Diseño de un sistema de iluminación inteligente y de evacuación en caso de sismos
Descripción del Articulo
El desarrollo de la tecnología LED en los últimos años ha sido muy importante. Han dejado de verse como dispositivos de iluminación a pequeña escala, o indicadores de encendido/apagado, y ahora se ven en aplicaciones mucho más ambiciosas como paneles publicitarios, pantallas de TV e incluso en siste...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1422 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1422 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automatización eléctrica--Diseño y construcción Sensores inteligentes Diodos emisores de luz Construcciones antisísmicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
PUCP_88db67156cec87ef6ade0dd106b4238c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1422 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de iluminación inteligente y de evacuación en caso de sismos |
| title |
Diseño de un sistema de iluminación inteligente y de evacuación en caso de sismos |
| spellingShingle |
Diseño de un sistema de iluminación inteligente y de evacuación en caso de sismos Ugarte Sánchez, Juan Miguel Automatización eléctrica--Diseño y construcción Sensores inteligentes Diodos emisores de luz Construcciones antisísmicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Diseño de un sistema de iluminación inteligente y de evacuación en caso de sismos |
| title_full |
Diseño de un sistema de iluminación inteligente y de evacuación en caso de sismos |
| title_fullStr |
Diseño de un sistema de iluminación inteligente y de evacuación en caso de sismos |
| title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de iluminación inteligente y de evacuación en caso de sismos |
| title_sort |
Diseño de un sistema de iluminación inteligente y de evacuación en caso de sismos |
| author |
Ugarte Sánchez, Juan Miguel |
| author_facet |
Ugarte Sánchez, Juan Miguel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ugarte Sánchez, Juan Miguel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Automatización eléctrica--Diseño y construcción Sensores inteligentes Diodos emisores de luz Construcciones antisísmicas |
| topic |
Automatización eléctrica--Diseño y construcción Sensores inteligentes Diodos emisores de luz Construcciones antisísmicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
El desarrollo de la tecnología LED en los últimos años ha sido muy importante. Han dejado de verse como dispositivos de iluminación a pequeña escala, o indicadores de encendido/apagado, y ahora se ven en aplicaciones mucho más ambiciosas como paneles publicitarios, pantallas de TV e incluso en sistemas de iluminación. Esto se ve reflejado en el interés de muchas empresas por su utilización, dado a su alto nivel de iluminación, el cual viene acompañado de una alta eficiencia. Por otro lado; vivimos en un país con una importante actividad sísmica, la cual, sumada a un nivel alto en la informalidad en la construcción de viviendas, representa un riesgo potencial muy alto en caso de un sismo. Es por esto que el principal objetivo durante un hecho como ese, es el lograr la adecuada evacuación de las personas del lugar donde se encuentren. Sin embargo, un factor muy importante a considerar es que al movimiento telúrico se le pueden sumar fallas en los sistemas eléctricos, comprometiendo la visión de aquellas personas en proceso de evacuación. Es por esto que el sistema debe poder funcionar independiente del suministro, respaldado por una batería. Esto significa un requerimiento general para el diseño: buscar el mínimo consumo de corriente a fin de tener una mayor duración de la batería, lo que significa más tiempo de funcionamiento. Queda claro, entonces, la importancia de un sistema que permita alertar ante la ocurrencia de un sismo, señalizando adecuadamente las salidas y contando con un sistema de respaldo de energía, pues en estos casos, cualquier ayuda para salvar una vida es prioridad. La presente tesis plantea el diseño de un sistema