El activismo como vía de movilidad social: el caso del Movimiento Cultural “Igualdad y Futuro” LGBT y TS – MOCIFU en Pucallpa, Ucayali

Descripción del Articulo

La presente investigación estudia el proceso de formación de activistas del Movimiento Cultural “Igualdad y Futuro” LGBT y TS (MOCIFU), grupo activista LGBT en Pucallpa, Ucayali. En primer lugar, esboza la historia del activismo LGBT en Pucallpa, caracterizada inicialmente por la participación de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Carrillo, Ursula Valentina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16721
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Población LGBT--Actividad política--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)
Movimientos sociales--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)
Salud sexual--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id PUCP_8ce1a89bb14670de87958dd4be9a68b3
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16721
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El activismo como vía de movilidad social: el caso del Movimiento Cultural “Igualdad y Futuro” LGBT y TS – MOCIFU en Pucallpa, Ucayali
title El activismo como vía de movilidad social: el caso del Movimiento Cultural “Igualdad y Futuro” LGBT y TS – MOCIFU en Pucallpa, Ucayali
spellingShingle El activismo como vía de movilidad social: el caso del Movimiento Cultural “Igualdad y Futuro” LGBT y TS – MOCIFU en Pucallpa, Ucayali
Torres Carrillo, Ursula Valentina
Población LGBT--Actividad política--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)
Movimientos sociales--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)
Salud sexual--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short El activismo como vía de movilidad social: el caso del Movimiento Cultural “Igualdad y Futuro” LGBT y TS – MOCIFU en Pucallpa, Ucayali
title_full El activismo como vía de movilidad social: el caso del Movimiento Cultural “Igualdad y Futuro” LGBT y TS – MOCIFU en Pucallpa, Ucayali
title_fullStr El activismo como vía de movilidad social: el caso del Movimiento Cultural “Igualdad y Futuro” LGBT y TS – MOCIFU en Pucallpa, Ucayali
title_full_unstemmed El activismo como vía de movilidad social: el caso del Movimiento Cultural “Igualdad y Futuro” LGBT y TS – MOCIFU en Pucallpa, Ucayali
title_sort El activismo como vía de movilidad social: el caso del Movimiento Cultural “Igualdad y Futuro” LGBT y TS – MOCIFU en Pucallpa, Ucayali
author Torres Carrillo, Ursula Valentina
author_facet Torres Carrillo, Ursula Valentina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Carreño, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Carrillo, Ursula Valentina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Población LGBT--Actividad política--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)
Movimientos sociales--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)
Salud sexual--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)
topic Población LGBT--Actividad política--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)
Movimientos sociales--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)
Salud sexual--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La presente investigación estudia el proceso de formación de activistas del Movimiento Cultural “Igualdad y Futuro” LGBT y TS (MOCIFU), grupo activista LGBT en Pucallpa, Ucayali. En primer lugar, esboza la historia del activismo LGBT en Pucallpa, caracterizada inicialmente por la participación de esta población en proyectos de prevención y tratamiento del VIH en la década de 2000. La formación y socialización como promotores de salud y la influencia de activistas de Lima condujeron a la organización de diferentes agrupaciones LGBT, vinculadas al sector salud, entre las cuales surgió el MOCIFU en el 2007, un perfil activista diferenciado del resto. El trabajo de campo se realizó con los activistas que participaron activamente a finales del 2019. La mayoría de estos activistas se involucraron en el MOCIFU al inicio de su adultez sin una orientación clara sobre qué esperar o lograr en este espacio y, en algunos casos, de sus propios futuros. En esta tesis se exploran las historias de vida de algunos integrantes para identificar experiencias comunes de la población LGBT en Pucallpa. Asimismo analiza como los miembros, una vez dentro del activismo, adquieren nuevos conocimientos y herramientas que les permite proyectarse y acceder a nuevas oportunidades en su crecimiento personal. El contexto socioeconómico y las posibilidades profesionales producen que el activismo en el MOCIFU se vea como un soporte o una vía hacia satisfacer necesidades afectivas, económicas o laborales. En esta investigación se analiza dicho proceso y cómo esto construye tensiones internas sobre la permanencia de los miembros en la agrupación, el futuro de esta y los espacios de formación de los activistas en tanto tales. El análisis se basa en una investigación etnográfica llevada a cabo con los miembros del MOCIFU de agosto a octubre de 2019. Para complementar algunos datos se incluyó población activista externa al MOCIFU. Este trabajo fue informado con el debido tiempo y aceptado por la Junta Directiva de la agrupación. Las principales técnicas de investigación empleadas fueron observación participante y entrevistas semi-estructuradas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-28T00:40:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-28T00:40:13Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16721
