Religiosidad, espiritualidad y estrés académico en estudiantes universitarios de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la posible relación entre la religiosidad y espiritualidad, y el estrés académico en una muestra de 78 alumnos pertenecientes a las facultades de Arquitectura, Psicología y Ciencias Sociales de una universidad privada de Lima. Así mism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tovar Jaeger, Javier Igor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14712
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios--Investigaciones
Stress (Psicología)
Religiosidad--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la posible relación entre la religiosidad y espiritualidad, y el estrés académico en una muestra de 78 alumnos pertenecientes a las facultades de Arquitectura, Psicología y Ciencias Sociales de una universidad privada de Lima. Así mismo, busca conocer las diferencias en el estrés académico y la religiosidad y espiritualidad en función del género y facultad a la que pertenecen los participantes. Para ello se aplicó el Inventario SISCO de estrés académico y el Inventario de Sistemas de Creencias Revisado (SBI – 15R). Posteriormente, se realizaron los análisis respectivos, obteniendo una correlación directa y significativa entre la frecuencia en que un estímulo se percibe como estresor y las dos subescalas del SBI-15R: creencias y prácticas religiosas, por un lado, y soporte social religioso por el otro. Así mismo, se obtuvo también una correlación directa y significativa entre la frecuencia en que se usa estrategias de afrontamiento y las sub-escalas del SBI-15R: creencias y prácticas religiosas, y soporte social religioso. En conclusión, los estudiantes con mayor nivel de religiosidad tendrían a percibir más al ambiente como estresante pero a su vez reportaron el uso de estrategias de afrontamiento, como la religiosidad, para sobrellevarlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).