Domolab : sistema de monitoreo y control remoto de viviendas

Descripción del Articulo

Actualmente, la inseguridad ciudadana se ha convertido en uno de los problemas que más afecta y preocupa a los ciudadanos de Lima y Callao. Por ello, este proyecto de tesis plantea la implementación de un sistema de seguridad, basado en tecnologías de la información y comunicaciones, para el monitor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Culquichicón Valentín, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6222
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de comunicación inalámbrica--Equipos y accesorios estados
Sistemas de comunicación móvil
Control remoto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id PUCP_8bc8c0558d2c98f67ad10658044e8e7d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6222
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Domolab : sistema de monitoreo y control remoto de viviendas
title Domolab : sistema de monitoreo y control remoto de viviendas
spellingShingle Domolab : sistema de monitoreo y control remoto de viviendas
Culquichicón Valentín, Juan Carlos
Sistemas de comunicación inalámbrica--Equipos y accesorios estados
Sistemas de comunicación móvil
Control remoto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Domolab : sistema de monitoreo y control remoto de viviendas
title_full Domolab : sistema de monitoreo y control remoto de viviendas
title_fullStr Domolab : sistema de monitoreo y control remoto de viviendas
title_full_unstemmed Domolab : sistema de monitoreo y control remoto de viviendas
title_sort Domolab : sistema de monitoreo y control remoto de viviendas
author Culquichicón Valentín, Juan Carlos
author_facet Culquichicón Valentín, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Cárdenas, Carlos Bernardino
dc.contributor.author.fl_str_mv Culquichicón Valentín, Juan Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistemas de comunicación inalámbrica--Equipos y accesorios estados
Sistemas de comunicación móvil
Control remoto
topic Sistemas de comunicación inalámbrica--Equipos y accesorios estados
Sistemas de comunicación móvil
Control remoto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description Actualmente, la inseguridad ciudadana se ha convertido en uno de los problemas que más afecta y preocupa a los ciudadanos de Lima y Callao. Por ello, este proyecto de tesis plantea la implementación de un sistema de seguridad, basado en tecnologías de la información y comunicaciones, para el monitoreo y control remoto de las viviendas en Lima Metropolitana. Este sistema se caracterizará por su capacidad de respuesta en tiempo real y por intercambiar mensajes a través de Internet. La tesis ha sido desarrollada en seis capítulos. En primer lugar, en el Capítulo 1, se presentará información estadística que permite describir la problemática de inseguridad ciudadana que se vive en Lima Metropolitana. Además, se plantearán la hipótesis y los objetivos generales del proyecto. En segundo lugar, en el Capítulo 2, se desarrollarán los conceptos teóricos relacionados al proyecto y se presentará información sobre el estado del arte y la industria. Además, se incluirá una sección en donde se explican los criterios utilizados para seleccionar la tecnología con la que se desarrollará la solución. En tercer lugar, en el Capítulo 3, se explicarán los criterios de diseño y se presentarán los aspectos relacionados con la implementación del proyecto. En cuarto lugar, en el Capítulo 4, se describirá el escenario de pruebas que fue ejecutado para verificar el funcionamiento del sistema implementado. Además, se realizó un análisis de riesgo informático para detectar vulnerabilidades del sistema y plantear algunos controles correctivos. En quinto lugar, en el Capítulo 5, se presenta un plan de negocios que permite demostrar la factibilidad comercial de la solución. Finalmente, en el último capítulo, se presentarán las conclusiones respectivas que permiten demostrar la hipótesis planteada.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-08-11T22:55:35Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-08-11T22:55:35Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-08-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6222
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6222
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d93e3972-02bc-49f3-a9a1-69f1790833cd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50374104-24df-467b-999d-83f1273f5e3f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6810924f-fdcc-46a1-925b-77acd6bf5a0b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd4dfe83-863f-4ae7-9649-3e1df53ede20/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac370951-7193-48d7-82e8-21e901497530/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e76a1a30-bdb0-482c-9b10-15caaa3da7ec/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1003bd6-4acd-4beb-89b1-09b6301b892a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 04af6637431dd9a57e9e86c01b9d72bf
