Diseño de una galería estructural de sección 2,8 m x 3 m x 57 m de largo que sirve para soportar y cubrir a una faja abarquillada que transporta Clinker a granel con una capacidad de 300 T/h.
Descripción del Articulo
El principal objetivo de este documento es realizar el diseño de una estructura metálica que cumpla con los requisitos de resistencia, rigidez y estabilidad utilizando los métodos analíticos aprendidos durante los años de estudio de la carrera de ingeniería mecánica; adicionalmente a ello, se consid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24501 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24501 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estructuras metálicas--Diseño y construcción Diseño de estructuras Cemento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| id |
PUCP_8c4716df163d9752c357798277db5798 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24501 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de una galería estructural de sección 2,8 m x 3 m x 57 m de largo que sirve para soportar y cubrir a una faja abarquillada que transporta Clinker a granel con una capacidad de 300 T/h. |
| title |
Diseño de una galería estructural de sección 2,8 m x 3 m x 57 m de largo que sirve para soportar y cubrir a una faja abarquillada que transporta Clinker a granel con una capacidad de 300 T/h. |
| spellingShingle |
Diseño de una galería estructural de sección 2,8 m x 3 m x 57 m de largo que sirve para soportar y cubrir a una faja abarquillada que transporta Clinker a granel con una capacidad de 300 T/h. Mesias Medrano, Luis Miguel Estructuras metálicas--Diseño y construcción Diseño de estructuras Cemento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| title_short |
Diseño de una galería estructural de sección 2,8 m x 3 m x 57 m de largo que sirve para soportar y cubrir a una faja abarquillada que transporta Clinker a granel con una capacidad de 300 T/h. |
| title_full |
Diseño de una galería estructural de sección 2,8 m x 3 m x 57 m de largo que sirve para soportar y cubrir a una faja abarquillada que transporta Clinker a granel con una capacidad de 300 T/h. |
| title_fullStr |
Diseño de una galería estructural de sección 2,8 m x 3 m x 57 m de largo que sirve para soportar y cubrir a una faja abarquillada que transporta Clinker a granel con una capacidad de 300 T/h. |
| title_full_unstemmed |
Diseño de una galería estructural de sección 2,8 m x 3 m x 57 m de largo que sirve para soportar y cubrir a una faja abarquillada que transporta Clinker a granel con una capacidad de 300 T/h. |
| title_sort |
Diseño de una galería estructural de sección 2,8 m x 3 m x 57 m de largo que sirve para soportar y cubrir a una faja abarquillada que transporta Clinker a granel con una capacidad de 300 T/h. |
| author |
Mesias Medrano, Luis Miguel |
| author_facet |
Mesias Medrano, Luis Miguel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cotaquispe Zevallos, Luis Orlando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mesias Medrano, Luis Miguel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estructuras metálicas--Diseño y construcción Diseño de estructuras Cemento |
| topic |
Estructuras metálicas--Diseño y construcción Diseño de estructuras Cemento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| description |
El principal objetivo de este documento es realizar el diseño de una estructura metálica que cumpla con los requisitos de resistencia, rigidez y estabilidad utilizando los métodos analíticos aprendidos durante los años de estudio de la carrera de ingeniería mecánica; adicionalmente a ello, se considera los requisitos estéticos del cliente, los impedimentos de transporte hacia la zona de montaje de la estructura, recomendaciones de diseñadores y la normativa vigente en el diseño de estructuras metálicas. En la elaboración de esta tesis se realizan diversas idealizaciones, modelamientos y suposiciones que debe hacer el ingeniero mecánico para poder realizar los cálculos estructurales analíticos, por lo que esta y otras tesis consultadas en la elaboración de este documento, pueden servir como guía para que un ingeniero pueda incorporarse en el diseño estructural. El cálculo estructural es un proceso iterativo en el cual se empieza con una solución y se verifica su validez analíticamente, descartando alternativas hasta llegar a la mejor solución que cumpla con todos los requisitos antes descritos. La parte más importante para empezar un diseño estructural es contar con todas las cargas distribuidas y puntuales que deberá soportar la estructura en cuestión. Muchas veces el cliente carece de esta valiosa información que, para