de iluminación inteligente y de evacuación para casos de sismo, que, al detectar la ocurrencia de un movimiento telúrico, genere una alarma de acuerdo a la intensidad del mismo y permita indicar de manera adecuada las rutas de escape. Además, debido a la utilización de la tecnología LED y de foto-resistencias se logra un mayor ahorro de energía y una mayor eficiencia, mediante el control de la intensidad de la luz en función a las condiciones de un determinado ambiente. Todo esto, utilizando un sistema de respaldo de energía en caso de falla o caída del suministro eléctrico, y para el cual se usarán tecnologías y componentes de bajo consumo de corriente, que permitirán una mayor duración del tiempo de autonomía del sistema. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2012-06-22T16:37:40Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2012-06-22T16:37:40Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2012 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-06-22 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1422 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1422 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5094ae17-f3db-4507-9461-8cd99d3d50c0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60af83fd-79f6-4d2a-80e0-34e0f00014fc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/87a6d4b0-8e4c-4d0a-a664-3c009251e598/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/95c40d48-d2bf-4af7-8bc7-74ca2064fb34/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/906f48b1-0138-449d-8b2a-42732337490e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/22c732d2-4fb7-4776-95b6-ed3c4af8df62/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7aab09ca-5a59-4969-b7a4-2d61de828177/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9b5e403a-20ec-4968-9739-da1ce8fcb525/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/940159f9-0eaf-4351-bf92-6d16bc798d86/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1bb02664-c6c1-4547-866c-42589b933658/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e752904a-ba18-44a9-9e37-90fd8901d954/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5aad80f9-03bb-4d01-b996-f4ee2ab5b09d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94ebe6f9-fd69-4b77-9cbd-80d660a532b5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7791fa3-001d-4323-bc13-74a70b2dd22a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b7592d9-37c5-463c-8d9c-80f62948fec3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ef26c47-6036-4e4d-8d3e-8e9bdb98259d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ca70c106-3028-470b-9d00-8c311fc28e92/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d25e486f-ab2e-4bf4-b4f0-fa3990336ad6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e50b939-6bbe-49de-8c69-3b31578bcd4d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9c2dda1a6f1df2e8e3a8825c6190e49c 7d5815e106caff60c0570b8ffe517599 a296f469d8b7cea8ac153dcf4dcd20c3 9986bb9ba3da84a0033406f759448d25 cc1a59be69f531f7349696b890a86bbc b37e4d3b16d32a23813c976c8c7c155c 1e25216b2fc6ce8dc38491417c7950ea c3fb665e8fc07ef9fbc1c7b8212f4e0e 16dbfc868371e7b4a5aa9080af0f3dbe 90506dd8037a85ea2cb2f6582990d9be 62b1203bd4cbfc52d43e92ddcd040ef4 a60bafcba77ee56120dab288a712e6d1 7b5c07eb1af87b520eed0edbfe8006e8 402eeff9649150ecdb570bb36fdb5be2 58cbe255ff39a2667b1559fe01aaedf6 287c0da1665dffdb0232ac552c1518c5 7a4297045bb54be59565cc85c3ae8338 20a73db06ce3688fd9a0da90029dac0e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736932998873088 |
| spelling |
