La puesta en valor del patrimonio minero inactivo: un análisis desde el caso del Complejo Metalúrgico de La Oroya
Descripción del Articulo
Además de los pasivos ambientales mineros que a la fecha exceden el número de 7000 a nivel nacional, existen otras unidades mineras que corren el riesgo de quedar abandonadas o ser paralizadas de forma definitiva, incrementando el patrimonio minero inactivo. Al respecto, su falta de atención, su ges...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20812 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) Industria metalúrgica--Aspectos ambientales--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) Contaminación ambiental--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) Política minera--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
PUCP_874cef4613c2a6a58c944eea7e394803 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20812 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La puesta en valor del patrimonio minero inactivo: un análisis desde el caso del Complejo Metalúrgico de La Oroya |
title |
La puesta en valor del patrimonio minero inactivo: un análisis desde el caso del Complejo Metalúrgico de La Oroya |
spellingShingle |
La puesta en valor del patrimonio minero inactivo: un análisis desde el caso del Complejo Metalúrgico de La Oroya Justiniani Romero, María Rebeca Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) Industria metalúrgica--Aspectos ambientales--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) Contaminación ambiental--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) Política minera--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
La puesta en valor del patrimonio minero inactivo: un análisis desde el caso del Complejo Metalúrgico de La Oroya |
title_full |
La puesta en valor del patrimonio minero inactivo: un análisis desde el caso del Complejo Metalúrgico de La Oroya |
title_fullStr |
La puesta en valor del patrimonio minero inactivo: un análisis desde el caso del Complejo Metalúrgico de La Oroya |
title_full_unstemmed |
La puesta en valor del patrimonio minero inactivo: un análisis desde el caso del Complejo Metalúrgico de La Oroya |
title_sort |
La puesta en valor del patrimonio minero inactivo: un análisis desde el caso del Complejo Metalúrgico de La Oroya |
author |
Justiniani Romero, María Rebeca |
author_facet |
Justiniani Romero, María Rebeca |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sancho Rojas, Cecilia Elizabeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Justiniani Romero, María Rebeca |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) Industria metalúrgica--Aspectos ambientales--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) Contaminación ambiental--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) Política minera--Perú |
topic |
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) Industria metalúrgica--Aspectos ambientales--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) Contaminación ambiental--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) Política minera--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
Además de los pasivos ambientales mineros que a la fecha exceden el número de 7000 a nivel nacional, existen otras unidades mineras que corren el riesgo de quedar abandonadas o ser paralizadas de forma definitiva, incrementando el patrimonio minero inactivo. Al respecto, su falta de atención, su gestión deficiente y los escenarios limitados que existen para su tratamiento, comprometen seriamente el desarrollo sostenible que se exige para todas las actividades y etapas vinculadas a la minería. En ese escenario, se deben evaluar otras alternativas que permitan un mejor aprovechamiento de dicho patrimonio, que sostenga equilibradamente el desarrollo económico, la protección ambiental y la promoción social. A tal efecto, a través del análisis de impacto regulatorio hemos concretado la descripción del escenario actual sobre el tema en el Perú, tomando el caso del Complejo Metalúrgico de La Oroya como uno relevante, por sus características particulares, la importancia de su atención inmediata y el papel importante que tiene para la recuperación integral y sostenible de La Oroya, así como los escenarios que se manejan en otros países, pioneros y referentes en la gestión del patrimonio minero inactivo. A partir de dicho análisis, se ha determinado que no existe limitación alguna que permita plantear una política para la revalorización del patrimonio minero inactivo, y menos aún emprender acciones concretas para atender con prontitud casos como el del Complejo Metalúrgico de La Oroya. Como resultado de la investigación, se ha determinado que todas las acciones que se adopten para la revalorización alternativa del patrimonio minero inactivo, contribuyen con el desarrollo sostenible del país. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-05T19:42:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-05T19:42:58Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-11-05 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20812 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20812 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/671aa360-4dac-46a2-8c03-fdbed56823c9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/27516842-773c-4b69-b0fc-b19724f2c186/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e383f6c-a627-4795-80f7-00719c716bad/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b8bac2f2-0175-4734-a7b9-f251a32bf266/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 83648090f986ebba1c136225d8a10bae c9fe076d0c21d37deee4bc4cdfd5ae4a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737089181122560 |
spelling |
Sancho Rojas, Cecilia ElizabethJustiniani Romero, María Rebeca2021-11-05T19:42:58Z2021-11-05T19:42:58Z20212021-11-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/20812Además de los pasivos ambientales mineros que a la fecha exceden el número de 7000 a nivel nacional, existen otras unidades mineras que corren el riesgo de quedar abandonadas o ser paralizadas de forma definitiva, incrementando el patrimonio minero inactivo. Al respecto, su falta de atención, su gestión deficiente y los escenarios limitados que existen para su tratamiento, comprometen seriamente el desarrollo sostenible que se exige para todas las actividades y etapas vinculadas a la minería. En ese escenario, se deben evaluar otras alternativas que permitan un mejor aprovechamiento de dicho patrimonio, que sostenga equilibradamente el desarrollo económico, la protección ambiental y la promoción social. A tal efecto, a través del análisis de impacto regulatorio hemos concretado la descripción del escenario actual sobre el tema en el Perú, tomando el caso del Complejo Metalúrgico de La Oroya como uno relevante, por sus características particulares, la importancia de su atención inmediata y el papel importante que tiene para la recuperación integral y sostenible de La Oroya, así como los escenarios que se manejan en otros países, pioneros y referentes en la gestión del patrimonio minero inactivo. A partir de dicho análisis, se ha determinado que no existe limitación alguna que permita plantear una política para la revalorización del patrimonio minero inactivo, y menos aún emprender acciones concretas para atender con prontitud casos como el del Complejo Metalúrgico de La Oroya. Como resultado de la investigación, se ha determinado que todas las acciones que se adopten para la revalorización alternativa del patrimonio minero inactivo, contribuyen con el desarrollo sostenible del país.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)Industria metalúrgica--Aspectos ambientales--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)Contaminación ambiental--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)Política minera--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05La puesta en valor del patrimonio minero inactivo: un análisis desde el caso del Complejo Metalúrgico de La Oroyainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Regulación, Gestión y Economía MineraMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación, Gestión y Economía Minera09300715https://orcid.org/0000-0001-9866-445146184946724257Gala Soldevilla, Luis FernandoSancho Rojas, Cecilia ElizabethDammert Lira, Alfredo Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/671aa360-4dac-46a2-8c03-fdbed56823c9/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/27516842-773c-4b69-b0fc-b19724f2c186/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALJUSTINIANI_ROMERO_MARÍA_REBECA_PUESTA_EN_VALOR_DEL_PATRIMONIO_MINERO.pdfJUSTINIANI_ROMERO_MARÍA_REBECA_PUESTA_EN_VALOR_DEL_PATRIMONIO_MINERO.pdfTexto completoapplication/pdf4172388https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e383f6c-a627-4795-80f7-00719c716bad/download83648090f986ebba1c136225d8a10baeMD51trueAnonymousREAD2021-12-08THUMBNAILJUSTINIANI_ROMERO_MARÍA_REBECA_PUESTA_EN_VALOR_DEL_PATRIMONIO_MINERO.pdf.jpgJUSTINIANI_ROMERO_MARÍA_REBECA_PUESTA_EN_VALOR_DEL_PATRIMONIO_MINERO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18621https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b8bac2f2-0175-4734-a7b9-f251a32bf266/downloadc9fe076d0c21d37deee4bc4cdfd5ae4aMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/20812oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/208122024-05-29 10:12:05.673http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).