Diseño de un modelo de gobierno de TI utilizando el marco de trabajo de cobit 5 con enfoque en seguridad de la información. Caso de estudio: una empresa privada administradora de fondo de pensiones

Descripción del Articulo

En la actualidad la tecnología tiene un rol importante dentro de las organizaciones, independientemente del rubro y magnitud de la misma, lo cual ha ocasionado que éstas tengan una alta dependencia de las Tecnologías de Información. Lamentablemente, en muchos casos se carece de una adecuada gestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beingolea Manavi, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6390
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información--Medidas de seguridad
Tecnología de la información--Administración
AFP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id PUCP_84b870a7890cfddec5a0860e4606e322
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6390
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un modelo de gobierno de TI utilizando el marco de trabajo de cobit 5 con enfoque en seguridad de la información. Caso de estudio: una empresa privada administradora de fondo de pensiones
title Diseño de un modelo de gobierno de TI utilizando el marco de trabajo de cobit 5 con enfoque en seguridad de la información. Caso de estudio: una empresa privada administradora de fondo de pensiones
spellingShingle Diseño de un modelo de gobierno de TI utilizando el marco de trabajo de cobit 5 con enfoque en seguridad de la información. Caso de estudio: una empresa privada administradora de fondo de pensiones
Beingolea Manavi, Henry
Tecnología de la información--Medidas de seguridad
Tecnología de la información--Administración
AFP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Diseño de un modelo de gobierno de TI utilizando el marco de trabajo de cobit 5 con enfoque en seguridad de la información. Caso de estudio: una empresa privada administradora de fondo de pensiones
title_full Diseño de un modelo de gobierno de TI utilizando el marco de trabajo de cobit 5 con enfoque en seguridad de la información. Caso de estudio: una empresa privada administradora de fondo de pensiones
title_fullStr Diseño de un modelo de gobierno de TI utilizando el marco de trabajo de cobit 5 con enfoque en seguridad de la información. Caso de estudio: una empresa privada administradora de fondo de pensiones
title_full_unstemmed Diseño de un modelo de gobierno de TI utilizando el marco de trabajo de cobit 5 con enfoque en seguridad de la información. Caso de estudio: una empresa privada administradora de fondo de pensiones
title_sort Diseño de un modelo de gobierno de TI utilizando el marco de trabajo de cobit 5 con enfoque en seguridad de la información. Caso de estudio: una empresa privada administradora de fondo de pensiones
author Beingolea Manavi, Henry
author_facet Beingolea Manavi, Henry
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villena Aguilar, Moisés Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Beingolea Manavi, Henry
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología de la información--Medidas de seguridad
Tecnología de la información--Administración
AFP
topic Tecnología de la información--Medidas de seguridad
Tecnología de la información--Administración
AFP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description En la actualidad la tecnología tiene un rol importante dentro de las organizaciones, independientemente del rubro y magnitud de la misma, lo cual ha ocasionado que éstas tengan una alta dependencia de las Tecnologías de Información. Lamentablemente, en muchos casos se carece de una adecuada gestión de las TI, y de esta manera se impide que las TI proporcionen un valor estratégico, y por el contrario puede llegar a ocasionar mayores complicaciones a la empresa, tal como es el incumplimiento de los objetivos de negocios, alta pérdida de dinero en las inversiones en TI, retrasos en la operatividad, entre otros. Las empresas administradoras de fondo de pensiones, no son ajenas a esta problemática, pues para realizar sus operaciones tienen una alta dependencia de la tecnología, lo cual ha llevado a que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, exija el cumplimiento de dos circulares; una referente a la Gestión de la Seguridad de la Información y otra respecto a la Gestión de la Continuidad del Negocio. Dada la situación descrita, se ha propuesto diseñar un modelo de Gobierno de TI, utilizando el marco de trabajo COBIT 5, con enfoque en Seguridad de Información, tomando como caso de estudio una empresa de este rubro. Para este proyecto se ha desarrollado cada uno de los cinco pilares del Gobierno de TI (Alineación estratégica, entrega de valor, gestión de riesgos, gestión de los recursos y medición del desempeño) siguiendo las buenas prácticas de gobierno de TI de COBIT 5.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-11-10T14:25:15Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-11-10T14:25:15Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-11-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6390
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6390