el diseño es determinante. Como resultado, el ingeniero diseñador debe darse la tarea de hacer cálculos precisos para lograr ese objetivo, en el caso particular de este documento, la selección de la faja transportadora con sus componentes y el diseño de la estructura soporte se realizaron únicamente con el fin de conseguir dicha información. El principal inconveniente que se presenta en la elaboración de esta estructura metálica fue su modulación, en palabras más simples, seccionar la estructura en pequeñas estructuras para poder transportarla y luego unirlas mediante tornillos sin que la estructura en conjunto pierda sus propiedades mecánicas. La poca o casi nula bibliografía que se encontró referido al tema, obligó a detallar el cálculo de la modulación en el último capítulo de este documento. Con lo mencionado, se logró tener una estructura perfectamente funcional y óptima cumpliendo con los requisitos de resistencia, rigidez, estabilidad, estética, económica y normativa. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-16T22:10:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-16T22:10:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-16 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24501 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24501 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e78e9f3-b71d-4a0f-9471-7a1193bda9f7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/598e7527-344f-4221-8add-027ddb613a25/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ade9471-2269-448c-879d-b43b3a190b19/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/84fed789-cfbe-4f2f-b168-5b1c29467645/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d0c144e5-dbae-4a93-92c9-77bc22d5a26a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6105d07d-7786-45db-b039-7f7c3a3f4e1e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f85e95d1-fb6e-4f2b-bf64-4edd799ab999/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3611b193-b924-46f5-b432-879c6926444f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93bfa761-1fdd-4db9-807d-b0aada3814cf/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9701892e-bbff-4994-92ba-d95000168176/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f891c000-2fdb-441a-a4f1-7dc96b149390/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/def4c209-baa8-484a-b7a9-ba384504d252/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c6b5c566c059d78c8d89a0adbaf18e7 04c4d431db94eb47139052b50fbd6b82 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c0f6fdb8624c0187ef48a81e0490faff d920c5644ab96a95d3f5faf56efd8cce 2e55327316fb8edb7c78fd3554c85a02 0111862759598984e22df67566bba076 2e55327316fb8edb7c78fd3554c85a02 0111862759598984e22df67566bba076 2e55327316fb8edb7c78fd3554c85a02 0111862759598984e22df67566bba076 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736881636474880 |
| spelling |
Cotaquispe Zevallos, Luis OrlandoMesias Medrano, Luis Miguel2023-03-16T22:10:41Z2023-03-16T22:10:41Z20222023-03-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/24501El principal objetivo de este documento es realizar el diseño de una estructura metálica que cumpla con los requisitos de resistencia, rigidez y estabilidad utilizando los métodos analíticos aprendidos durante los años de estudio de la carrera de ingeniería mecánica; adicionalmente a ello, se considera los requisitos estéticos del cliente, los impedimentos de transporte hacia la zona de montaje de la estructura, recomendaciones de diseñadores y la normativa vigente en el diseño de estructuras metálicas. En la elaboración de esta tesis se realizan diversas idealizaciones, modelamientos y suposiciones que debe hacer el ingeniero mecánico para poder realizar los cálculos estructurales analíticos, por lo que esta y otras tesis consultadas en la elaboración de este documento, pueden servir como guía para que un ingeniero pueda incorporarse en el diseño estructural. El cálculo estructural es un proceso iterativo en el cual se empieza con una solución y se verifica su validez analíticamente, descartando alternativas hasta llegar a la mejor solución que cumpla con todos los requisitos antes descritos. La parte más importante para empezar un diseño estructural es contar con todas las cargas distribuidas y puntuales que deberá soportar la estructura en cuestión. Muchas veces el cliente carece de esta valiosa información que, para el diseño es determinante. Como resultado, el ingeniero diseñador debe darse la tarea de hacer cálculos precisos para lograr ese objetivo, en el caso particular de este documento, la selección de la faja transportadora con sus componentes y el diseño de la