“Sellar un tubo de escape”: creencias docentes sobre el rol de la psicología escolar en la escuela pública y privada
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo explorar las creencias sobre el rol de la psicología escolar en docentes de nivel secundario de una escuela pública y de una privada. Para ello, se utilizó un abordaje cualitativo y un diseño de análisis temático, a partir de los cuales se realizaron entr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29550 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29550 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicología escolar Psicología educativa Docentes--Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo explorar las creencias sobre el rol de la psicología escolar en docentes de nivel secundario de una escuela pública y de una privada. Para ello, se utilizó un abordaje cualitativo y un diseño de análisis temático, a partir de los cuales se realizaron entrevistas semiestructuradas a siete docentes. Estas, de manera específica, permitieron analizar sus creencias en torno a la psicología escolar y a la interacción docente-psicólogo(a) escolar. Los resultados revelan que las y los docentes conocen qué es la psicología escolar, saben cómo definirla y cuáles son sus funciones, pero reconocen que estas no pueden ser cumplidas en su totalidad en tanto no existan las condiciones para ello. Por otro lado, identifican que la psicología escolar actúa como mediadora y facilitadora de la labor docente, mas muestran un posicionamiento ambivalente frente a la misma. Si bien consideran que su apoyo es importante, solicitan que cada quien tenga su espacio y no sentirse fiscalizados o evaluados en su labor. Finalmente, se concluye que las creencias docentes se ubican en dos planos: lo que es y lo que debería ser no solo el psicólogo(a) escolar, sino su manera de interactuar con el equipo docente. Aquello que separa ambos planos, entonces, sería la ausencia de cambios estructurales para el esclarecimiento de las funciones del psicólogo escolar y la presencia de equipos psicopedagógicos más fortalecidos; es decir, que cuenten con más de un psicólogo en la escuela. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).