Formas de organización, relaciones intracomunitarias y beneficios recibidos de la compañía minera Antamina en Huaripampa : estudio de caso de las percepciones de los pobladores en el período 2012-2014
Descripción del Articulo
La presente investigación estudia a la población de Huaripampa, lugar que está dentro del Área de Influencia Directa de la Compañía Minera Antamina – CMA, con el objetivo de identificar los beneficios percibidos por la población de Huaripampa, su relacionamiento con la CMA, así como las formas de or...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7928 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7928 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minería--Perú--Huaraz. Comunidades rurales--Perú--Huaraz. Organizaciones campesinas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| id |
PUCP_89440d7c2c1796050a243734de623b57 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7928 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Formas de organización, relaciones intracomunitarias y beneficios recibidos de la compañía minera Antamina en Huaripampa : estudio de caso de las percepciones de los pobladores en el período 2012-2014 |
| title |
Formas de organización, relaciones intracomunitarias y beneficios recibidos de la compañía minera Antamina en Huaripampa : estudio de caso de las percepciones de los pobladores en el período 2012-2014 |
| spellingShingle |
Formas de organización, relaciones intracomunitarias y beneficios recibidos de la compañía minera Antamina en Huaripampa : estudio de caso de las percepciones de los pobladores en el período 2012-2014 Espinoza Robles, Lorena Teresa Minería--Perú--Huaraz. Comunidades rurales--Perú--Huaraz. Organizaciones campesinas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| title_short |
Formas de organización, relaciones intracomunitarias y beneficios recibidos de la compañía minera Antamina en Huaripampa : estudio de caso de las percepciones de los pobladores en el período 2012-2014 |
| title_full |
Formas de organización, relaciones intracomunitarias y beneficios recibidos de la compañía minera Antamina en Huaripampa : estudio de caso de las percepciones de los pobladores en el período 2012-2014 |
| title_fullStr |
Formas de organización, relaciones intracomunitarias y beneficios recibidos de la compañía minera Antamina en Huaripampa : estudio de caso de las percepciones de los pobladores en el período 2012-2014 |
| title_full_unstemmed |
Formas de organización, relaciones intracomunitarias y beneficios recibidos de la compañía minera Antamina en Huaripampa : estudio de caso de las percepciones de los pobladores en el período 2012-2014 |
| title_sort |
Formas de organización, relaciones intracomunitarias y beneficios recibidos de la compañía minera Antamina en Huaripampa : estudio de caso de las percepciones de los pobladores en el período 2012-2014 |
| author |
Espinoza Robles, Lorena Teresa |
| author_facet |
Espinoza Robles, Lorena Teresa Aybar Cabezudo, Oscar Alfredo |
| author_role |
author |
| author2 |
Aybar Cabezudo, Oscar Alfredo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cavero Corcuera, Laura Flor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Robles, Lorena Teresa Aybar Cabezudo, Oscar Alfredo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Minería--Perú--Huaraz. Comunidades rurales--Perú--Huaraz. Organizaciones campesinas. |
| topic |
Minería--Perú--Huaraz. Comunidades rurales--Perú--Huaraz. Organizaciones campesinas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| description |
La presente investigación estudia a la población de Huaripampa, lugar que está dentro del Área de Influencia Directa de la Compañía Minera Antamina – CMA, con el objetivo de identificar los beneficios percibidos por la población de Huaripampa, su relacionamiento con la CMA, así como las formas de organización y las relaciones intracomunitarias de los pobladores desde su percepción, en el periodo 2012-2014. Este estudio ha profundizado en las percepciones de los pobladores, pues consideramos que todo cambio se origina en la sensación de bienestar de la población. Y Huaripampa es un poblado con muchas necesidades de primer orden. La CMA maneja cifras en general alentadoras sobre inversiones y proyectos sociales en su área de influencia directa. Sin embargo, la población no ha percibido el impacto positivo que supuestamente reflejan esas cifras. Además de la observación y la revisión documental, hemos entrevistado a trece pobladores y un funcionario de la CMA, cuyos aportes y opiniones nos han servido para comprender algunos aspectos que podrían ser el origen de la fragilidad de las relaciones entre Huaripampa y la CMA. Nuestros principales hallazgos fueron cuatro: ausencia de beneficios de la CMA en Huaripampa, relaciones tirantes entre los pobladores y la empresa minera a través de sus experiencias, formas de organización no representativas de la población y relaciones intracomunitarias que no contribuyen al desarrollo de la comunidad. Hemos revisado estos hallazgos desde dos enfoques, de desarrollo humano y relaciones comunitarias. Así hemos descubierto que los pobladores no tienen acceso a la información y, en general, no ejercen plenamente su ciudadanía, pues están aislados en una zona con problemas de corrupción y pobreza. A partir del estudio de caso se han elaborado recomendaciones para mejorar la relación de los comuneros con la empresa minera, para que esta pueda promover programas y proyectos de desarrollo en beneficio de la comunidad dentro de un clima favorable y de diálogo. Asimismo, estas sugerencias podrían ser replicadas, con las adaptaciones del caso, en otros lugares con problemáticas de relacionamiento similares. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-02-23T16:42:52Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-02-23T16:42:52Z |
| dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2017-07-01 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-02-23 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7928 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7928 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd17df05-ded3-46d9-b17a-6775ebf54189/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce5df293-3d47-4fe1-a21d-2af3dc0c9f59/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b2a97c11-c1a1-478a-8301-0ff55ebaa47d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/abefd34a-7ecc-4d4b-be18-628416678c0d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f01a7e55-b8e2-4ccd-9b18-b733e37bb3b9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f9d9d4de5f8fa6768504a9518837d2a 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de 5eaef2535560db9e26f0de3e161401ba e6c1d326970ddd2efcf9ab32a7b3a863 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839176572833103872 |
| spelling |
Cavero Corcuera, Laura FlorEspinoza Robles, Lorena TeresaAybar Cabezudo, Oscar Alfredo2017-02-23T16:42:52Z2017-02-23T16:42:52Z20162017-02-232017-07-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/7928La presente investigación estudia a la población de Huaripampa, lugar que está dentro del Área de Influencia Directa de la Compañía Minera Antamina – CMA, con el objetivo de identificar los beneficios percibidos por la población de Huaripampa, su relacionamiento con la CMA, así como las formas de organización y las relaciones intracomunitarias de los pobladores desde su percepción, en el periodo 2012-2014. Este estudio ha profundizado en las percepciones de los pobladores, pues consideramos que todo cambio se origina en la sensación de bienestar de la población. Y Huaripampa es un poblado con muchas necesidades de primer orden. La CMA maneja cifras en general alentadoras sobre inversiones y proyectos sociales en su área de influencia directa. Sin embargo, la población no ha percibido el impacto positivo que supuestamente reflejan esas cifras. Además de la observación y la revisión documental, hemos entrevistado a trece pobladores y un funcionario de la CMA, cuyos aportes y opiniones nos han servido para comprender algunos aspectos que podrían ser el origen de la fragilidad de las relaciones entre Huaripampa y la CMA. Nuestros principales hallazgos fueron cuatro: ausencia de beneficios de la CMA en Huaripampa, relaciones tirantes entre los pobladores y la empresa minera a través de sus experiencias, formas de organización no representativas de la población y relaciones intracomunitarias que no contribuyen al desarrollo de la comunidad. Hemos revisado estos hallazgos desde dos enfoques, de desarrollo humano y relaciones comunitarias. Así hemos descubierto que los pobladores no tienen acceso a la información y, en general, no ejercen plenamente su ciudadanía, pues están aislados en una zona con problemas de corrupción y pobreza. A partir del estudio de caso se han elaborado recomendaciones para mejorar la relación de los comuneros con la empresa minera, para que esta pueda promover programas y proyectos de desarrollo en beneficio de la comunidad dentro de un clima favorable y de diálogo. Asimismo, estas sugerencias podrían ser replicadas, con las adaptaciones del caso, en otros lugares con problemáticas de relacionamiento similares.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Minería--Perú--Huaraz.Comunidades rurales--Perú--Huaraz.Organizaciones campesinas.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Formas de organización, relaciones intracomunitarias y beneficios recibidos de la compañía minera Antamina en Huaripampa : estudio de caso de las percepciones de los pobladores en el período 2012-2014info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALESPINOZA_LORENA_AYBAR_OSCAR_FORMAS_ORGANIZACION.pdfESPINOZA_LORENA_AYBAR_OSCAR_FORMAS_ORGANIZACION.pdfTexto completoapplication/pdf20490049https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd17df05-ded3-46d9-b17a-6775ebf54189/download8f9d9d4de5f8fa6768504a9518837d2aMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce5df293-3d47-4fe1-a21d-2af3dc0c9f59/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b2a97c11-c1a1-478a-8301-0ff55ebaa47d/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILESPINOZA_LORENA_AYBAR_OSCAR_FORMAS_ORGANIZACION.pdf.jpgESPINOZA_LORENA_AYBAR_OSCAR_FORMAS_ORGANIZACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17003https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/abefd34a-7ecc-4d4b-be18-628416678c0d/download5eaef2535560db9e26f0de3e161401baMD54falseAnonymousREADTEXTESPINOZA_LORENA_AYBAR_OSCAR_FORMAS_ORGANIZACION.pdf.txtESPINOZA_LORENA_AYBAR_OSCAR_FORMAS_ORGANIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain350029https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f01a7e55-b8e2-4ccd-9b18-b733e37bb3b9/downloade6c1d326970ddd2efcf9ab32a7b3a863MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/7928oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/79282025-07-18 12:47:47.123http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
| score |
13.435448 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).