Elementos y consideraciones en la implementación de proyectos de artes escénicas en centros penitenciarios: Proyecto Soy Libertad
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los elementos y consideraciones necesarios para la implementación de proyectos de artes escénicas en centros penitenciarios. Los elementos son los componentes presentes en cada etapa del proceso de implementación (relacionados al qué s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26433 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26433 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Artes escénicas--Aspectos sociales Prisiones--Perú Delincuentes--Rehabilitación Inclusión social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los elementos y consideraciones necesarios para la implementación de proyectos de artes escénicas en centros penitenciarios. Los elementos son los componentes presentes en cada etapa del proceso de implementación (relacionados al qué se hace), y las consideraciones, los criterios transversales a la práctica (relacionadas al cómo se hace). Con ese fin, se estudia el caso peruano Soy Libertad: proyecto de artes escénicas en centros penitenciarios. Los pilares bibliográficos de este estudio son las investigaciones de Lorena Pastor, directora del proyecto Soy Libertad sobre su propia práctica escénica (2007, 2012, 2017, 2019, 2021), los textos de Tais Vidal y María Ruiz (2014) y de Paulina Alejandra Sarkis González (2014) que presentan experiencias escénicas en contextos penitenciarios. A partir de la revisión bibliográfica, entrevistas al equipo de Soy Libertad y la revisión de documentos institucionales, la presente investigación logra vislumbrar tres momentos principales con diversos elementos y consideraciones para el proceso de implementación del proyecto. El primer momento es el de preparación, dentro del cual encontramos los elementos de planificación, estudio de las restricciones del medio penitenciario y estudio previo sobre la comunidad. El segundo momento es el de la implementación, dentro del cual contamos con el elemento de espacios de diálogo, y las consideraciones del reconocimiento del otro, el cuidado del material personal, y los vínculos afectivos y de respeto. Finalmente, el tercer y último momento es el de impacto. Este cuenta con los elementos de la producción de investigaciones académicas y de la creación de puentes extramuros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).