Ugarte Sánchez, Juan Miguel2012-06-22T16:37:40Z2012-06-22T16:37:40Z20122012-06-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/1422El desarrollo de la tecnología LED en los últimos años ha sido muy importante. Han dejado de verse como dispositivos de iluminación a pequeña escala, o indicadores de encendido/apagado, y ahora se ven en aplicaciones mucho más ambiciosas como paneles publicitarios, pantallas de TV e incluso en sistemas de iluminación. Esto se ve reflejado en el interés de muchas empresas por su utilización, dado a su alto nivel de iluminación, el cual viene acompañado de una alta eficiencia. Por otro lado; vivimos en un país con una importante actividad sísmica, la cual, sumada a un nivel alto en la informalidad en la construcción de viviendas, representa un riesgo potencial muy alto en caso de un sismo. Es por esto que el principal objetivo durante un hecho como ese, es el lograr la adecuada evacuación de las personas del lugar donde se encuentren. Sin embargo, un factor muy importante a considerar es que al movimiento telúrico se le pueden sumar fallas en los sistemas eléctricos, comprometiendo la visión de aquellas personas en proceso de evacuación. Es por esto que el sistema debe poder funcionar independiente del suministro, respaldado por una batería. Esto significa un requerimiento general para el diseño: buscar el mínimo consumo de corriente a fin de tener una mayor duración de la batería, lo que significa más tiempo de funcionamiento. Queda claro, entonces, la importancia de un sistema que permita alertar ante la ocurrencia de un sismo, señalizando adecuadamente las salidas y contando con un sistema de respaldo de energía, pues en estos casos, cualquier ayuda para salvar una vida es prioridad. La presente tesis plantea el diseño de un sistema de iluminación inteligente y de evacuación para casos de sismo, que, al detectar la ocurrencia de un movimiento telúrico, genere una alarma de acuerdo a la intensidad del mismo y permita indicar de manera adecuada las rutas de escape. Además, debido a la utilización de la tecnología LED y de foto-resistencias se logra un mayor ahorro de energía y una mayor eficiencia, mediante el control de la intensidad de la luz en función a las condiciones de un determinado ambiente. Todo esto, utilizando un sistema de respaldo de energía en caso de falla o caída del suministro eléctrico, y para el cual se usarán tecnologías y componentes de bajo consumo de corriente, que permitirán una mayor duración del tiempo de autonomía del sistema.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Automatización eléctrica--Diseño y construcciónSensores inteligentesDiodos emisores de luzConstrucciones antisísmicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de un sistema de iluminación inteligente y de evacuación en caso de sismosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5094ae17-f3db-4507-9461-8cd99d3d50c0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD59falseAnonymousREADORIGINALUGARTE_SANCHEZ_JUAN_ILUMINACION_INTELIGENTE_SISMOS.pdfUGARTE_SANCHEZ_JUAN_ILUMINACION_INTELIGENTE_SISMOS.pdfapplication/pdf2891163https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60af83fd-79f6-4d2a-80e0-34e0f00014fc/download9c2dda1a6f1df2e8e3a8825c6190e49cMD51trueAnonymousREADANEXO Nº1_CIRCUITO ESQUEMÁTICO COMPLETO.PDFANEXO Nº1_CIRCUITO ESQUEMÁTICO COMPLETO.PDFapplication/pdf119213https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/87a6d4b0-8e4c-4d0a-a664-3c009251e598/download7d5815e106caff60c0570b8ffe517599MD52falseAnonymousREADANEXO Nº2_LISTADO DE PRECIOS.docxANEXO Nº2_LISTADO DE PRECIOS.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document14624https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/95c40d48-d2bf-4af7-8bc7-74ca2064fb34/downloada296f469d8b7cea8ac153dcf4dcd20c3MD53falseAnonymousREADANEXO Nº3_TIPOS DE SISMOS.docxANEXO Nº3_TIPOS DE SISMOS.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3640870https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/906f48b1-0138-449d-8b2a-42732337490e/download9986bb9ba3da84a0033406f759448d25MD54falseAnonymousREADANEXO Nº4_ESCALAS SÍSMICAS Y ACELERACIÓN DE LA TIERRA.docxANEXO Nº4_ESCALAS SÍSMICAS Y ACELERACIÓN DE LA TIERRA.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document77618https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/22c732d2-4fb7-4776-95b6-ed3c4af8df62/downloadcc1a59be69f531f7349696b890a86bbcMD55falseAnonymousREADANEXO Nº5_REALIDAD SÍSMICA EN EL PERÚ.docxANEXO Nº5_REALIDAD SÍSMICA EN EL PERÚ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document640363https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7aab09ca-5a59-4969-b7a4-2d61de828177/downloadb37e4d3b16d32a23813c976c8c7c155cMD56falseAnonymousREADANEXO Nº6_DISPOSICIÓN DE LOS POWER LEDS EN EL AMIENTE ELEGIDO.docxANEXO Nº6_DISPOSICIÓN DE LOS POWER LEDS EN EL AMIENTE ELEGIDO.