Las letras móviles como recurso didáctico para la adquisición de la lectura y escritura en el marco del programa “Aprendo en casa” en los estudiantes de 1er grado de primaria en una institución educativa de San Miguel
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como principal objetivo describir de qué manera se utilizan las letras móviles como recurso didáctico para la adquisición de la lectura y escritura en el marco del programa “Aprendo en casa” con los estudiantes de 1er grado de primaria en una institución educativa de San Mi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20394 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura--Estudio y enseñanza Escritura--Estudio y enseñanza Materiales de enseñanza Educación virtual Educación primaria--Perú--San Miguel (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
PUCP_8c56157f7839120eeff74d3e3ee81854 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20394 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Las letras móviles como recurso didáctico para la adquisición de la lectura y escritura en el marco del programa “Aprendo en casa” en los estudiantes de 1er grado de primaria en una institución educativa de San Miguel |
title |
Las letras móviles como recurso didáctico para la adquisición de la lectura y escritura en el marco del programa “Aprendo en casa” en los estudiantes de 1er grado de primaria en una institución educativa de San Miguel |
spellingShingle |
Las letras móviles como recurso didáctico para la adquisición de la lectura y escritura en el marco del programa “Aprendo en casa” en los estudiantes de 1er grado de primaria en una institución educativa de San Miguel Quispe Huacho, Deamelli Guelya Lectura--Estudio y enseñanza Escritura--Estudio y enseñanza Materiales de enseñanza Educación virtual Educación primaria--Perú--San Miguel (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Las letras móviles como recurso didáctico para la adquisición de la lectura y escritura en el marco del programa “Aprendo en casa” en los estudiantes de 1er grado de primaria en una institución educativa de San Miguel |
title_full |
Las letras móviles como recurso didáctico para la adquisición de la lectura y escritura en el marco del programa “Aprendo en casa” en los estudiantes de 1er grado de primaria en una institución educativa de San Miguel |
title_fullStr |
Las letras móviles como recurso didáctico para la adquisición de la lectura y escritura en el marco del programa “Aprendo en casa” en los estudiantes de 1er grado de primaria en una institución educativa de San Miguel |
title_full_unstemmed |
Las letras móviles como recurso didáctico para la adquisición de la lectura y escritura en el marco del programa “Aprendo en casa” en los estudiantes de 1er grado de primaria en una institución educativa de San Miguel |
title_sort |
Las letras móviles como recurso didáctico para la adquisición de la lectura y escritura en el marco del programa “Aprendo en casa” en los estudiantes de 1er grado de primaria en una institución educativa de San Miguel |
author |
Quispe Huacho, Deamelli Guelya |
author_facet |
Quispe Huacho, Deamelli Guelya |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lira Seguin, Nelly Ana Maria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Huacho, Deamelli Guelya |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Lectura--Estudio y enseñanza Escritura--Estudio y enseñanza Materiales de enseñanza Educación virtual Educación primaria--Perú--San Miguel (Lima : Distrito) |
topic |
Lectura--Estudio y enseñanza Escritura--Estudio y enseñanza Materiales de enseñanza Educación virtual Educación primaria--Perú--San Miguel (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente estudio tiene como principal objetivo describir de qué manera se utilizan las letras móviles como recurso didáctico para la adquisición de la lectura y escritura en el marco del programa “Aprendo en casa” con los estudiantes de 1er grado de primaria en una institución educativa de San Miguel. Para ello, se identificaron dos factores, los cuales son: el uso de las letras móviles para la adquisición de la lectura y escritura, y el uso de las letras móviles en la plataforma como recurso didáctico. La metodología de la investigación es de carácter cualitativo y de tipo descriptivo, con el fin de estudiar el uso de las letras móviles en estudiantes de primer grado de primaria. Se considera relevante el desarrollo de esta investigación debido a que la adquisición de lectura y escritura no son innatas, para adquirirlas se requiere de diversos factores, tales como recursos educativos, en esta ocasión el recurso a utilizar son las letras móviles. Además, se diseñaron tres instrumentos para recolección de información sobre el uso de letras móviles, ellas son: la matriz de análisis documental, lista de cotejo y guía de entrevista, aplicados bajo protocolos éticos. Los resultados evidenciaron que las letras móviles son un recurso educativo manipulable, los cuales son utilizados en el inicio, desarrollo y cierre de las actividades diarias de la plataforma educativa “Aprendo en casa”. Asimismo, dicho recurso trabaja las habilidades de psicomotricidad y conciencia fonológica a través del enfoque comunicativo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-21T17:58:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-21T17:58:21Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-21 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20394 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20394 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3ab170b1-4ca1-4349-b7b3-7a6cef1ae6e5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b6eb73ef-567d-4ffe-9d8b-d5ab93452efd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8635fb4-c518-4390-8b4a-56fc2a565389/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/773c4516-b86f-41f3-b0d0-a476ea8f65fa/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d3e5a383-7fd4-4694-a2ed-04c51f6acb1b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b71201330496c50be6a357a6fc8bbad b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4049850b7bbb72e9f1b52d02b585ebb3 7e424dd2fac75088bfba47163db4923d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839177221741215744 |
