Una revisión sistemática de usabilidad en metodologías ágiles
Descripción del Articulo
En los últimos años, se han aplicado técnicas de evaluación de usabilidad en el desarrollo de software. En las metodologías ágiles, éstas técnicas se están considerando, puesto que siempre han propuesto mejorar la calidad del producto. El objetivo de este trabajo de tesis es sintetizar el conocimien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5027 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de software Programas para computadoras Calidad de los productos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
Sumario: | En los últimos años, se han aplicado técnicas de evaluación de usabilidad en el desarrollo de software. En las metodologías ágiles, éstas técnicas se están considerando, puesto que siempre han propuesto mejorar la calidad del producto. El objetivo de este trabajo de tesis es sintetizar el conocimiento existente referente a los métodos de evaluación de usabilidad que se han aplicado en las metodologías a través de la realización de una revisión sistemática. La estrategia de búsqueda identificó un total de 307 artículos, de los cuales se seleccionaron 32. Los resultados muestran que las técnicas de usabilidad utilizadas con mayor frecuencia son el prototipado rápido (40%), la indagación individual (37%), las pruebas formales de usabilidad (25%) y las evaluaciones heurísticas (18%). Los resultados obtenidos han permitido conocer el estado actual de las técnicas de evaluación de usabilidad en metodologías ágiles, esto contribuye a identificar lagunas de investigación, información que pueda ayudar a otros profesionales interesados en el tema de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).