Análisis comparativo de seguridad y señalética en edificios educativos de Perú con México, España y Canadá
Descripción del Articulo
El Perú tiene un total de 113069 centros educativos de acuerdo con el reporte del Ministerio de Educación del Perú (2018). Sin embargo, gran parte de estas edificaciones son altamente vulnerables frente a eventos sísmicos como lo indica el informe del Censo de Infraestructura Educativa 2014 (Institu...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18501 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis estructural (Ingeniería) Construcciones escolares--Construcciones antisísmicas Escuelas--Edificios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
PUCP_85c113ae4b8408a2b0e6d9252c3f4d7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18501 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis comparativo de seguridad y señalética en edificios educativos de Perú con México, España y Canadá |
title |
Análisis comparativo de seguridad y señalética en edificios educativos de Perú con México, España y Canadá |
spellingShingle |
Análisis comparativo de seguridad y señalética en edificios educativos de Perú con México, España y Canadá Blanco Villafuerte, Daniela Alejandra Análisis estructural (Ingeniería) Construcciones escolares--Construcciones antisísmicas Escuelas--Edificios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Análisis comparativo de seguridad y señalética en edificios educativos de Perú con México, España y Canadá |
title_full |
Análisis comparativo de seguridad y señalética en edificios educativos de Perú con México, España y Canadá |
title_fullStr |
Análisis comparativo de seguridad y señalética en edificios educativos de Perú con México, España y Canadá |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de seguridad y señalética en edificios educativos de Perú con México, España y Canadá |
title_sort |
Análisis comparativo de seguridad y señalética en edificios educativos de Perú con México, España y Canadá |
author |
Blanco Villafuerte, Daniela Alejandra |
author_facet |
Blanco Villafuerte, Daniela Alejandra Quirita Alvarado, Marcela Sariah Ramírez Ochoa, Mayte Elizabeth Ruiz Godoy, José Antonio Ramos Palma, Yhoner Yhoner |
author_role |
author |
author2 |
Quirita Alvarado, Marcela Sariah Ramírez Ochoa, Mayte Elizabeth Ruiz Godoy, José Antonio Ramos Palma, Yhoner Yhoner |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Valdivia, Victoria Emperatriz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Blanco Villafuerte, Daniela Alejandra Quirita Alvarado, Marcela Sariah Ramírez Ochoa, Mayte Elizabeth Ruiz Godoy, José Antonio Ramos Palma, Yhoner Yhoner |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Análisis estructural (Ingeniería) Construcciones escolares--Construcciones antisísmicas Escuelas--Edificios |
topic |
Análisis estructural (Ingeniería) Construcciones escolares--Construcciones antisísmicas Escuelas--Edificios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El Perú tiene un total de 113069 centros educativos de acuerdo con el reporte del Ministerio de Educación del Perú (2018). Sin embargo, gran parte de estas edificaciones son altamente vulnerables frente a eventos sísmicos como lo indica el informe del Censo de Infraestructura Educativa 2014 (Instituto Nacional de Estadística e Informática y Minedu, 2014). Además, muchos de ellos tienen problemas de acceso a electricidad, agua, saneamiento y telecomunicaciones, especialmente en las zonas rurales (Minedu, 2016). Teniendo en cuenta que los centros educativos son ambientes que albergan niños, adolescentes y personal docente, es necesario que las escuelas sean entornos seguros y saludables para estas personas (Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente, 2012). Para ello, es primordial cumplir con los requisitos de emplazamiento, infraestructura, mantenimiento, servicios públicos, señalización y programas de defensa civil; tal como lo establecen las normas de cada nación. En tal sentido, el objetivo principal de esta investigación es comparar la normativa peruana de seguridad y señalética en edificios educativos con las normativas extranjeras: española, mexicana y canadiense. De este modo, se puede determinar que países presentan normas mejor diseñadas en determinados aspectos y así señalar cuales de estos podrían ser modificados para una óptima aplicación de las normas peruanas. En este caso, la investigación se centró en comparar las normativas de los países mencionados, correspondientes a los aspectos de emplazamiento, infraestructura básica, arquitectura, estructura y señalización. Según el análisis realizado, se precisaron algunas recomendaciones para las normativas peruanas, tales como adoptar la norma ISO 7010 en señalética con el fin de especificar las dimensiones para las señales, señalar la importancia de contemplar el plan de desarrollo urbano para escoger el emplazamiento de los centros educativos, implementar el uso de mapas de regionalización de cargas de granizo y velocidades de viento con el fin de mejorar los criterios de diseño estructural, entre otras. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-03T01:58:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-03T01:58:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18501 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18501 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/096d4ecf-e2bb-4045-ac77-f18503293f6f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1885cc0c-b5fe-4de0-a8b9-cc9f2dc3c119/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d9097a46-00e5-453d-a506-f9f8b3baef3a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/edadb18d-2d31-4ba2-b6a5-76e09407bb44/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/009fe6d8-ccb7-44ac-9d24-785d050ad0a7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b79a2519-49a8-49fb-93f4-49e736944e54/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a65dd9c-18a7-4315-bce7-4685b8b61735/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d3701667119a5075ec7d74e00154c821 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 0f70328a0bca83a742738d6ba768023c a6fd213e993fc569a9c49278061669f3 a6fd213e993fc569a9c49278061669f3 a6fd213e993fc569a9c49278061669f3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176940602261504 |