spelling |
Lira Seguin, Nelly Ana MariaQuispe Huacho, Deamelli Guelya2021-09-21T17:58:21Z2021-09-21T17:58:21Z20212021-09-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/20394El presente estudio tiene como principal objetivo describir de qué manera se utilizan las letras móviles como recurso didáctico para la adquisición de la lectura y escritura en el marco del programa “Aprendo en casa” con los estudiantes de 1er grado de primaria en una institución educativa de San Miguel. Para ello, se identificaron dos factores, los cuales son: el uso de las letras móviles para la adquisición de la lectura y escritura, y el uso de las letras móviles en la plataforma como recurso didáctico. La metodología de la investigación es de carácter cualitativo y de tipo descriptivo, con el fin de estudiar el uso de las letras móviles en estudiantes de primer grado de primaria. Se considera relevante el desarrollo de esta investigación debido a que la adquisición de lectura y escritura no son innatas, para adquirirlas se requiere de diversos factores, tales como recursos educativos, en esta ocasión el recurso a utilizar son las letras móviles. Además, se diseñaron tres instrumentos para recolección de información sobre el uso de letras móviles, ellas son: la matriz de análisis documental, lista de cotejo y guía de entrevista, aplicados bajo protocolos éticos. Los resultados evidenciaron que las letras móviles son un recurso educativo manipulable, los cuales son utilizados en el inicio, desarrollo y cierre de las actividades diarias de la plataforma educativa “Aprendo en casa”. Asimismo, dicho recurso trabaja las habilidades de psicomotricidad y conciencia fonológica a través del enfoque comunicativo.The main objective of this study is to describe how the small alphabet is used as a didactic resource for the acquisition of reading and writing in the framework of the program “Aprendo en casa” with 1st grade elementary students in an educational institution in San Miguel. The methodology of the research is qualitative and descriptive level, in order to study the use of small alphabet in first grade students of primary school. The development of this research is considered relevant because the acquisition of reading and writing is not innate, to acquire them is required of various factors, such as educational resources, on this occasion the resource to use is the small alphabet. In addition, there is various research carried out in various parts of the country, which indicate that the use of the small alphabet resource favored the learning of reading and writing in students of the 3rd cycle of Regular Basic Education. In addition, three instruments were designed to collect information on the use of mobile letters, which are: The documentary analysis matrix, checklist and interview guide, applied under ethical protocols. The results showed that the small alphabet are manipulable educational resource, which are used in the beginning, development and closing of the daily activities of the educational platform “Aprendo en casa”. Also, this resource works on psychomotor skills and phonological awareness through the communicative approach.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Lectura--Estudio y enseñanzaEscritura--Estudio y enseñanzaMateriales de enseñanzaEducación virtualEducación primaria--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Las letras móviles como recurso didáctico para la adquisición de la lectura y escritura en el marco del programa “Aprendo en casa” en los estudiantes de 1er grado de primaria en una institución educativa de San Miguelinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Educación PrimariaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Primaria10735785https://orcid.org/0000-0002-9303-356X72606358112016Tueros Way, Elsa DoralizaLira Seguin, Nelly Ana MariaPurizaga Tordoya, Gabrielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQUISPE_HUACHO_DEAMELLI_GUELYA (1).pdfQUISPE_HUACHO_DEAMELLI_GUELYA (1).pdfTexto completoapplication/pdf851536https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3ab170b1-4ca1-4349-b7b3-7a6cef1ae6e5/download6b71201330496c50be6a357a6fc8bbadMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b6eb73ef-567d-4ffe-9d8b-d5ab93452efd/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8635fb4-c518-4390-8b4a-56fc2a565389/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILQUISPE_HUACHO_DEAMELLI_GUELYA (1).pdf.jpgQUISPE_HUACHO_DEAMELLI_GUELYA (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14800https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/773c4516-b86f-41f3-b0d0-a476ea8f65fa/download4049850b7bbb72e9f1b52d02b585ebb3MD54falseAnonymousREADTEXTQUISPE_HUACHO_DEAMELLI_GUELYA (1).pdf.txtQUISPE_HUACHO_DEAMELLI_GUELYA (1).pdf.txtExtracted texttext/plain166464https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d3e5a383-7fd4-4694-a2ed-04c51f6acb1b/download7e424dd2fac75088bfba47163db4923dMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/20394oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/203942025-07-18 18:57:27.512http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.377112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).