40729e265fec3e262ceeae1047c9298b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
82ead7109aef6fdc6ba0146a79a9b02d
50e99e699c3f131c886e4dea34f5fdd4
bd39df9d272ca9b23bc8e950ac56bbc1
d648f1df07fcf6154482293ae33a8ca9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176332619022336
spelling Silva Cárdenas, Carlos BernardinoCulquichicón Valentín, Juan Carlos2015-08-11T22:55:35Z2015-08-11T22:55:35Z20152015-08-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/6222Actualmente, la inseguridad ciudadana se ha convertido en uno de los problemas que más afecta y preocupa a los ciudadanos de Lima y Callao. Por ello, este proyecto de tesis plantea la implementación de un sistema de seguridad, basado en tecnologías de la información y comunicaciones, para el monitoreo y control remoto de las viviendas en Lima Metropolitana. Este sistema se caracterizará por su capacidad de respuesta en tiempo real y por intercambiar mensajes a través de Internet. La tesis ha sido desarrollada en seis capítulos. En primer lugar, en el Capítulo 1, se presentará información estadística que permite describir la problemática de inseguridad ciudadana que se vive en Lima Metropolitana. Además, se plantearán la hipótesis y los objetivos generales del proyecto. En segundo lugar, en el Capítulo 2, se desarrollarán los conceptos teóricos relacionados al proyecto y se presentará información sobre el estado del arte y la industria. Además, se incluirá una sección en donde se explican los criterios utilizados para seleccionar la tecnología con la que se desarrollará la solución. En tercer lugar, en el Capítulo 3, se explicarán los criterios de diseño y se presentarán los aspectos relacionados con la implementación del proyecto. En cuarto lugar, en el Capítulo 4, se describirá el escenario de pruebas que fue ejecutado para verificar el funcionamiento del sistema implementado. Además, se realizó un análisis de riesgo informático para detectar vulnerabilidades del sistema y plantear algunos controles correctivos. En quinto lugar, en el Capítulo 5, se presenta un plan de negocios que permite demostrar la factibilidad comercial de la solución. Finalmente, en el último capítulo, se presentarán las conclusiones respectivas que permiten demostrar la hipótesis planteada.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sistemas de comunicación inalámbrica--Equipos y accesorios estadosSistemas de comunicación móvilControl remotohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Domolab : sistema de monitoreo y control remoto de viviendasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería de las TelecomunicacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería de las Telecomunicaciones08014721613097https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCULQUICHICON_JUAN_DOMOLAB_SISTEMA_MONITOREO.pdfCULQUICHICON_JUAN_DOMOLAB_SISTEMA_MONITOREO.pdfapplication/pdf16390770https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d93e3972-02bc-49f3-a9a1-69f1790833cd/download04af6637431dd9a57e9e86c01b9d72bfMD51trueAnonymousREADCULQUICHICON_JUAN_DOMOLAB_SISTEMA_MONITOREO_ANEXOS.pdfCULQUICHICON_JUAN_DOMOLAB_SISTEMA_MONITOREO_ANEXOS.pdfapplication/pdf1826151https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50374104-24df-467b-999d-83f1273f5e3f/download40729e265fec3e262ceeae1047c9298bMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6810924f-fdcc-46a1-925b-77acd6bf5a0b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTCULQUICHICON_JUAN_DOMOLAB_SISTEMA_MONITOREO.pdf.txtCULQUICHICON_JUAN_DOMOLAB_SISTEMA_MONITOREO.pdf.txtExtracted texttext/plain132965https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd4dfe83-863f-4ae7-9649-3e1df53ede20/download82ead7109aef6fdc6ba0146a79a9b02dMD58falseAnonymousREADCULQUICHICON_JUAN_DOMOLAB_SISTEMA_MONITOREO_ANEXOS.pdf.txtCULQUICHICON_JUAN_DOMOLAB_SISTEMA_MONITOREO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain7236https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac370951-7193-48d7-82e8-21e901497530/download50e99e699c3f131c886e4dea34f5fdd4MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILCULQUICHICON_JUAN_DOMOLAB_SISTEMA_MONITOREO.pdf.jpgCULQUICHICON_JUAN_DOMOLAB_SISTEMA_MONITOREO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28612https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e76a1a30-bdb0-482c-9b10-15caaa3da7ec/downloadbd39df9d272ca9b23bc8e950ac56bbc1MD59falseAnonymousREADCULQUICHICON_JUAN_DOMOLAB_SISTEMA_MONITOREO_ANEXOS.pdf.jpgCULQUICHICON_JUAN_DOMOLAB_SISTEMA_MONITOREO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24570https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1003bd6-4acd-4beb-89b1-09b6301b892a/downloadd648f1df07fcf6154482293ae33a8ca9MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6222oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/62222025-07-18 12:43:55.989http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).