Planeamiento estratégico del algarrobo
Descripción del Articulo
Este documento constituye un plan estratégico para el algarrobo en el Perú, que cubre a las regiones de Lambayeque, Piura y Tumbes, dentro de los cuales se encuentra el bosque seco tropical. Dicha zona cuenta con las condiciones climáticas ideales para el cultivo de este árbol, sin embargo, esta act...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7426 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7426 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Algarrobo--Cultivo--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este documento constituye un plan estratégico para el algarrobo en el Perú, que cubre a las regiones de Lambayeque, Piura y Tumbes, dentro de los cuales se encuentra el bosque seco tropical. Dicha zona cuenta con las condiciones climáticas ideales para el cultivo de este árbol, sin embargo, esta actividad recién se está organizando en los últimos años gracias a la conformación de cooperativas o asociaciones. Las cuales no solo se encargan de producir, compaginando esta actividad con otras tareas productivas, sino que también aprendieron a procesar el fruto del algarrobo. Uno de los principales hallazgos de este trabajo es que la cadena de valor del algarrobo no se encuentra completamente integrada, ya que se ha descuidado el área de comercialización. Es por este motivo que los derivados del fruto, que son la harina o el mucílago, no llegan a los consumidores, que pueden ser industrias o clientes finales. En el caso de las industrias se han encontrado usos para preparar galletas, helados y en general sirven de endulzante, entre muchas otras aplicaciones que tiene, como leña o antisépticos. Se crea este planeamiento para que, en el año 2026, el algarrobo contribuya a alcanzar un mayor desarrollo rural, sustentado en el procesamiento y comercialización de sus derivados. Para lograrlo se implementarán estrategias que permitan mejorar las competencias de exportación, así como la generación de alianzas estratégicas que potencien las políticas de investigación y desarrollo, y ampliar la penetración en el mercado de Estados Unidos. Para garantizar que la implementación de estas y otras estrategias sea apropiada se harán revisiones anuales de los resultados, además de tener hitos de cumplimiento en determinados años que se expresan en los objetivos de corto plazo. Dicha revisión se desarrollará utilizando como herramienta el tablero de control balanceado, específicamente desarrollado para el algarrobo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).