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document167641https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9b5e403a-20ec-4968-9739-da1ce8fcb525/download1e25216b2fc6ce8dc38491417c7950eaMD57falseAnonymousREADANEXO Nº7_CIRCUITO PARA DETERMINAR EL NIVEL DE ILUMINACIÓN DE UN AMBIENTE.docxANEXO Nº7_CIRCUITO PARA DETERMINAR EL NIVEL DE ILUMINACIÓN DE UN AMBIENTE.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document863534https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/940159f9-0eaf-4351-bf92-6d16bc798d86/downloadc3fb665e8fc07ef9fbc1c7b8212f4e0eMD58falseAnonymousREADTEXTUGARTE_SANCHEZ_JUAN_ILUMINACION_INTELIGENTE_SISMOS.pdf.txtUGARTE_SANCHEZ_JUAN_ILUMINACION_INTELIGENTE_SISMOS.pdf.txtExtracted texttext/plain93753https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1bb02664-c6c1-4547-866c-42589b933658/download16dbfc868371e7b4a5aa9080af0f3dbeMD514falseAnonymousREADANEXO Nº1_CIRCUITO ESQUEMÁTICO COMPLETO.PDF.txtANEXO Nº1_CIRCUITO ESQUEMÁTICO COMPLETO.PDF.txtExtracted texttext/plain1891https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e752904a-ba18-44a9-9e37-90fd8901d954/download90506dd8037a85ea2cb2f6582990d9beMD516falseAnonymousREADANEXO Nº2_LISTADO DE PRECIOS.docx.txtANEXO Nº2_LISTADO DE PRECIOS.docx.txtExtracted texttext/plain1335https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5aad80f9-03bb-4d01-b996-f4ee2ab5b09d/download62b1203bd4cbfc52d43e92ddcd040ef4MD518falseAnonymousREADANEXO Nº3_TIPOS DE SISMOS.docx.txtANEXO Nº3_TIPOS DE SISMOS.docx.txtExtracted texttext/plain4236https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94ebe6f9-fd69-4b77-9cbd-80d660a532b5/downloada60bafcba77ee56120dab288a712e6d1MD519falseAnonymousREADANEXO Nº4_ESCALAS SÍSMICAS Y ACELERACIÓN DE LA TIERRA.docx.txtANEXO Nº4_ESCALAS SÍSMICAS Y ACELERACIÓN DE LA TIERRA.docx.txtExtracted texttext/plain5241https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7791fa3-001d-4323-bc13-74a70b2dd22a/download7b5c07eb1af87b520eed0edbfe8006e8MD520falseAnonymousREADANEXO Nº5_REALIDAD SÍSMICA EN EL PERÚ.docx.txtANEXO Nº5_REALIDAD SÍSMICA EN EL PERÚ.docx.txtExtracted texttext/plain1978https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b7592d9-37c5-463c-8d9c-80f62948fec3/download402eeff9649150ecdb570bb36fdb5be2MD521falseAnonymousREADANEXO Nº6_DISPOSICIÓN DE LOS POWER LEDS EN EL AMIENTE ELEGIDO.docx.txtANEXO Nº6_DISPOSICIÓN DE LOS POWER LEDS EN EL AMIENTE ELEGIDO.docx.txtExtracted texttext/plain5252https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ef26c47-6036-4e4d-8d3e-8e9bdb98259d/download58cbe255ff39a2667b1559fe01aaedf6MD522falseAnonymousREADANEXO Nº7_CIRCUITO PARA DETERMINAR EL NIVEL DE ILUMINACIÓN DE UN AMBIENTE.docx.txtANEXO Nº7_CIRCUITO PARA DETERMINAR EL NIVEL DE ILUMINACIÓN DE UN AMBIENTE.docx.txtExtracted texttext/plain985https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ca70c106-3028-470b-9d00-8c311fc28e92/download287c0da1665dffdb0232ac552c1518c5MD523falseAnonymousREADTHUMBNAILUGARTE_SANCHEZ_JUAN_ILUMINACION_INTELIGENTE_SISMOS.pdf.jpgUGARTE_SANCHEZ_JUAN_ILUMINACION_INTELIGENTE_SISMOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg38350https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d25e486f-ab2e-4bf4-b4f0-fa3990336ad6/download7a4297045bb54be59565cc85c3ae8338MD515falseAnonymousREADANEXO Nº1_CIRCUITO ESQUEMÁTICO COMPLETO.PDF.jpgANEXO Nº1_CIRCUITO ESQUEMÁTICO COMPLETO.PDF.jpgIM Thumbnailimage/jpeg47403https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e50b939-6bbe-49de-8c69-3b31578bcd4d/download20a73db06ce3688fd9a0da90029dac0eMD517falseAnonymousREAD20.500.12404/1422oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14222025-03-28 22:33:35.433http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).