estructura soporte se realizaron únicamente con el fin de conseguir dicha información. El principal inconveniente que se presenta en la elaboración de esta estructura metálica fue su modulación, en palabras más simples, seccionar la estructura en pequeñas estructuras para poder transportarla y luego unirlas mediante tornillos sin que la estructura en conjunto pierda sus propiedades mecánicas. La poca o casi nula bibliografía que se encontró referido al tema, obligó a detallar el cálculo de la modulación en el último capítulo de este documento. Con lo mencionado, se logró tener una estructura perfectamente funcional y óptima cumpliendo con los requisitos de resistencia, rigidez, estabilidad, estética, económica y normativa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Estructuras metálicas--Diseño y construcciónDiseño de estructurasCementohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de una galería estructural de sección 2,8 m x 3 m x 57 m de largo que sirve para soportar y cubrir a una faja abarquillada que transporta Clinker a granel con una capacidad de 300 T/h.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica08706393https://orcid.org/0000-0001-8699-253870746596713046Franco Rodriguez, RosendoCotaquispe Zevallos, Luis OrlandoGiron Medina, Victor Sergiohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMESIAS_MEDRANO_LUIS_DISEÑO_GALERIA_ESTRUCTURAL.pdfMESIAS_MEDRANO_LUIS_DISEÑO_GALERIA_ESTRUCTURAL.pdfTexto completoapplication/pdf3110220https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e78e9f3-b71d-4a0f-9471-7a1193bda9f7/download0c6b5c566c059d78c8d89a0adbaf18e7MD51trueAnonymousREADMESIAS_MEDRANO_LUIS_MIGUEL_T.pdfMESIAS_MEDRANO_LUIS_MIGUEL_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf1439135https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/598e7527-344f-4221-8add-027ddb613a25/download04c4d431db94eb47139052b50fbd6b82MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ade9471-2269-448c-879d-b43b3a190b19/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/84fed789-cfbe-4f2f-b168-5b1c29467645/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMESIAS_MEDRANO_LUIS_DISEÑO_GALERIA_ESTRUCTURAL.pdf.jpgMESIAS_MEDRANO_LUIS_DISEÑO_GALERIA_ESTRUCTURAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13147https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d0c144e5-dbae-4a93-92c9-77bc22d5a26a/downloadc0f6fdb8624c0187ef48a81e0490faffMD55falseAnonymousREADMESIAS_MEDRANO_LUIS_MIGUEL_T.pdf.jpgMESIAS_MEDRANO_LUIS_MIGUEL_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26536https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6105d07d-7786-45db-b039-7f7c3a3f4e1e/downloadd920c5644ab96a95d3f5faf56efd8cceMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTMESIAS_MEDRANO_LUIS_DISEÑO_GALERIA_ESTRUCTURAL.pdf.txtMESIAS_MEDRANO_LUIS_DISEÑO_GALERIA_ESTRUCTURAL.pdf.txtExtracted texttext/plain135987https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f85e95d1-fb6e-4f2b-bf64-4edd799ab999/download2e55327316fb8edb7c78fd3554c85a02MD57falseAnonymousREADMESIAS_MEDRANO_LUIS_MIGUEL_T.pdf.txtMESIAS_MEDRANO_LUIS_MIGUEL_T.pdf.txtExtracted texttext/plain171995https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3611b193-b924-46f5-b432-879c6926444f/download0111862759598984e22df67566bba076MD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTMESIAS_MEDRANO_LUIS_DISEÑO_GALERIA_ESTRUCTURAL.pdf.txtMESIAS_MEDRANO_LUIS_DISEÑO_GALERIA_ESTRUCTURAL.pdf.txtExtracted texttext/plain135987https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93bfa761-1fdd-4db9-807d-b0aada3814cf/download2e55327316fb8edb7c78fd3554c85a02MD57falseAnonymousREADMESIAS_MEDRANO_LUIS_MIGUEL_T.pdf.txtMESIAS_MEDRANO_LUIS_MIGUEL_T.pdf.txtExtracted texttext/plain171995https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9701892e-bbff-4994-92ba-d95000168176/download0111862759598984e22df67566bba076MD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTMESIAS_MEDRANO_LUIS_DISEÑO_GALERIA_ESTRUCTURAL.pdf.txtMESIAS_MEDRANO_LUIS_DISEÑO_GALERIA_ESTRUCTURAL.pdf.txtExtracted texttext/plain135987https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f891c000-2fdb-441a-a4f1-7dc96b149390/download2e55327316fb8edb7c78fd3554c85a02MD57falseAnonymousREADMESIAS_MEDRANO_LUIS_MIGUEL_T.pdf.txtMESIAS_MEDRANO_LUIS_MIGUEL_T.pdf.txtExtracted texttext/plain171995https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/def4c209-baa8-484a-b7a9-ba384504d252/download0111862759598984e22df67566bba076MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24501oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/245012025-03-27 20:28:53.086http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).