Plan de implementación para el desarrollo del estudio de la factibilidad para la construcción de módulos en sitio propio del programa Techo Propio en Lima Metropolitana, 2022

Descripción del Articulo

La situación habitacional en Perú presenta desafíos considerables, con un déficit de viviendas que afecta principalmente a las familias de menores ingresos. En respuesta a esta situación, programas como Techo Propio del Plan Nacional de Vivienda, en colaboración con el fondo MIVIVIENDA, buscan facil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Vasquez, Juan Gabriel, Vargas Gómez, Robert Edson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29562
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos inmobiliarios--Perú
Viviendas--Construcción--Perú
Política de vivienda--Perú
Viviendas sociales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_8b03c9e40b50e4efe975d3e42e9da634
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29562
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de implementación para el desarrollo del estudio de la factibilidad para la construcción de módulos en sitio propio del programa Techo Propio en Lima Metropolitana, 2022
title Plan de implementación para el desarrollo del estudio de la factibilidad para la construcción de módulos en sitio propio del programa Techo Propio en Lima Metropolitana, 2022
spellingShingle Plan de implementación para el desarrollo del estudio de la factibilidad para la construcción de módulos en sitio propio del programa Techo Propio en Lima Metropolitana, 2022
Pérez Vasquez, Juan Gabriel
Proyectos inmobiliarios--Perú
Viviendas--Construcción--Perú
Política de vivienda--Perú
Viviendas sociales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Plan de implementación para el desarrollo del estudio de la factibilidad para la construcción de módulos en sitio propio del programa Techo Propio en Lima Metropolitana, 2022
title_full Plan de implementación para el desarrollo del estudio de la factibilidad para la construcción de módulos en sitio propio del programa Techo Propio en Lima Metropolitana, 2022
title_fullStr Plan de implementación para el desarrollo del estudio de la factibilidad para la construcción de módulos en sitio propio del programa Techo Propio en Lima Metropolitana, 2022
title_full_unstemmed Plan de implementación para el desarrollo del estudio de la factibilidad para la construcción de módulos en sitio propio del programa Techo Propio en Lima Metropolitana, 2022
title_sort Plan de implementación para el desarrollo del estudio de la factibilidad para la construcción de módulos en sitio propio del programa Techo Propio en Lima Metropolitana, 2022
author Pérez Vasquez, Juan Gabriel
author_facet Pérez Vasquez, Juan Gabriel
Vargas Gómez, Robert Edson
author_role author
author2 Vargas Gómez, Robert Edson
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lozano Vargas, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Vasquez, Juan Gabriel
Vargas Gómez, Robert Edson
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos inmobiliarios--Perú
Viviendas--Construcción--Perú
Política de vivienda--Perú
Viviendas sociales--Perú
topic Proyectos inmobiliarios--Perú
Viviendas--Construcción--Perú
Política de vivienda--Perú
Viviendas sociales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La situación habitacional en Perú presenta desafíos considerables, con un déficit de viviendas que afecta principalmente a las familias de menores ingresos. En respuesta a esta situación, programas como Techo Propio del Plan Nacional de Vivienda, en colaboración con el fondo MIVIVIENDA, buscan facilitar el acceso a viviendas para hogares de menores ingresos mediante subsidios y la colaboración con Entidades Técnicas (ETs). Sin embargo, en la gestión de estos programas se destacan deficiencias en transparencia, coordinación y experiencia por parte de las ETs, lo que puede resultar en retrasos y aumentos en los costos de los proyectos. La carencia de un proceso adecuado para evaluar la factibilidad de viviendas sociales ha sido identificada como un problema central por diversos estudios (Escalante y Quispe, 2017; Botero y Bedoya, 2014; Flores, 2019; Yepes, 2019; Corrales y Mesa, 2008; y Gonzales, 2020). Estos abogan por la integración de factores situacionales, técnicos, legales, económicos y financieros en los estudios de factibilidad como medida para asegurar la viabilidad de los proyectos. Por ello, el presente estudio propone un plan de implementación para evaluar la factibilidad en la construcción de módulos de vivienda social en Lima Metropolitana, bajo la modalidad de construcción en sitio propio del programa Techo Propio del fondo MIVIVIENDA. El cual busca desarrollar áreas en las que las ETs deben enfocarse para medir el nivel de factibilidad. El plan de implementación debe contemplar una estructura de tres niveles de desarrollo. El primer nivel está conformado por tres componentes: condiciones actuales del lugar de ejecución, etapa de diseño y planificación, y análisis financiero. Para el segundo nivel se propone evaluar 14 factores. Por último, para el tercer nivel se plantean 27 recomendaciones. Este estudio busca brindar información y proporcionar una herramienta práctica para las ETs en la evaluación de proyectos de vivienda de interés social.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-03T16:02:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-03T16:02:55Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-12-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29562
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29562
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cdf3c922-9959-4d02-911d-a7f3ba81fca7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79476547-4405-4545-85f1-4e6f01779e1e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/95b78367-fcce-4ce5-8a49-04b93a0ff3da/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e577454-26f4-45d8-9380-524efcbfe647/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3de2ab1-d1dd-48ff-ac6b-b6c0e86a30de/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3b67a9b6-bd5c-46f7-8430-3e2429f9b04e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4dd11dbb-682e-4d86-bd2e-d0d1dbfd4260/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d14bed0e-6590-463f-af55-6238dd2ff947/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a3244d3-01b2-4ee4-abff-9b1a3cfbc526/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/81e95604-7112-4d08-8f9b-22f4fd4cc68d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3865772e043e84c17e1db366edd13d35
