"A ritmo de cumbia" : representaciones de feminidad en la cumbia peruana

Descripción del Articulo

Esta investigación plantea la cumbia peruana, como un ámbito de producción cultural de representaciones sociales de feminidad. Parte de la comprensión que este género musical, presenta y/o recrea significantes de género sobre lo femenino, que calan en el imaginario social produciendo referentes de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prudencio Sotelo, Eunice
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7968
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cumbia (Música)--Perú
Feminidad--Representaciones sociales
Mujeres--Canciones y música
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Esta investigación plantea la cumbia peruana, como un ámbito de producción cultural de representaciones sociales de feminidad. Parte de la comprensión que este género musical, presenta y/o recrea significantes de género sobre lo femenino, que calan en el imaginario social produciendo referentes de identificación. Así mismo, la cumbia peruana, a partir de las letras de canciones y los videos musicales, da cuenta de múltiples representaciones de feminidad. Considerando, primero, que los discursos esbozados en las canciones responden a mandatos, prácticas y saberes de género. Segundo, las diversas imágenes de mujeres planteadas en los videos musicales están vinculadas a la performance del cuerpo y la sexualidad femeninos. Y tercero, las letras y videos musicales plantean constantes y diferencias en la constitución de las feminidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).