Diseño y simulación de un repetidor de telefonía celular en la banda de 850 MHz para zona rural
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tiene por objetivo diseñar y simular un repetidor de telefonía celular para área rural, el cual trabajará en la banda de 850 MHz y tendrá una ganancia mínima de 45 dB. Inicialmente se hace una breve reseña acerca de las tecnologías celulares en el mundo, luego se present...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5959 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amplificadores de radiofrecuencia--Diseño y construcción Telecomunicaciones rurales Telefonía celular--Zonas rurales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis tiene por objetivo diseñar y simular un repetidor de telefonía celular para área rural, el cual trabajará en la banda de 850 MHz y tendrá una ganancia mínima de 45 dB. Inicialmente se hace una breve reseña acerca de las tecnologías celulares en el mundo, luego se presentan las características de la banda de frecuencias en el Perú, posteriormente se indican los problemas de cobertura que podrían existir y se presenta a los repetidores celulares como una posible solución. El diseño de sistemas en alta frecuencia, como es el caso, involucra algunos conceptos adicionales tales como: parámetros-S, figura de ruido, intermodulación, etc. Por ello una parte de este trabajo es abordar esos conceptos. El diseño y la implementación del sistema se realizan usando el software ADS de Agilent. Primero se miden los parámetros-S de todos los dispositivos a utilizar, luego esta información se carga en el software y se realizan las correcciones necesarias. Por último se construye el repetidor y se realizan las pruebas necesarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).