Plataforma Web de apoyo a las PYMES para la gestión del comercio exterior

Descripción del Articulo

El sector de las PYMES es el motor de la economía, debido a que proporcionalmente genera la mayor cantidad de empleos lo que demuestra su importancia y su gran potencial. Se hace necesario enfatizar que para el desarrollo de este sector, más importante que encontrar un lugar en el mercado internacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rabanal Rabanal, Rosana, Aliaga Rodríguez, William Frank, Rosas Limaylla, Jhénifer Florinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/328
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio exterior
Gestión de información
Programas para computadoras--Aplicaciones
Servicios Web
Sistemas de información--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:El sector de las PYMES es el motor de la economía, debido a que proporcionalmente genera la mayor cantidad de empleos lo que demuestra su importancia y su gran potencial. Se hace necesario enfatizar que para el desarrollo de este sector, más importante que encontrar un lugar en el mercado internacional, es la introducción y difusión de la innovación tecnológica. De ahí la necesidad de desarrollar nuevas aplicaciones que faciliten la negociación comercial y la expansión de sus horizontes de mercado, para acercarlas cada vez más y romper la barrera del idioma que constituye un factor que retarda el desarrollo del comercio exterior. El objetivo de la presente tesis consiste en el análisis, diseño e implementación de una Plataforma Web de apoyo a la gestión del comercio exterior entre las PYMES de una comunidad española y el resto de empresas de cualquier parte del mundo. El trabajo de tesis empieza con la definición del marco conceptual, donde se especifica la problemática que enfrentan las PYMES en el proceso exportador. Seguidamente, se identifican los requerimientos y entornos que abarcará el sistema. Asimismo, se presentan los actores, paquetes, se describen los casos de uso, entidades y diagramas de estados de los objetos relevantes del sistema. De la misma manera, se detallan las soluciones ofrecidas para el diseño del sistema, especificando la arquitectura utilizada y describiendo sus componentes, así también, la explicación de los principales procesos. Finalmente se exponen las conclusiones, recomendaciones y ampliaciones que han sido identificadas como resultado de la elaboración del presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).