Análisis de la cadena de valor de la papa nativa en los distritos de Huayana y Pomacocha - Provincia de Andahuaylas - Apurímac.

Descripción del Articulo

La papa nativa, oriunda de la andes peruanos, ha llegado a nuestros días con sus diversas formas y múltiples colores gracias al cuidado y dedicación del agricultor altoandino que ha preservado por muchos años una extraordinaria diversidad de formas, colores, sabores y texturas de este importante tub...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ecos, Nelida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5444
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papas (Tubérculos)--Industria y comercio--Perú--Apurímac.
Agroindustria--Perú--Apurímac.
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La papa nativa, oriunda de la andes peruanos, ha llegado a nuestros días con sus diversas formas y múltiples colores gracias al cuidado y dedicación del agricultor altoandino que ha preservado por muchos años una extraordinaria diversidad de formas, colores, sabores y texturas de este importante tubérculo desde épocas incaicas y predecesores. La papa nativa, con sus cientos de variedades, así como los conocimientos y técnicas ancestrales asociados al cultivo y el manejo del paisaje agrícola, son el mayor tesoro con que cuentan las comunidades campesinas asentada en los Andes del Perú. Tesoro potencial que recién empieza a ser valorado por su gran potencial nutritivo y propiedades nutraceuticas, por lo cual es importante la incorporación de este producto en cadenas de valor con la finalidad de conservar su biodiversidad y darle mayor valor agregado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).