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16721
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce387698-bc90-4d98-a9df-eea5518da5d8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/363e6de5-8c9b-431e-88af-da81ae010208/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/315745c1-3421-4bb1-be16-412dc386d6d2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6909d76d-4868-401b-b4da-18cdf83f85f1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d399bba6-d60f-4390-a2eb-154d2a523477/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2303f1ba729760efb6013c31c9b53669
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
0d2bbf82f6cf58a5f8ec7481ebabdcd6
b9a608daf7a4336f62828424d0c8e071
854913d0067a9619a2f350efd4240eb9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736825787219968
spelling Salas Carreño, GuillermoTorres Carrillo, Ursula Valentina2020-07-28T00:40:13Z2020-07-28T00:40:13Z2020-052020-07-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/16721La presente investigación estudia el proceso de formación de activistas del Movimiento Cultural “Igualdad y Futuro” LGBT y TS (MOCIFU), grupo activista LGBT en Pucallpa, Ucayali. En primer lugar, esboza la historia del activismo LGBT en Pucallpa, caracterizada inicialmente por la participación de esta población en proyectos de prevención y tratamiento del VIH en la década de 2000. La formación y socialización como promotores de salud y la influencia de activistas de Lima condujeron a la organización de diferentes agrupaciones LGBT, vinculadas al sector salud, entre las cuales surgió el MOCIFU en el 2007, un perfil activista diferenciado del resto. El trabajo de campo se realizó con los activistas que participaron activamente a finales del 2019. La mayoría de estos activistas se involucraron en el MOCIFU al inicio de su adultez sin una orientación clara sobre qué esperar o lograr en este espacio y, en algunos casos, de sus propios futuros. En esta tesis se exploran las historias de vida de algunos integrantes para identificar experiencias comunes de la población LGBT en Pucallpa. Asimismo analiza como los miembros, una vez dentro del activismo, adquieren nuevos conocimientos y herramientas que les permite proyectarse y acceder a nuevas oportunidades en su crecimiento personal. El contexto socioeconómico y las posibilidades profesionales producen que el activismo en el MOCIFU se vea como un soporte o una vía hacia satisfacer necesidades afectivas, económicas o laborales. En esta investigación se analiza dicho proceso y cómo esto construye tensiones internas sobre la permanencia de los miembros en la agrupación, el futuro de esta y los espacios de formación de los activistas en tanto tales. El análisis se basa en una investigación etnográfica llevada a cabo con los miembros del MOCIFU de agosto a octubre de 2019. Para complementar algunos datos se incluyó población activista externa al MOCIFU. Este trabajo fue informado con el debido tiempo y aceptado por la Junta Directiva de la agrupación. Las principales técnicas de investigación empleadas fueron observación participante y entrevistas semi-estructuradas.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Población LGBT--Actividad política--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)Movimientos sociales--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)Salud sexual--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03El activismo como vía de movilidad social: el caso del Movimiento Cultural “Igualdad y Futuro” LGBT y TS – MOCIFU en Pucallpa, Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesAntropologíahttps://orcid.org/0000-0003-4770-4550222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTORRES_CARRILLO_URSULA_VALENTINA_ACTIVISMO_MOVILIDAD_SOCIAL.pdfTORRES_CARRILLO_URSULA_VALENTINA_ACTIVISMO_MOVILIDAD_SOCIAL.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1066229https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce387698-bc90-4d98-a9df-eea5518da5d8/download2303f1ba729760efb6013c31c9b53669MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/363e6de5-8c9b-431e-88af-da81ae010208/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAdministratorREAD2020-08-05AnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8804https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/315745c1-3421-4bb1-be16-412dc386d6d2/download0d2bbf82f6cf58a5f8ec7481ebabdcd6MD52falseAdministratorREAD2020-08-05AnonymousREADTHUMBNAILTORRES_CARRILLO_URSULA_VALENTINA_ACTIVISMO_MOVILIDAD_SOCIAL.pdf.jpgTORRES_CARRILLO_URSULA_VALENTINA_ACTIVISMO_MOVILIDAD_SOCIAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14561https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6909d76d-4868-401b-b4da-18cdf83f85f1/downloadb9a608daf7a4336f62828424d0c8e071MD54falseAnonymousREADAdministratorREAD2020-08-05TEXTTORRES_CARRILLO_URSULA_VALENTINA_ACTIVISMO_MOVILIDAD_SOCIAL.pdf.txtTORRES_CARRILLO_URSULA_VALENTINA_ACTIVISMO_MOVILIDAD_SOCIAL.pdf.txtExtracted texttext/plain309196https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d399bba6-d60f-4390-a2eb-154d2a523477/download854913d0067a9619a2f350efd4240eb9MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/16721oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/167212025-03-12 17:46:35.199http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).