Cultura alimentaria y globalización en Pisac : una etnografía comparativa

Descripción del Articulo

Cusco es uno de los espacios más agrodiversos y uno de los destinos turísticos culinarios más importantes a nivel mundial. En contraste, las tasas de desnutrición crónica infantil, superan ampliamente el promedio nacional, mientras que la desaparición de cultivos nativos y el desplazo de la agricult...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfán Méndez, Juanita Adelaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14015
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios--Perú--Pisac (Cuzco : Distrito)
Antropología nutricional--Perú--Pisac (Cuzco : Distrito)
Alimentos--Perú--Pisac (Cuzco : Distrito).
Campesinos--Perú--Pisac (Cuzco : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id PUCP_8b9139c1844fba442e4433614d77f875
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14015
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Cultura alimentaria y globalización en Pisac : una etnografía comparativa
title Cultura alimentaria y globalización en Pisac : una etnografía comparativa
spellingShingle Cultura alimentaria y globalización en Pisac : una etnografía comparativa
Farfán Méndez, Juanita Adelaida
Hábitos alimenticios--Perú--Pisac (Cuzco : Distrito)
Antropología nutricional--Perú--Pisac (Cuzco : Distrito)
Alimentos--Perú--Pisac (Cuzco : Distrito).
Campesinos--Perú--Pisac (Cuzco : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Cultura alimentaria y globalización en Pisac : una etnografía comparativa
title_full Cultura alimentaria y globalización en Pisac : una etnografía comparativa
title_fullStr Cultura alimentaria y globalización en Pisac : una etnografía comparativa
title_full_unstemmed Cultura alimentaria y globalización en Pisac : una etnografía comparativa
title_sort Cultura alimentaria y globalización en Pisac : una etnografía comparativa
author Farfán Méndez, Juanita Adelaida
author_facet Farfán Méndez, Juanita Adelaida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Diez Hurtado, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Farfán Méndez, Juanita Adelaida
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hábitos alimenticios--Perú--Pisac (Cuzco : Distrito)
Antropología nutricional--Perú--Pisac (Cuzco : Distrito)
Alimentos--Perú--Pisac (Cuzco : Distrito).
Campesinos--Perú--Pisac (Cuzco : Distrito)
topic Hábitos alimenticios--Perú--Pisac (Cuzco : Distrito)
Antropología nutricional--Perú--Pisac (Cuzco : Distrito)
Alimentos--Perú--Pisac (Cuzco : Distrito).
Campesinos--Perú--Pisac (Cuzco : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Cusco es uno de los espacios más agrodiversos y uno de los destinos turísticos culinarios más importantes a nivel mundial. En contraste, las tasas de desnutrición crónica infantil, superan ampliamente el promedio nacional, mientras que la desaparición de cultivos nativos y el desplazo de la agricultura de autoconsumo nos muestran la otra cara del boom gastronómico y turístico en el Perú. Esta investigación tiene como objetivo central analizar cómo se configura actualmente la cultura alimentaria de Pisac Pueblo y la Comunidad Campesina de Paru Paru en un contexto de globalización. La investigación parte desde una perspectiva antropológica en la que la alimentación es analizada como un “hecho”, lo que nos permite descubrir el entramado sociocultural que hay detrás de un plato de comida. En este sentido, esta tesis toma como punto de partida una comparación etnográfica de la dieta y la cocina del espacio urbano y rural del distrito de Pisac, para después explorar tres factores explicativos que le dan sentido a la alimentación actual de estos espacios: Primero, los cambios en la producción de alimentos, específicamente en cuanto a la agricultura en comunidad, la tercerización agrícola y el cambio climático; segundo, el turismo, con los cambios que ha generado en las actividades económicas y sus influencias sobre la población; y finalmente, las narrativas alrededor de la comida, que dan cuenta de los discursos y formas de oralidad locales sobre la alimentación actual en Pisac.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-04-24T22:51:25Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-04-24T22:51:25Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14015
