La educación de las mujeres en dos novelas peruanas del siglo XIX : Herencia y Blanca Sol

Descripción del Articulo

Esta investigación describe la situación de la educación de las mujeres peruanas de la élite limeña a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Analizando los aspectos educativos presentados en las novelas Herencia y Blanca Sol, de Clorinda Matto de Turner y Mercedes Cabello de Carbonera respectivam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Oliva, Lita Giannina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6638
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cabello de Carbonera, Mercedes, 1845-1909. Blanca Sol--Estudio y crítica
Matto de Turner, Clorinda, 1852-1909. Herencia--Estudio y crítica
Educación de mujeres--Perú--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id PUCP_89ca182e236cc5021319426f81221afa
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6638
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La educación de las mujeres en dos novelas peruanas del siglo XIX : Herencia y Blanca Sol
title La educación de las mujeres en dos novelas peruanas del siglo XIX : Herencia y Blanca Sol
spellingShingle La educación de las mujeres en dos novelas peruanas del siglo XIX : Herencia y Blanca Sol
Bustamante Oliva, Lita Giannina
Cabello de Carbonera, Mercedes, 1845-1909. Blanca Sol--Estudio y crítica
Matto de Turner, Clorinda, 1852-1909. Herencia--Estudio y crítica
Educación de mujeres--Perú--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short La educación de las mujeres en dos novelas peruanas del siglo XIX : Herencia y Blanca Sol
title_full La educación de las mujeres en dos novelas peruanas del siglo XIX : Herencia y Blanca Sol
title_fullStr La educación de las mujeres en dos novelas peruanas del siglo XIX : Herencia y Blanca Sol
title_full_unstemmed La educación de las mujeres en dos novelas peruanas del siglo XIX : Herencia y Blanca Sol
title_sort La educación de las mujeres en dos novelas peruanas del siglo XIX : Herencia y Blanca Sol
author Bustamante Oliva, Lita Giannina
author_facet Bustamante Oliva, Lita Giannina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hopkins Rodriguez, Eduardo Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustamante Oliva, Lita Giannina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cabello de Carbonera, Mercedes, 1845-1909. Blanca Sol--Estudio y crítica
Matto de Turner, Clorinda, 1852-1909. Herencia--Estudio y crítica
Educación de mujeres--Perú--Siglo XX
topic Cabello de Carbonera, Mercedes, 1845-1909. Blanca Sol--Estudio y crítica
Matto de Turner, Clorinda, 1852-1909. Herencia--Estudio y crítica
Educación de mujeres--Perú--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description Esta investigación describe la situación de la educación de las mujeres peruanas de la élite limeña a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Analizando los aspectos educativos presentados en las novelas Herencia y Blanca Sol, de Clorinda Matto de Turner y Mercedes Cabello de Carbonera respectivamente, se explican e interpretan las características de la educación que se ofrecía a niñas y jóvenes en la capital del Perú. Por un lado, los colegios privados de la época presentaban tanto un currículo expreso y como un currículum oculto, de entre los cuales el último operaba con gran eficacia como respuesta a la falta de coherencia entre el discurso y la práctica educativa. En este sentido, se cuestiona si la educación brindada en los colegios católicos era la más adecuada para formar a las madres de los ciudadanos de la nueva república, así como para preparar a la mujer con la autonomía y criterio suficientes para autosostenerse, para dirigir su hogar y para vivir coherentemente de acuerdo a principios humanos y cristianos. Por otro lado, la educación en el hogar estaba bajo la responsabilidad de la madre de familia. Se esperaba que la mujer se condujera en todo según el ideal femenino católico de ángel del hogar y que, de acuerdo a dichos parámetros, educara a sus hijas. El análisis permite comprobar cómo la educación de las mujeres se desarrollaba de espaldas a la realidad, imitando modelos extranjeros y resultando de poca utilidad para responder a las exigencias de la vida en el Perú. Esto ocurría porque hasta ese momento la sociedad no llegaba a comprender todavía los aportes intelectuales acerca de la educación de la mujer presentados por las autoras de las novelas estudiadas en esta tesis, investigación que representa una oportunidad para hacer las revisiones y reflexiones pertinentes
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-03-21T16:52:03Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-03-21T16:52:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-03-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6638
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6638
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dafbe281-82b8-4759-9304-738262302ffc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da433838-cbc6-4da2-bb57-79f54118de1c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d9fa0baf-939c-4f11-b6ce-c01e5a59ecff/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4942214e-524b-47d5-8ca9-d9a9931edf22/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/46421623-ab6a-47d1-87d3-e1268879242b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
