Estudio de pre-factibilidad para la instalación de un relleno sanitario de seguridad para el tratamiento y disposición de residuos sólidos industriales peligrosos en el botadero de Reque - Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente estudio busca evaluar la factibilidad de la implementación de una planta de tratamiento y disposición final (relleno sanitario) de residuos sólidos de ámbito no municipal de tipo industrial y peligroso (RIP), llamado también relleno sanitario de seguridad (RSS) en la zona norte del país...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4792 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4792 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos industriales--Eliminación Industria minera--Aspectos ambientales--Perú Estudios de factibilidad Proyectos de inversión--Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
PUCP_89cbceaf8404113adaf964c305cfdc45 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4792 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de un relleno sanitario de seguridad para el tratamiento y disposición de residuos sólidos industriales peligrosos en el botadero de Reque - Chiclayo |
| title |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de un relleno sanitario de seguridad para el tratamiento y disposición de residuos sólidos industriales peligrosos en el botadero de Reque - Chiclayo |
| spellingShingle |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de un relleno sanitario de seguridad para el tratamiento y disposición de residuos sólidos industriales peligrosos en el botadero de Reque - Chiclayo Uzuriaga Valverde, Lourdes Pamela Residuos industriales--Eliminación Industria minera--Aspectos ambientales--Perú Estudios de factibilidad Proyectos de inversión--Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de un relleno sanitario de seguridad para el tratamiento y disposición de residuos sólidos industriales peligrosos en el botadero de Reque - Chiclayo |
| title_full |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de un relleno sanitario de seguridad para el tratamiento y disposición de residuos sólidos industriales peligrosos en el botadero de Reque - Chiclayo |
| title_fullStr |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de un relleno sanitario de seguridad para el tratamiento y disposición de residuos sólidos industriales peligrosos en el botadero de Reque - Chiclayo |
| title_full_unstemmed |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de un relleno sanitario de seguridad para el tratamiento y disposición de residuos sólidos industriales peligrosos en el botadero de Reque - Chiclayo |
| title_sort |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de un relleno sanitario de seguridad para el tratamiento y disposición de residuos sólidos industriales peligrosos en el botadero de Reque - Chiclayo |
| author |
Uzuriaga Valverde, Lourdes Pamela |
| author_facet |
Uzuriaga Valverde, Lourdes Pamela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiroz Morales, Consuelo Patricia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Uzuriaga Valverde, Lourdes Pamela |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Residuos industriales--Eliminación Industria minera--Aspectos ambientales--Perú Estudios de factibilidad Proyectos de inversión--Evaluación |
| topic |
Residuos industriales--Eliminación Industria minera--Aspectos ambientales--Perú Estudios de factibilidad Proyectos de inversión--Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente estudio busca evaluar la factibilidad de la implementación de una planta de tratamiento y disposición final (relleno sanitario) de residuos sólidos de ámbito no municipal de tipo industrial y peligroso (RIP), llamado también relleno sanitario de seguridad (RSS) en la zona norte del país como una alternativa de inversión en beneficio ambiental y de salud para el Perú. En el primer capítulo se expone el estudio estratégico con los factores macro y micro económicos. Se definieron la misión, visión y un análisis FODA que delimitó una estrategia genérica de diferenciación, planteándose objetivos estratégicos y financieros para el proyecto. En el segundo capítulo se muestra el estudio de mercado, en el cual se segmenta el mercado compuesto por empresas productoras de Residuos Industriales Peligrosos- RIP, determinándose el perfil del consumidor de los segmentos atendibles; se proyecta la demanda y la oferta, y se define la demanda insatisfecha; se analiza la competencia (Befesa Perú S.A.) y la oferta del mercado. En el tercer capítulo se realiza el estudio técnico con análisis de macrolocalización y microlocalización para determinar la ubicación óptima de las instalaciones y todo lo concerniente al diseño de la planta, infraestructura, equipamiento y proceso productivo. En este capítulo además se considera los sistemas de gestión de calidad y gestión ambiental, así como el análisis de sostenibilidad del proyecto. El cuarto capítulo corresponde al estudio legal, en el cual se establece el marco normativo vigente para realizar las operaciones del servicio, el tipo de sociedad, la afectación tributaria, y certificaciones necesarias. El quinto capítulo define la estructura organizacional incluyendo los puestos y funciones principales. En el sexto capítulo se encuentra el estudio de inversiones, económico y financiero, en el cual se plantea la inversión, costos, presupuestos y financiamiento. El sétimo capítulo realiza la evaluación económica-financiera, en la cual se analizan el costo de oportunidad, los indicadores de rentabilidad y el análisis de sensibilidad. Finalmente, en el octavo capítulo, se exponen las conclusiones a las que se ha llegado mediante la investigación y las sugerencias a considerar en estudios relacionados al tema. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2013-10-01T17:51:25Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2013-10-01T17:51:25Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-10-01 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4792 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4792 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fb1e6459-c781-49c8-a159-4cb8420fbe5b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe174213-d866-4c4b-af87-977c99396c0e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/af7f9de9-caab-4d78-9592-6f8b345b6441/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/395b88af-6b0c-41be-bfb1-7f020875167f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d46310af-5ff1-442d-8db3-d6abecfa5219/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7108247a-fe74-44d3-8a68-335ff17f927d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/654c8636-05a5-4ae5-8c98-4afedd511470/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b50b6d6d79c5cd451338fa456d1c36c 325439e0b1ad580868df3ed57bf93a2f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ebb4a52165472b46d8c3272642007518 9f0f90788f8d8634ad8cd032c94563f1 129bda4673729b66e15d5074c3c65409 6a250cc7fddd7b009b193c596c0c45cf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736882665127936 |
