¿Qué tan en el futuro están los rieles del futuro?: análisis de los procesos de concesión e implementación de las líneas 1 y 2 de la Red Básica del Metro de Lima y Callao

Descripción del Articulo

En Perú, la meta de la movilidad sostenible ha sido recientemente incorporada en la agenda política y uno de los megaproyectos de infraestructura que busca contribuir a alcanzarla es la Red Básica del Metro de Lima y Callao. Sin embargo, casi 40 años después del inicio de las obras, sólo una de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuesta Salazar, Natalie Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30593
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte urbano--Perú--Lima Metropolitana
Sociología urbana
Espacios públicos
Política urbana
Transporte urbano--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_8baf7f0e639b1f3773eef944dabc4132
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30593
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué tan en el futuro están los rieles del futuro?: análisis de los procesos de concesión e implementación de las líneas 1 y 2 de la Red Básica del Metro de Lima y Callao
title ¿Qué tan en el futuro están los rieles del futuro?: análisis de los procesos de concesión e implementación de las líneas 1 y 2 de la Red Básica del Metro de Lima y Callao
spellingShingle ¿Qué tan en el futuro están los rieles del futuro?: análisis de los procesos de concesión e implementación de las líneas 1 y 2 de la Red Básica del Metro de Lima y Callao
Tuesta Salazar, Natalie Veronica
Transporte urbano--Perú--Lima Metropolitana
Sociología urbana
Espacios públicos
Política urbana
Transporte urbano--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short ¿Qué tan en el futuro están los rieles del futuro?: análisis de los procesos de concesión e implementación de las líneas 1 y 2 de la Red Básica del Metro de Lima y Callao
title_full ¿Qué tan en el futuro están los rieles del futuro?: análisis de los procesos de concesión e implementación de las líneas 1 y 2 de la Red Básica del Metro de Lima y Callao
title_fullStr ¿Qué tan en el futuro están los rieles del futuro?: análisis de los procesos de concesión e implementación de las líneas 1 y 2 de la Red Básica del Metro de Lima y Callao
title_full_unstemmed ¿Qué tan en el futuro están los rieles del futuro?: análisis de los procesos de concesión e implementación de las líneas 1 y 2 de la Red Básica del Metro de Lima y Callao
title_sort ¿Qué tan en el futuro están los rieles del futuro?: análisis de los procesos de concesión e implementación de las líneas 1 y 2 de la Red Básica del Metro de Lima y Callao
author Tuesta Salazar, Natalie Veronica
author_facet Tuesta Salazar, Natalie Veronica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dargent Bocanegra, Eduardo Hernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Tuesta Salazar, Natalie Veronica
dc.subject.none.fl_str_mv Transporte urbano--Perú--Lima Metropolitana
Sociología urbana
Espacios públicos
Política urbana
Transporte urbano--Planificación
topic Transporte urbano--Perú--Lima Metropolitana
Sociología urbana
Espacios públicos
Política urbana
Transporte urbano--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description En Perú, la meta de la movilidad sostenible ha sido recientemente incorporada en la agenda política y uno de los megaproyectos de infraestructura que busca contribuir a alcanzarla es la Red Básica del Metro de Lima y Callao. Sin embargo, casi 40 años después del inicio de las obras, sólo una de las seis rutas está operativa: los 35KMs de la Línea 1 (L1). Esta, después de haber sido retomada en 2009, fue culminada por los respectivos gobiernos de turno en sólo cinco años. A comparación, con solo 5KMs puestos en marcha, en 2024 se cumple una década desde el inicio de la construcción de la Línea 2 (L2) y un ramal de la Línea 4. Con eso en mente, este trabajo buscó explicar el resultado diferenciado de la implementación de ambas líneas mediante tres variables: 1. La flexibilidad de los contratos de concesión en modalidad de asociación público-privada; 2. El interés político en el megaproyecto; y 3. La cooperación multiactor y multinivel. Para ello, la metodología se centró en la revisión de fuentes primarias con el fin de construir una línea de tiempo comparativa entre ambos casos de estudio. Como resultado de dicho análisis, esta tesis concluye que la concesión e implementación de la L1, cuestionada por haberse visto envuelta en presuntos actos de corrupción, fue realizada en condiciones relativamente más favorables que la L2. En contraste, esta última se ha enfrentado a diversas barreras de nivel técnico, político y de coordinación durante los diez años que lleva en proceso. Por lo tanto, realizar esta investigación es importante porque nos lleva a entender las dificultades de implementar proyectos complejos y de larga duración en el Perú, así como evaluar por qué en algunos casos es posible llevar las iniciativas a término, mientras que, en otros, no.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-24T20:55:22Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-04-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/30593
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/30593
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9ecd401-f01b-4096-b6aa-1ef830008cd4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1c383ddd-fa8b-4ddd-9ade-5c9e4f5122ec/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c1cbd07-9177-458d-a1f5-78995f701525/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f3974a40-9a1e-4a32-83e7-61dc443747ad/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f6ae3a4-523f-490a-bc9d-9d702d12218b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/51536fa8-eaf4-4ca2-9d24-6a1f7e8b043c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2c32f2ff-f5d4-4b98-992d-8414d70acf5a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2cf30ae1-a642-4530-b97f-4a2f61cb216c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/896c0903-01cb-4367-8158-1a94186be33b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10c52c18-b14d-485e-a183-57c7852d6ec0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d52a842a-dee3-467c-931d-de127a032e70/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5d012fed079d92fc958c930565b1a2e5