f8f15dd3987db941f2518e7679b555d5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a3e7e486f30aeb61b0ff0f3861589a55
26911425cedf7898053af213689d506d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177315549970432
spelling Hopkins Rodriguez, Eduardo FranciscoBustamante Oliva, Lita Giannina2016-03-21T16:52:03Z2016-03-21T16:52:03Z20152016-03-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/6638Esta investigación describe la situación de la educación de las mujeres peruanas de la élite limeña a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Analizando los aspectos educativos presentados en las novelas Herencia y Blanca Sol, de Clorinda Matto de Turner y Mercedes Cabello de Carbonera respectivamente, se explican e interpretan las características de la educación que se ofrecía a niñas y jóvenes en la capital del Perú. Por un lado, los colegios privados de la época presentaban tanto un currículo expreso y como un currículum oculto, de entre los cuales el último operaba con gran eficacia como respuesta a la falta de coherencia entre el discurso y la práctica educativa. En este sentido, se cuestiona si la educación brindada en los colegios católicos era la más adecuada para formar a las madres de los ciudadanos de la nueva república, así como para preparar a la mujer con la autonomía y criterio suficientes para autosostenerse, para dirigir su hogar y para vivir coherentemente de acuerdo a principios humanos y cristianos. Por otro lado, la educación en el hogar estaba bajo la responsabilidad de la madre de familia. Se esperaba que la mujer se condujera en todo según el ideal femenino católico de ángel del hogar y que, de acuerdo a dichos parámetros, educara a sus hijas. El análisis permite comprobar cómo la educación de las mujeres se desarrollaba de espaldas a la realidad, imitando modelos extranjeros y resultando de poca utilidad para responder a las exigencias de la vida en el Perú. Esto ocurría porque hasta ese momento la sociedad no llegaba a comprender todavía los aportes intelectuales acerca de la educación de la mujer presentados por las autoras de las novelas estudiadas en esta tesis, investigación que representa una oportunidad para hacer las revisiones y reflexiones pertinentesThis research describes women´s education in nineteenth century in Perú, focused on high society girls. It analyses educational topics in Herencia and Blanca Sol, novels written by Clorinda Matto de Turner and Mercedes Cabello de Carbonera. In these plays it is possible to see the way hidden curriculum was very strong in girls’ schools because of the incoherence between speech and practice. Aims of education are also analyzed considering women possibilities to live by themselves, to organize and manage their own homes by making responsible use of money or getting a good job. It is also questioned if that type of education was the best to afford the needs of the new republic and if it was in good path to educate the mothers of the future Peruvian citizens.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cabello de Carbonera, Mercedes, 1845-1909. Blanca Sol--Estudio y críticaMatto de Turner, Clorinda, 1852-1909. Herencia--Estudio y críticaEducación de mujeres--Perú--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00La educación de las mujeres en dos novelas peruanas del siglo XIX : Herencia y Blanca Solinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Literatura HispanoamericanaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLiteratura Hispanoamericana232267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dafbe281-82b8-4759-9304-738262302ffc/download8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52falseAnonymousREADORIGINALBUSTAMANTE_OLIVA_GIANNINA_EDUCACION_MUJERES.pdfBUSTAMANTE_OLIVA_GIANNINA_EDUCACION_MUJERES.pdfapplication/pdf42469931https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da433838-cbc6-4da2-bb57-79f54118de1c/downloadf8f15dd3987db941f2518e7679b555d5MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d9fa0baf-939c-4f11-b6ce-c01e5a59ecff/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTBUSTAMANTE_OLIVA_GIANNINA_EDUCACION_MUJERES.pdf.txtBUSTAMANTE_OLIVA_GIANNINA_EDUCACION_MUJERES.pdf.txtExtracted texttext/plain308669https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4942214e-524b-47d5-8ca9-d9a9931edf22/downloada3e7e486f30aeb61b0ff0f3861589a55MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILBUSTAMANTE_OLIVA_GIANNINA_EDUCACION_MUJERES.pdf.jpgBUSTAMANTE_OLIVA_GIANNINA_EDUCACION_MUJERES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29959https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/46421623-ab6a-47d1-87d3-e1268879242b/download26911425cedf7898053af213689d506dMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/6638oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/66382025-07-18 13:04:56.938http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413286
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).