Percepciones y prácticas de los docentes en relación a los niveles de participación infantil en aulas de 4 y 5 años de una institución educativa pública del distrito de Pueblo Libre

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo general analizar las percepciones y prácticas de los docentes en relación a los niveles de participación de los niños de 4 y 5 años de una institución educativa pública de Pueblo Libre; mientras que los objetivos específicos son: (i) Describir las percepciones docentes e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abarca Ticse, Kathleen Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16645
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)
Personal docente--Capacitación
Educación pública--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)
Educación de niños--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo general analizar las percepciones y prácticas de los docentes en relación a los niveles de participación de los niños de 4 y 5 años de una institución educativa pública de Pueblo Libre; mientras que los objetivos específicos son: (i) Describir las percepciones docentes en relación a los niveles de participación de los niños de 4 y 5 años de una institución educativa pública de Pueblo Libre y (ii) describir las prácticas docentes en relación a los niveles de participación de los niños de 4 y 5 años de una institución educativa pública de Pueblo Libre. El tema es relevante porque es necesario conocer la manera en la que se desarrolla la participación infantil en determinados contextos tales como las aulas de Educación Inicial, ya que además del hogar y la sociedad, la escuela es uno de los escenarios fundamentales en el que los niños pueden desarrollar la participación siendo el principal mediador el docente. Dicha investigación tiene un enfoque cualitativo y utiliza como técnicas la observación y la entrevista. En cuanto a las percepciones de las docentes, los resultados muestran que no tienen conocimientos teóricos claros acerca de la participación infantil y sus niveles, pero sí la fomentan en su práctica diaria. En relación a la práctica de los niveles de participación infantil, no se encontró una direccionalidad hacia uno de ellos en particular, pero predominaron los niveles de participación simple y consultiva. Asimismo, hay niveles que son omitidos en la práctica de los docentes tales como la participación proyectiva y la meta. Asimismo, se encontró que solo una docente propicia el nivel más avanzado que corresponde a la metaparticipación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).