Modelo prolab: Power Women, una propuesta sostenible para contribuir con el empoderamiento de las mujeres a través de la prestación de servicios de mantenimiento del hogar
Descripción del Articulo
Las diferencias de género en Perú, especialmente en el ámbito laboral, han generado un problema de segregación ocupacional para las mujeres en el país, situación que repercute en la imposibilidad de que las mujeres desarrollen su capacidad de generar ingresos y recursos propios en igualdad de condic...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24420 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24420 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Negocios--Planificación Liderazgo en mujeres Mujeres--Perú Servicio doméstico--Perú--Lima Desarrollo sostenible--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_887bfea9f1b962f86a4d0d095d9c4bb6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24420 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: Power Women, una propuesta sostenible para contribuir con el empoderamiento de las mujeres a través de la prestación de servicios de mantenimiento del hogar |
| title |
Modelo prolab: Power Women, una propuesta sostenible para contribuir con el empoderamiento de las mujeres a través de la prestación de servicios de mantenimiento del hogar |
| spellingShingle |
Modelo prolab: Power Women, una propuesta sostenible para contribuir con el empoderamiento de las mujeres a través de la prestación de servicios de mantenimiento del hogar Aguilar Diaz, Christian Giovanni Negocios--Planificación Liderazgo en mujeres Mujeres--Perú Servicio doméstico--Perú--Lima Desarrollo sostenible--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Modelo prolab: Power Women, una propuesta sostenible para contribuir con el empoderamiento de las mujeres a través de la prestación de servicios de mantenimiento del hogar |
| title_full |
Modelo prolab: Power Women, una propuesta sostenible para contribuir con el empoderamiento de las mujeres a través de la prestación de servicios de mantenimiento del hogar |
| title_fullStr |
Modelo prolab: Power Women, una propuesta sostenible para contribuir con el empoderamiento de las mujeres a través de la prestación de servicios de mantenimiento del hogar |
| title_full_unstemmed |
Modelo prolab: Power Women, una propuesta sostenible para contribuir con el empoderamiento de las mujeres a través de la prestación de servicios de mantenimiento del hogar |
| title_sort |
Modelo prolab: Power Women, una propuesta sostenible para contribuir con el empoderamiento de las mujeres a través de la prestación de servicios de mantenimiento del hogar |
| author |
Aguilar Diaz, Christian Giovanni |
| author_facet |
Aguilar Diaz, Christian Giovanni Alzamora Gómez, Silvia Paola Torrejón Ventura, Jorge Martin Torres Benites, Melissa María |
| author_role |
author |
| author2 |
Alzamora Gómez, Silvia Paola Torrejón Ventura, Jorge Martin Torres Benites, Melissa María |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Avolio Alecchi, Beatrice Elcira |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Diaz, Christian Giovanni Alzamora Gómez, Silvia Paola Torrejón Ventura, Jorge Martin Torres Benites, Melissa María |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Negocios--Planificación Liderazgo en mujeres Mujeres--Perú Servicio doméstico--Perú--Lima Desarrollo sostenible--Perú |
| topic |
Negocios--Planificación Liderazgo en mujeres Mujeres--Perú Servicio doméstico--Perú--Lima Desarrollo sostenible--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Las diferencias de género en Perú, especialmente en el ámbito laboral, han generado un problema de segregación ocupacional para las mujeres en el país, situación que repercute en la imposibilidad de que las mujeres desarrollen su capacidad de generar ingresos y recursos propios en igualdad de condiciones. Uno de los sectores que presenta mayor desproporción es el sector de reparaciones del hogar lo cual abre diversas posibilidades para poder brindar a las mujeres una opción de mejora de sus condiciones de vida a través del aprendizaje de un oficio. Por otro lado, la ausencia de especialistas capacitados y confiables para reparar los desperfectos que surgen en los hogares de Lima abre más las oportunidades de crear un modelo de negocio que tenga el potencial de generar puestos de trabajo para las mujeres y brindar personal capacitado para realizar servicios de albañilería, electricidad y gasfitería, con un precio estandarizado, fiabilidad, garantía del servicio y seguridad para los hogares de Lima Metropolitana de nivel socioeconómico A y B. La presente tesis propone el desarrollo de una plataforma digital de servicios llamada Power Women la cual pondrá en contacto a mujeres técnicas especializadas en reparaciones del hogar con los hogares de Lima que necesiten de los servicios. Power Women ofrecerá capacitación a las técnicas y como empresa legalmente constituida brindará garantía del servicio para los clientes y capacitación constante para las técnicas. Nuestra propuesta está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible [ODS] 1, 5, 8 y 10 ya que impacta directamente sobre el bienestar económico de las mujeres, la igualdad de género y la reducción de las desigualdades. Finalmente, el análisis de viabilidad financiera demuestra que el proyecto es perfectamente viable ya que al término del quinto año de operación obtiene un valor actual neto de S/1’179,650, con una tasa interna de retorno de 109%. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-03T17:02:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-03T17:02:21Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-03 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24420 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24420 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/472801ae-f488-46ba-810e-20c2d0782a94/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6334dced-7ac3-4f49-b64a-6c1d7177ea7c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99b33b0c-722d-42a7-8629-3cb1278d61c6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/418c1fda-bc04-4396-9cfd-36d4c22166e3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a33e954-e8c3-4475-8649-f90a7da32192/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a96ecdb-600f-4897-ba84-d864a09d31fe/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
05605bdb97f01e44d54a5f09ab6e5e0a f433646223f1c052ae21f0190b0fbf70 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2e1c9ebdbeba7abd205dad3c7f75736c 1403f358c5223270fbd00ba900f36ad8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737015742005248 |
| spelling |