| spelling |
Quiroz Morales, Consuelo PatriciaUzuriaga Valverde, Lourdes Pamela2013-10-01T17:51:25Z2013-10-01T17:51:25Z20132013-10-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/4792El presente estudio busca evaluar la factibilidad de la implementación de una planta de tratamiento y disposición final (relleno sanitario) de residuos sólidos de ámbito no municipal de tipo industrial y peligroso (RIP), llamado también relleno sanitario de seguridad (RSS) en la zona norte del país como una alternativa de inversión en beneficio ambiental y de salud para el Perú. En el primer capítulo se expone el estudio estratégico con los factores macro y micro económicos. Se definieron la misión, visión y un análisis FODA que delimitó una estrategia genérica de diferenciación, planteándose objetivos estratégicos y financieros para el proyecto. En el segundo capítulo se muestra el estudio de mercado, en el cual se segmenta el mercado compuesto por empresas productoras de Residuos Industriales Peligrosos- RIP, determinándose el perfil del consumidor de los segmentos atendibles; se proyecta la demanda y la oferta, y se define la demanda insatisfecha; se analiza la competencia (Befesa Perú S.A.) y la oferta del mercado. En el tercer capítulo se realiza el estudio técnico con análisis de macrolocalización y microlocalización para determinar la ubicación óptima de las instalaciones y todo lo concerniente al diseño de la planta, infraestructura, equipamiento y proceso productivo. En este capítulo además se considera los sistemas de gestión de calidad y gestión ambiental, así como el análisis de sostenibilidad del proyecto. El cuarto capítulo corresponde al estudio legal, en el cual se establece el marco normativo vigente para realizar las operaciones del servicio, el tipo de sociedad, la afectación tributaria, y certificaciones necesarias. El quinto capítulo define la estructura organizacional incluyendo los puestos y funciones principales. En el sexto capítulo se encuentra el estudio de inversiones, económico y financiero, en el cual se plantea la inversión, costos, presupuestos y financiamiento. El sétimo capítulo realiza la evaluación económica-financiera, en la cual se analizan el costo de oportunidad, los indicadores de rentabilidad y el análisis de sensibilidad. Finalmente, en el octavo capítulo, se exponen las conclusiones a las que se ha llegado mediante la investigación y las sugerencias a considerar en estudios relacionados al tema.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Residuos industriales--EliminaciónIndustria minera--Aspectos ambientales--PerúEstudios de factibilidadProyectos de inversión--Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad para la instalación de un relleno sanitario de seguridad para el tratamiento y disposición de residuos sólidos industriales peligrosos en el botadero de Reque - Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial08699484https://orcid.org/0000-0002-6101-7266722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALUZURIAGA_LOURDES_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_RELLENO_SANITARIO_RESIDUOS_SOLIDOS_BOTADERO.pdfUZURIAGA_LOURDES_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_RELLENO_SANITARIO_RESIDUOS_SOLIDOS_BOTADERO.pdfapplication/pdf3183090https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fb1e6459-c781-49c8-a159-4cb8420fbe5b/download8b50b6d6d79c5cd451338fa456d1c36cMD51trueAnonymousREADUZURIAGA_LOURDES_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_RELLENO_SANITARIO_RESIDUOS_SOLIDOS_BOTADERO_ANEXOS.pdfUZURIAGA_LOURDES_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_RELLENO_SANITARIO_RESIDUOS_SOLIDOS_BOTADERO_ANEXOS.pdfapplication/pdf8205303https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe174213-d866-4c4b-af87-977c99396c0e/download325439e0b1ad580868df3ed57bf93a2fMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/af7f9de9-caab-4d78-9592-6f8b345b6441/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTUZURIAGA_LOURDES_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_RELLENO_SANITARIO_RESIDUOS_SOLIDOS_BOTADERO.pdf.txtUZURIAGA_LOURDES_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_RELLENO_SANITARIO_RESIDUOS_SOLIDOS_BOTADERO.pdf.txtExtracted texttext/plain223962https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/395b88af-6b0c-41be-bfb1-7f020875167f/downloadebb4a52165472b46d8c3272642007518MD58falseAnonymousREADUZURIAGA_LOURDES_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_RELLENO_SANITARIO_RESIDUOS_SOLIDOS_BOTADERO_ANEXOS.pdf.txtUZURIAGA_LOURDES_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_RELLENO_SANITARIO_RESIDUOS_SOLIDOS_BOTADERO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain126213https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d46310af-5ff1-442d-8db3-d6abecfa5219/download9f0f90788f8d8634ad8cd032c94563f1MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILUZURIAGA_LOURDES_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_RELLENO_SANITARIO_RESIDUOS_SOLIDOS_BOTADERO.pdf.jpgUZURIAGA_LOURDES_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_RELLENO_SANITARIO_RESIDUOS_SOLIDOS_BOTADERO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37116https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7108247a-fe74-44d3-8a68-335ff17f927d/download129bda4673729b66e15d5074c3c65409MD59falseAnonymousREADUZURIAGA_LOURDES_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_RELLENO_SANITARIO_RESIDUOS_SOLIDOS_BOTADERO_ANEXOS.pdf.jpgUZURIAGA_LOURDES_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_RELLENO_SANITARIO_RESIDUOS_SOLIDOS_BOTADERO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33879https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/654c8636-05a5-4ae5-8c98-4afedd511470/download6a250cc7fddd7b009b193c596c0c45cfMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/4792oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/47922025-03-12 18:02:35.205http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).