Dificultades en la lectura, escritura, matemática y factores complementarios de atención y memoria. Estudio de caso de una niña de 9 años

Descripción del Articulo

El aprendizaje es un cambio cognitivo a largo plazo, depende de la habilidad del individuo para construir significados a partir de la experiencia; sin embargo, en la actualidad es usual encontrar niños en etapa escolar que presentan dificultades para aprender. El objetivo del presente estudio de cas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pulache Vargas, Zila Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15956
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje (Educación)--Estudio de casos
Atención en niños--Estudio de casos
Escritura--Enseñanza para niños--Estudio de casos
Comprensión de lectura--Estudio de casos
Matemáticas--Estudio y enseñanza--Estudio de casos
Lectura--Dificultades--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El aprendizaje es un cambio cognitivo a largo plazo, depende de la habilidad del individuo para construir significados a partir de la experiencia; sin embargo, en la actualidad es usual encontrar niños en etapa escolar que presentan dificultades para aprender. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde con las necesidades de una niña de 9 años con dificultades generales de aprendizaje; las cuales abarcan una lectura lenta y con escasa comprensión de la misma, escritura únicamente de oraciones cortas y simples, dificultad para realizar operaciones aritméticas simples; así también, se distrae con facilidad y retiene y evoca información con dificultad. Una dificultad general de aprendizaje afecta el rendimiento global, es decir, perjudica varias áreas del desempeño escolar, apreciándose, además, lentitud, desinterés para el aprendizaje, deficiencia en la atención a estímulos escolares y dificultad para concentrarse en la realización de determinadas tareas, para poder abordar este problema se debe tener en cuenta los procesos implicados en el aprendizaje y el estudio de las tareas escolares concretas. Luego de la intervención, encontramos logros en todas las áreas; lee palabras (que contienen g/gu/gü) con precisión y velocidad, analizándolas a nivel de sílabas y fonemas con exactitud, pero sin velocidad; planifica su lectura activando conocimientos previos, emplea estrategias durante y después de la lectura para organizar la información. Automatiza sustracciones de dos dígitos sin prestar y prestando con exactitud y velocidad, realiza multiplicaciones por un dígito con exactitud. Discrimina y reconoce con precisión los estímulos indicados según el modelo propuesto. Reproduce 5 elementos directos y 4 inversos escuchados previamente. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió a la niña mostrar avances en los componentes léxico y semántico de la lectura, en el cálculo matemático y en la atención visual y memoria auditiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).