109https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dac446e3-de29-41f6-994a-06c1acb6321a/download90f39a14b0b8abf68e29c540f6b85dfaMD55falseAnonymousREADAlejandro Suca _ formulario_autorizacion_tesis.pdf.txtAlejandro Suca _ formulario_autorizacion_tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain2156https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9996f6de-7cbb-46f3-87c8-c6b48d24b9a3/downloadd544e4fd21f412fbb059aba47b2f328aMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/19063oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/190632025-07-18 19:07:11.984http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.466462
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).