ab9335cae7c6b2c948567b5ce422ebe2
6953d52310b703d962eec67a2d6f6993
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
26c60e0c81c6795170e104011374ac65
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
c61a3ec05a0c17d96c72a83f398660a9
1039e52ed2bffd4cd096bc4edaead561
b5ae215d00ca95d3a5f6ae0c89a7e583
1f4caad66f1a848b8f186d1e7438c7a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737110723067904
spelling Dargent Bocanegra, Eduardo HernandoTuesta Salazar, Natalie Veronica2025-04-24T20:55:22Z20252025-04-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/30593En Perú, la meta de la movilidad sostenible ha sido recientemente incorporada en la agenda política y uno de los megaproyectos de infraestructura que busca contribuir a alcanzarla es la Red Básica del Metro de Lima y Callao. Sin embargo, casi 40 años después del inicio de las obras, sólo una de las seis rutas está operativa: los 35KMs de la Línea 1 (L1). Esta, después de haber sido retomada en 2009, fue culminada por los respectivos gobiernos de turno en sólo cinco años. A comparación, con solo 5KMs puestos en marcha, en 2024 se cumple una década desde el inicio de la construcción de la Línea 2 (L2) y un ramal de la Línea 4. Con eso en mente, este trabajo buscó explicar el resultado diferenciado de la implementación de ambas líneas mediante tres variables: 1. La flexibilidad de los contratos de concesión en modalidad de asociación público-privada; 2. El interés político en el megaproyecto; y 3. La cooperación multiactor y multinivel. Para ello, la metodología se centró en la revisión de fuentes primarias con el fin de construir una línea de tiempo comparativa entre ambos casos de estudio. Como resultado de dicho análisis, esta tesis concluye que la concesión e implementación de la L1, cuestionada por haberse visto envuelta en presuntos actos de corrupción, fue realizada en condiciones relativamente más favorables que la L2. En contraste, esta última se ha enfrentado a diversas barreras de nivel técnico, político y de coordinación durante los diez años que lleva en proceso. Por lo tanto, realizar esta investigación es importante porque nos lleva a entender las dificultades de implementar proyectos complejos y de larga duración en el Perú, así como evaluar por qué en algunos casos es posible llevar las iniciativas a término, mientras que, en otros, no.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Transporte urbano--Perú--Lima MetropolitanaSociología urbanaEspacios públicosPolítica urbanaTransporte urbano--Planificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00¿Qué tan en el futuro están los rieles del futuro?: análisis de los procesos de concesión e implementación de las líneas 1 y 2 de la Red Básica del Metro de Lima y Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno07885701https://orcid.org/0000-0002-1844-246X72750151312026Alayza Mujica, Maria RosaGamio Gehri, Gonzalo EduardoDargent Bocanegra, Eduardo Hernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTUESTA_SALAZAR_NATALIE_VERONICA.pdfTUESTA_SALAZAR_NATALIE_VERONICA.pdfTexto completoapplication/pdf2580984https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9ecd401-f01b-4096-b6aa-1ef830008cd4/download5d012fed079d92fc958c930565b1a2e5MD51trueAnonymousREADTUESTA_SALAZAR_NATALIE_VERONICA_F.pdfTUESTA_SALAZAR_NATALIE_VERONICA_F.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf144464https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1c383ddd-fa8b-4ddd-9ade-5c9e4f5122ec/downloadab9335cae7c6b2c948567b5ce422ebe2MD52falseAdministratorREADTUESTA_SALAZAR_NATALIE_VERONICA_T.pdfTUESTA_SALAZAR_NATALIE_VERONICA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf24306012https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c1cbd07-9177-458d-a1f5-78995f701525/download6953d52310b703d962eec67a2d6f6993MD53falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f3974a40-9a1e-4a32-83e7-61dc443747ad/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f6ae3a4-523f-490a-bc9d-9d702d12218b/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55falseAnonymousREADTEXTTUESTA_SALAZAR_NATALIE_VERONICA.pdf.txtTUESTA_SALAZAR_NATALIE_VERONICA.pdf.txtExtracted texttext/plain535175https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/51536fa8-eaf4-4ca2-9d24-6a1f7e8b043c/download26c60e0c81c6795170e104011374ac65MD56falseAnonymousREADTUESTA_SALAZAR_NATALIE_VERONICA_F.pdf.txtTUESTA_SALAZAR_NATALIE_VERONICA_F.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2c32f2ff-f5d4-4b98-992d-8414d70acf5a/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD58falseAdministratorREADTUESTA_SALAZAR_NATALIE_VERONICA_T.pdf.txtTUESTA_SALAZAR_NATALIE_VERONICA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain11791https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2cf30ae1-a642-4530-b97f-4a2f61cb216c/downloadc61a3ec05a0c17d96c72a83f398660a9MD510falseAdministratorREADTHUMBNAILTUESTA_SALAZAR_NATALIE_VERONICA.pdf.jpgTUESTA_SALAZAR_NATALIE_VERONICA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8465https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/896c0903-01cb-4367-8158-1a94186be33b/download1039e52ed2bffd4cd096bc4edaead561MD57falseAnonymousREADTUESTA_SALAZAR_NATALIE_VERONICA_F.pdf.jpgTUESTA_SALAZAR_NATALIE_VERONICA_F.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16942https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10c52c18-b14d-485e-a183-57c7852d6ec0/downloadb5ae215d00ca95d3a5f6ae0c89a7e583MD59falseAdministratorREADTUESTA_SALAZAR_NATALIE_VERONICA_T.pdf.jpgTUESTA_SALAZAR_NATALIE_VERONICA_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8692https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d52a842a-dee3-467c-931d-de127a032e70/download1f4caad66f1a848b8f186d1e7438c7a5MD511falseAdministratorREAD20.500.12404/30593oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/305932025-04-30 11:30:19.065http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).