Avolio Alecchi, Beatrice ElciraAguilar Diaz, Christian GiovanniAlzamora Gómez, Silvia PaolaTorrejón Ventura, Jorge MartinTorres Benites, Melissa María2023-03-03T17:02:21Z2023-03-03T17:02:21Z20232023-03-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/24420Las diferencias de género en Perú, especialmente en el ámbito laboral, han generado un problema de segregación ocupacional para las mujeres en el país, situación que repercute en la imposibilidad de que las mujeres desarrollen su capacidad de generar ingresos y recursos propios en igualdad de condiciones. Uno de los sectores que presenta mayor desproporción es el sector de reparaciones del hogar lo cual abre diversas posibilidades para poder brindar a las mujeres una opción de mejora de sus condiciones de vida a través del aprendizaje de un oficio. Por otro lado, la ausencia de especialistas capacitados y confiables para reparar los desperfectos que surgen en los hogares de Lima abre más las oportunidades de crear un modelo de negocio que tenga el potencial de generar puestos de trabajo para las mujeres y brindar personal capacitado para realizar servicios de albañilería, electricidad y gasfitería, con un precio estandarizado, fiabilidad, garantía del servicio y seguridad para los hogares de Lima Metropolitana de nivel socioeconómico A y B. La presente tesis propone el desarrollo de una plataforma digital de servicios llamada Power Women la cual pondrá en contacto a mujeres técnicas especializadas en reparaciones del hogar con los hogares de Lima que necesiten de los servicios. Power Women ofrecerá capacitación a las técnicas y como empresa legalmente constituida brindará garantía del servicio para los clientes y capacitación constante para las técnicas. Nuestra propuesta está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible [ODS] 1, 5, 8 y 10 ya que impacta directamente sobre el bienestar económico de las mujeres, la igualdad de género y la reducción de las desigualdades. Finalmente, el análisis de viabilidad financiera demuestra que el proyecto es perfectamente viable ya que al término del quinto año de operación obtiene un valor actual neto de S/1’179,650, con una tasa interna de retorno de 109%.Gender differences in Peru, especially in the workplace, have generated a problem of occupational segregation for women in the country. This situation influences the impossibility for women to develop their ability to generate income and own resources under similar conditions. One of the sectors that present the most significant disproportion is the home repair sector, which opens various possibilities to offer women an option to improve their livelihood through learning a job. Secondly, the absence of trained and reliable technicians to repair the damages in Lima's households opens more opportunities to create a business model with the potential to generate jobs for women. By providing trained personnel to perform plumbing, electricity, and gas services, with a standardized price, reliability, service guarantee, and security for households in Metropolitan Lima of socioeconomic levels A and B. This thesis proposes the development of a digital service platform called Power Women which will put women technicians specializing in household repairs in contact with households in Lima that need services. Power Women will offer training for the technicians and, as a legally constituted company, will provide a guarantee of service for clients and constant training for the technicians. Our proposal is aligned with the Sustainable Development Goals [SDGs] 1, 5, 8, and 10 as it directly impacts women's economic well being, gender equality, and the reduction of inequalities. Finally, the financial viability analysis demonstrates that the project is perfectly viable since, at the end of the fifth year of operation, it obtains a net present value of S/1’179,650, with an internal rate of return of 109%.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónLiderazgo en mujeresMujeres--PerúServicio doméstico--Perú--LimaDesarrollo sostenible--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Power Women, una propuesta sostenible para contribuir con el empoderamiento de las mujeres a través de la prestación de servicios de mantenimiento del hogarinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-765141913953418225682671815241445456413307Igor Leopoldo Loza GeldresSol Sanguinetti CorderoBeatrice Elcira Avolio Alecchihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPOWER WOMEN, UNA PROPUESTA SOSTENIBLE PARA CONTRIBUIR CON EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES A TRAVÉS DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DEL HOGAR - AGUILAR.pdfPOWER WOMEN, UNA PROPUESTA SOSTENIBLE PARA CONTRIBUIR CON EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES A TRAVÉS DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DEL HOGAR - AGUILAR.pdfTexto completoapplication/pdf3004261https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/472801ae-f488-46ba-810e-20c2d0782a94/download05605bdb97f01e44d54a5f09ab6e5e0aMD51trueAnonymousREADReporte Turnitin - Aguilar.pdfReporte Turnitin - Aguilar.pdfReporte de originalidadapplication/pdf25012528https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6334dced-7ac3-4f49-b64a-6c1d7177ea7c/downloadf433646223f1c052ae21f0190b0fbf70MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99b33b0c-722d-42a7-8629-3cb1278d61c6/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/418c1fda-bc04-4396-9cfd-36d4c22166e3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILPOWER WOMEN, UNA PROPUESTA SOSTENIBLE PARA CONTRIBUIR CON EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES A TRAVÉS DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DEL HOGAR - AGUILAR.pdf.jpgPOWER WOMEN, UNA PROPUESTA SOSTENIBLE PARA CONTRIBUIR CON EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES A TRAVÉS DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DEL HOGAR - AGUILAR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15878https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a33e954-e8c3-4475-8649-f90a7da32192/download2e1c9ebdbeba7abd205dad3c7f75736cMD55falseAnonymousREADReporte Turnitin - Aguilar.pdf.jpgReporte Turnitin - Aguilar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6125https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a96ecdb-600f-4897-ba84-d864a09d31fe/download1403f358c5223270fbd00ba900f36ad8MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24420oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/244202024-05-27 15:27:44.721http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905835 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).