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d42142ea-584c-4d75-8f24-d5c972328a84/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/acd11591-1b2a-4370-814b-a64bea96c983/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a2bb855e-4ae0-4424-b795-e6649232aca1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae025a70-209d-438d-a773-9579a9ebbb80/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01aa3a87-964b-434a-9e50-0aca2f530cb1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8345b135-996f-4c96-aeb3-4b43968e2512/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/446f1e40-8c75-436c-a2a2-9a82503816eb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c9a5e0aeefc9e2f1ef33a807d9493f4
28afdf64a01cc5d7de0b490d7babb249
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7d72eacc2e57f21c17e9497c1359a1c9
1ff601dc1993b5c9132ee66bbc490d32
26eb1c3839c39399cd87fe986b46b5dc
be086edd63122acf045fa6b2880116ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737143831855104
spelling Villena Aguilar, Moisés AntonioBeingolea Manavi, Henry2015-11-10T14:25:15Z2015-11-10T14:25:15Z20152015-11-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/6390En la actualidad la tecnología tiene un rol importante dentro de las organizaciones, independientemente del rubro y magnitud de la misma, lo cual ha ocasionado que éstas tengan una alta dependencia de las Tecnologías de Información. Lamentablemente, en muchos casos se carece de una adecuada gestión de las TI, y de esta manera se impide que las TI proporcionen un valor estratégico, y por el contrario puede llegar a ocasionar mayores complicaciones a la empresa, tal como es el incumplimiento de los objetivos de negocios, alta pérdida de dinero en las inversiones en TI, retrasos en la operatividad, entre otros. Las empresas administradoras de fondo de pensiones, no son ajenas a esta problemática, pues para realizar sus operaciones tienen una alta dependencia de la tecnología, lo cual ha llevado a que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, exija el cumplimiento de dos circulares; una referente a la Gestión de la Seguridad de la Información y otra respecto a la Gestión de la Continuidad del Negocio. Dada la situación descrita, se ha propuesto diseñar un modelo de Gobierno de TI, utilizando el marco de trabajo COBIT 5, con enfoque en Seguridad de Información, tomando como caso de estudio una empresa de este rubro. Para este proyecto se ha desarrollado cada uno de los cinco pilares del Gobierno de TI (Alineación estratégica, entrega de valor, gestión de riesgos, gestión de los recursos y medición del desempeño) siguiendo las buenas prácticas de gobierno de TI de COBIT 5.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tecnología de la información--Medidas de seguridadTecnología de la información--AdministraciónAFPhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Diseño de un modelo de gobierno de TI utilizando el marco de trabajo de cobit 5 con enfoque en seguridad de la información. Caso de estudio: una empresa privada administradora de fondo de pensionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática10064527https://orcid.org/0000-0002-1106-9551612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBEINGOLEA_HENRY_DISEÑO_GOBIERNO_TI_UTILIZANDO_COBIT.pdfBEINGOLEA_HENRY_DISEÑO_GOBIERNO_TI_UTILIZANDO_COBIT.pdfapplication/pdf10846445https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d42142ea-584c-4d75-8f24-d5c972328a84/download1c9a5e0aeefc9e2f1ef33a807d9493f4MD51trueAnonymousREADBEINGOLEA_HENRY_DISEÑO_GOBIERNO_TI_UTILIZANDO_COBIT_ANEXOS.pdfBEINGOLEA_HENRY_DISEÑO_GOBIERNO_TI_UTILIZANDO_COBIT_ANEXOS.pdfapplication/pdf15873624https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/acd11591-1b2a-4370-814b-a64bea96c983/download28afdf64a01cc5d7de0b490d7babb249MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a2bb855e-4ae0-4424-b795-e6649232aca1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTBEINGOLEA_HENRY_DISEÑO_GOBIERNO_TI_UTILIZANDO_COBIT.pdf.txtBEINGOLEA_HENRY_DISEÑO_GOBIERNO_TI_UTILIZANDO_COBIT.pdf.txtExtracted texttext/plain103896https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae025a70-209d-438d-a773-9579a9ebbb80/download7d72eacc2e57f21c17e9497c1359a1c9MD58falseAnonymousREADBEINGOLEA_HENRY_DISEÑO_GOBIERNO_TI_UTILIZANDO_COBIT_ANEXOS.pdf.txtBEINGOLEA_HENRY_DISEÑO_GOBIERNO_TI_UTILIZANDO_COBIT_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain179841https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01aa3a87-964b-434a-9e50-0aca2f530cb1/download1ff601dc1993b5c9132ee66bbc490d32MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILBEINGOLEA_HENRY_DISEÑO_GOBIERNO_TI_UTILIZANDO_COBIT.pdf.jpgBEINGOLEA_HENRY_DISEÑO_GOBIERNO_TI_UTILIZANDO_COBIT.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32048https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8345b135-996f-4c96-aeb3-4b43968e2512/download26eb1c3839c39399cd87fe986b46b5dcMD59falseAnonymousREADBEINGOLEA_HENRY_DISEÑO_GOBIERNO_TI_UTILIZANDO_COBIT_ANEXOS.pdf.jpgBEINGOLEA_HENRY_DISEÑO_GOBIERNO_TI_UTILIZANDO_COBIT_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32954https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/446f1e40-8c75-436c-a2a2-9a82503816eb/downloadbe086edd63122acf045fa6b2880116ceMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6390oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/63902025-03-12 18:20:09.676http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.904678
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).