fd1e98c81d752770deeb9070efe447f4
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1d5214cf666fd8414a4083614fd5ed65
a848c3b09aca647bec0542474fb79442
7efe03c5462e71154aca6ab5e04bfe60
f44bcae9572f698dcbc91d27227db78c
7efe03c5462e71154aca6ab5e04bfe60
f44bcae9572f698dcbc91d27227db78c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736904970436608
spelling Lozano Vargas, Miguel ÁngelPérez Vasquez, Juan GabrielVargas Gómez, Robert Edson2024-12-03T16:02:55Z2024-12-03T16:02:55Z20242024-12-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/29562La situación habitacional en Perú presenta desafíos considerables, con un déficit de viviendas que afecta principalmente a las familias de menores ingresos. En respuesta a esta situación, programas como Techo Propio del Plan Nacional de Vivienda, en colaboración con el fondo MIVIVIENDA, buscan facilitar el acceso a viviendas para hogares de menores ingresos mediante subsidios y la colaboración con Entidades Técnicas (ETs). Sin embargo, en la gestión de estos programas se destacan deficiencias en transparencia, coordinación y experiencia por parte de las ETs, lo que puede resultar en retrasos y aumentos en los costos de los proyectos. La carencia de un proceso adecuado para evaluar la factibilidad de viviendas sociales ha sido identificada como un problema central por diversos estudios (Escalante y Quispe, 2017; Botero y Bedoya, 2014; Flores, 2019; Yepes, 2019; Corrales y Mesa, 2008; y Gonzales, 2020). Estos abogan por la integración de factores situacionales, técnicos, legales, económicos y financieros en los estudios de factibilidad como medida para asegurar la viabilidad de los proyectos. Por ello, el presente estudio propone un plan de implementación para evaluar la factibilidad en la construcción de módulos de vivienda social en Lima Metropolitana, bajo la modalidad de construcción en sitio propio del programa Techo Propio del fondo MIVIVIENDA. El cual busca desarrollar áreas en las que las ETs deben enfocarse para medir el nivel de factibilidad. El plan de implementación debe contemplar una estructura de tres niveles de desarrollo. El primer nivel está conformado por tres componentes: condiciones actuales del lugar de ejecución, etapa de diseño y planificación, y análisis financiero. Para el segundo nivel se propone evaluar 14 factores. Por último, para el tercer nivel se plantean 27 recomendaciones. Este estudio busca brindar información y proporcionar una herramienta práctica para las ETs en la evaluación de proyectos de vivienda de interés social.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Proyectos inmobiliarios--PerúViviendas--Construcción--PerúPolítica de vivienda--PerúViviendas sociales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Plan de implementación para el desarrollo del estudio de la factibilidad para la construcción de módulos en sitio propio del programa Techo Propio en Lima Metropolitana, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil41640078https://orcid.org/0000-0001-6238-94007728161048275262732016Brioso Lescano, Xavier MaxLozano Vargas, Miguel AngelZapata Carreño, Jaime Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPEREZ VASQUEZ_VARGAS GOMEZ.pdfPEREZ VASQUEZ_VARGAS GOMEZ.pdfTexto completoapplication/pdf4905717https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cdf3c922-9959-4d02-911d-a7f3ba81fca7/download3865772e043e84c17e1db366edd13d35MD51trueAnonymousREADPEREZ VASQUEZ_VARGAS GOMEZ_T.pdfPEREZ VASQUEZ_VARGAS GOMEZ_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf43219566https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79476547-4405-4545-85f1-4e6f01779e1e/downloadfd1e98c81d752770deeb9070efe447f4MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/95b78367-fcce-4ce5-8a49-04b93a0ff3da/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e577454-26f4-45d8-9380-524efcbfe647/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILPEREZ VASQUEZ_VARGAS GOMEZ.pdf.jpgPEREZ VASQUEZ_VARGAS GOMEZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13440https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3de2ab1-d1dd-48ff-ac6b-b6c0e86a30de/download1d5214cf666fd8414a4083614fd5ed65MD55falseAnonymousREADPEREZ VASQUEZ_VARGAS GOMEZ_T.pdf.jpgPEREZ VASQUEZ_VARGAS GOMEZ_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5483https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3b67a9b6-bd5c-46f7-8430-3e2429f9b04e/downloada848c3b09aca647bec0542474fb79442MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTPEREZ VASQUEZ_VARGAS GOMEZ.pdf.txtPEREZ VASQUEZ_VARGAS GOMEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain251483https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4dd11dbb-682e-4d86-bd2e-d0d1dbfd4260/download7efe03c5462e71154aca6ab5e04bfe60MD57falseAnonymousREADPEREZ VASQUEZ_VARGAS GOMEZ_T.pdf.txtPEREZ VASQUEZ_VARGAS GOMEZ_T.pdf.txtExtracted texttext/plain22737https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d14bed0e-6590-463f-af55-6238dd2ff947/downloadf44bcae9572f698dcbc91d27227db78cMD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTPEREZ VASQUEZ_VARGAS GOMEZ.pdf.txtPEREZ VASQUEZ_VARGAS GOMEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain251483https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a3244d3-01b2-4ee4-abff-9b1a3cfbc526/download7efe03c5462e71154aca6ab5e04bfe60MD57falseAnonymousREADPEREZ VASQUEZ_VARGAS GOMEZ_T.pdf.txtPEREZ VASQUEZ_VARGAS GOMEZ_T.pdf.txtExtracted texttext/plain22737https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/81e95604-7112-4d08-8f9b-22f4fd4cc68d/downloadf44bcae9572f698dcbc91d27227db78cMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29562oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/295622025-03-28 13:04:18.699http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).