spelling |
Ramírez Valdivia, Victoria EmperatrizBlanco Villafuerte, Daniela AlejandraQuirita Alvarado, Marcela SariahRamírez Ochoa, Mayte ElizabethRuiz Godoy, José AntonioRamos Palma, Yhoner Yhoner2021-03-03T01:58:16Z2021-03-03T01:58:16Z20202021-03-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/18501El Perú tiene un total de 113069 centros educativos de acuerdo con el reporte del Ministerio de Educación del Perú (2018). Sin embargo, gran parte de estas edificaciones son altamente vulnerables frente a eventos sísmicos como lo indica el informe del Censo de Infraestructura Educativa 2014 (Instituto Nacional de Estadística e Informática y Minedu, 2014). Además, muchos de ellos tienen problemas de acceso a electricidad, agua, saneamiento y telecomunicaciones, especialmente en las zonas rurales (Minedu, 2016). Teniendo en cuenta que los centros educativos son ambientes que albergan niños, adolescentes y personal docente, es necesario que las escuelas sean entornos seguros y saludables para estas personas (Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente, 2012). Para ello, es primordial cumplir con los requisitos de emplazamiento, infraestructura, mantenimiento, servicios públicos, señalización y programas de defensa civil; tal como lo establecen las normas de cada nación. En tal sentido, el objetivo principal de esta investigación es comparar la normativa peruana de seguridad y señalética en edificios educativos con las normativas extranjeras: española, mexicana y canadiense. De este modo, se puede determinar que países presentan normas mejor diseñadas en determinados aspectos y así señalar cuales de estos podrían ser modificados para una óptima aplicación de las normas peruanas. En este caso, la investigación se centró en comparar las normativas de los países mencionados, correspondientes a los aspectos de emplazamiento, infraestructura básica, arquitectura, estructura y señalización. Según el análisis realizado, se precisaron algunas recomendaciones para las normativas peruanas, tales como adoptar la norma ISO 7010 en señalética con el fin de especificar las dimensiones para las señales, señalar la importancia de contemplar el plan de desarrollo urbano para escoger el emplazamiento de los centros educativos, implementar el uso de mapas de regionalización de cargas de granizo y velocidades de viento con el fin de mejorar los criterios de diseño estructural, entre otras.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Análisis estructural (Ingeniería)Construcciones escolares--Construcciones antisísmicasEscuelas--Edificioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis comparativo de seguridad y señalética en edificios educativos de Perú con México, España y Canadáinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias con mención en Ingenieria CivilBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingenieria Civil06999806https://orcid.org/0000-0002-8313-47037119665875464613732021507550761271636165732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/096d4ecf-e2bb-4045-ac77-f18503293f6f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALBLANCO_VILLAFUERTE_DANIELA_ANÁLISIS_COMPARATIVO_SEGURIDAD.pdfBLANCO_VILLAFUERTE_DANIELA_ANÁLISIS_COMPARATIVO_SEGURIDAD.pdfTexto completoapplication/pdf1485176https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1885cc0c-b5fe-4de0-a8b9-cc9f2dc3c119/downloadd3701667119a5075ec7d74e00154c821MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d9097a46-00e5-453d-a506-f9f8b3baef3a/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILBLANCO_VILLAFUERTE_DANIELA_ANÁLISIS_COMPARATIVO_SEGURIDAD.pdf.jpgBLANCO_VILLAFUERTE_DANIELA_ANÁLISIS_COMPARATIVO_SEGURIDAD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22449https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/edadb18d-2d31-4ba2-b6a5-76e09407bb44/download0f70328a0bca83a742738d6ba768023cMD54falseAnonymousREADTEXTBLANCO_VILLAFUERTE_DANIELA_ANÁLISIS_COMPARATIVO_SEGURIDAD.pdf.txtBLANCO_VILLAFUERTE_DANIELA_ANÁLISIS_COMPARATIVO_SEGURIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain114785https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/009fe6d8-ccb7-44ac-9d24-785d050ad0a7/downloada6fd213e993fc569a9c49278061669f3MD55falseAnonymousREADTEXTBLANCO_VILLAFUERTE_DANIELA_ANÁLISIS_COMPARATIVO_SEGURIDAD.pdf.txtBLANCO_VILLAFUERTE_DANIELA_ANÁLISIS_COMPARATIVO_SEGURIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain114785https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b79a2519-49a8-49fb-93f4-49e736944e54/downloada6fd213e993fc569a9c49278061669f3MD55falseAnonymousREADTEXTBLANCO_VILLAFUERTE_DANIELA_ANÁLISIS_COMPARATIVO_SEGURIDAD.pdf.txtBLANCO_VILLAFUERTE_DANIELA_ANÁLISIS_COMPARATIVO_SEGURIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain114785https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a65dd9c-18a7-4315-bce7-4685b8b61735/downloada6fd213e993fc569a9c49278061669f3MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18501oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/185012025-07-18 17:05:56.396http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.41523 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).