Participación comunitaria de mujeres rurales en desarrollo de su comunidad, en el distrito Cáceres del Perú – Áncash

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal comprender la participación comunitaria de mujeres rurales en el desarrollo de su comunidad. Las participantes de este estudio son mujeres mayores de edad quienes han ocupado cargos formales y/o de representatividad dentro de su comunidad y/o a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Ayala, Jenny Mariela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31120
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología comunitaria
Psicología social
Desarrollo de la comunidad--Perú--Cáceres del Perú (Áncash : Distrito)
Mujeres rurales--Perú--Cáceres del Perú (Áncash : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal comprender la participación comunitaria de mujeres rurales en el desarrollo de su comunidad. Las participantes de este estudio son mujeres mayores de edad quienes han ocupado cargos formales y/o de representatividad dentro de su comunidad y/o actualmente están ejerciéndolos. La investigación se ha desarrollado en dos centros poblados del distrito Cáceres del Perú, siendo estos Colcap y Jimbe. La investigación es de carácter cualitativo y mediante la realización de entrevistas a profundidad se ha realizado la recolección de datos, contando con una guía semiestructurada y un diario de campo. La investigación se ha enfocado en el entendimiento de las mujeres sobre la participación, la cual está basada en su experiencia de vida y en la interacción con los demás miembros de su comunidad. A través de sus narrativas se han podido identificar los espacios, tipos y factores de participación que se encuentran presentes en su comunidad. La plenitud de la participación de las mujeres no se ha alcanzado aún; el peso de los roles y estereotipos de género continúa obstaculizando el avance de las mujeres jimbeñas y colcapinas rumbo a la igualdad; así también las ha expuesto a situaciones de violencia y a ello se suma el no reconocimiento de su aporte brindado al desarrollo de sus comunidades. Existe en ellas el convencimiento de la capacidad de la mujer para superar las dificultades y ven con optimismo la probabilidad que una mujer lidere el distrito como autoridad municipal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).