Las emociones y el voto en las elecciones peruanas del 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea como objetivo general analizar la relación entre las emociones y la conducta de voto tras la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2021 durante el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19. Se aplicaron encuestas a 206 peruanos(as), de los(as) cual...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27881 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Votación--Aspectos psicológicos Emociones--Aspectos políticos Elecciones--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación plantea como objetivo general analizar la relación entre las emociones y la conducta de voto tras la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2021 durante el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19. Se aplicaron encuestas a 206 peruanos(as), de los(as) cuales el 53.4% votaron por Keiko Fujimori, el 30.6% por Pedro Castillo y el 16.0% en blanco o viciado. Se halló que las emociones de alegría y vergüenza influyeron en la cercanía hacia la candidatura de Pedro Castillo; mientras que el desprecio, la alegría e interés influyeron en la cercanía con la candidatura de Keiko Fujimori. Asimismo, la emoción de sorpresa frente a Keiko Fujimori tuvo un efecto dentro de la conducta de voto a favor de Pedro Castillo. Se resalta, además, el efecto de los estereotipos referidos a la calidez y competencia hacia los(as) votantes de ambas candidaturas dentro de la cercanía a la propuesta política de Fujimori y de Castillo, así como en la conducta de voto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).