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14015
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afbfa3c1-35e5-4e56-b14e-8e5e3cdfba52/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f13ea621-488c-4430-a539-32fcbd1483c7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c2d2dd6-79ed-49f1-9ac5-5689570a04ad/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37628c5f-79c8-4254-8a10-56fb64aad017/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64a066e2-7044-4b78-9bc8-81cf8427795e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e2cba8630328b4aaf0b5bde9fe20cf5
571d7f90347e4384d4463993bf0da63c
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
9a4cbe4f2c41c30e71f83690bda2a2ac
28a21fdd4eb140810ab0ba8d5a39d590
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737075375570944
spelling Diez Hurtado, AlejandroFarfán Méndez, Juanita Adelaida2019-04-24T22:51:25Z2019-04-24T22:51:25Z2019-042019-04-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/14015Cusco es uno de los espacios más agrodiversos y uno de los destinos turísticos culinarios más importantes a nivel mundial. En contraste, las tasas de desnutrición crónica infantil, superan ampliamente el promedio nacional, mientras que la desaparición de cultivos nativos y el desplazo de la agricultura de autoconsumo nos muestran la otra cara del boom gastronómico y turístico en el Perú. Esta investigación tiene como objetivo central analizar cómo se configura actualmente la cultura alimentaria de Pisac Pueblo y la Comunidad Campesina de Paru Paru en un contexto de globalización. La investigación parte desde una perspectiva antropológica en la que la alimentación es analizada como un “hecho”, lo que nos permite descubrir el entramado sociocultural que hay detrás de un plato de comida. En este sentido, esta tesis toma como punto de partida una comparación etnográfica de la dieta y la cocina del espacio urbano y rural del distrito de Pisac, para después explorar tres factores explicativos que le dan sentido a la alimentación actual de estos espacios: Primero, los cambios en la producción de alimentos, específicamente en cuanto a la agricultura en comunidad, la tercerización agrícola y el cambio climático; segundo, el turismo, con los cambios que ha generado en las actividades económicas y sus influencias sobre la población; y finalmente, las narrativas alrededor de la comida, que dan cuenta de los discursos y formas de oralidad locales sobre la alimentación actual en Pisac.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Hábitos alimenticios--Perú--Pisac (Cuzco : Distrito)Antropología nutricional--Perú--Pisac (Cuzco : Distrito)Alimentos--Perú--Pisac (Cuzco : Distrito).Campesinos--Perú--Pisac (Cuzco : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Cultura alimentaria y globalización en Pisac : una etnografía comparativainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciada en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesAntropología222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFARFAN_MENDEZ_JUANITA_ADELAIDA_CULTURA_ALIMENTARIA.pdfFARFAN_MENDEZ_JUANITA_ADELAIDA_CULTURA_ALIMENTARIA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf10870226https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afbfa3c1-35e5-4e56-b14e-8e5e3cdfba52/download5e2cba8630328b4aaf0b5bde9fe20cf5MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f13ea621-488c-4430-a539-32fcbd1483c7/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c2d2dd6-79ed-49f1-9ac5-5689570a04ad/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILFARFAN_MENDEZ_JUANITA_ADELAIDA_CULTURA_ALIMENTARIA.pdf.jpgFARFAN_MENDEZ_JUANITA_ADELAIDA_CULTURA_ALIMENTARIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12314https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37628c5f-79c8-4254-8a10-56fb64aad017/download9a4cbe4f2c41c30e71f83690bda2a2acMD54falseAnonymousREADTEXTFARFAN_MENDEZ_JUANITA_ADELAIDA_CULTURA_ALIMENTARIA.pdf.txtFARFAN_MENDEZ_JUANITA_ADELAIDA_CULTURA_ALIMENTARIA.pdf.txtExtracted texttext/plain399656https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64a066e2-7044-4b78-9bc8-81cf8427795e/download28a21fdd4eb140810ab0ba8d5a39d590MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14015oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/140152025-03-12 18:10:51.984http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).