Atributos clave de la marca empleadora en startups peruanas: Un análisis de atracción de talento
Descripción del Articulo
Existe una competencia constante en las empresas para atraer al mejor talento, por ello invierten sus recursos y esfuerzos en conseguirlo. En el caso de las startups, dada su característica de crecimiento acelerado, atraer al mejor talento es una necesidad por lo que está competencia no es ajena. La...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26326 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26326 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Nuevas empresas--Perú Oportunidades de empleo--Perú Selección de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_839b98d4975adb012a6c346d79bba91d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26326 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Atributos clave de la marca empleadora en startups peruanas: Un análisis de atracción de talento |
title |
Atributos clave de la marca empleadora en startups peruanas: Un análisis de atracción de talento |
spellingShingle |
Atributos clave de la marca empleadora en startups peruanas: Un análisis de atracción de talento Martinez Uscamayta, Marcia Renata Nuevas empresas--Perú Oportunidades de empleo--Perú Selección de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Atributos clave de la marca empleadora en startups peruanas: Un análisis de atracción de talento |
title_full |
Atributos clave de la marca empleadora en startups peruanas: Un análisis de atracción de talento |
title_fullStr |
Atributos clave de la marca empleadora en startups peruanas: Un análisis de atracción de talento |
title_full_unstemmed |
Atributos clave de la marca empleadora en startups peruanas: Un análisis de atracción de talento |
title_sort |
Atributos clave de la marca empleadora en startups peruanas: Un análisis de atracción de talento |
author |
Martinez Uscamayta, Marcia Renata |
author_facet |
Martinez Uscamayta, Marcia Renata Urcia Guerrero, Angie Viviana |
author_role |
author |
author2 |
Urcia Guerrero, Angie Viviana |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martinez Hague Chonati, Paloma |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martinez Uscamayta, Marcia Renata Urcia Guerrero, Angie Viviana |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Nuevas empresas--Perú Oportunidades de empleo--Perú Selección de personal |
topic |
Nuevas empresas--Perú Oportunidades de empleo--Perú Selección de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Existe una competencia constante en las empresas para atraer al mejor talento, por ello invierten sus recursos y esfuerzos en conseguirlo. En el caso de las startups, dada su característica de crecimiento acelerado, atraer al mejor talento es una necesidad por lo que está competencia no es ajena. La presente investigación se genera a partir del interés por conocer qué es lo que ofrecen las startups para lograr ser atractivas para el talento que necesitan, frente a empresas grandes que tienen mayores recursos. Así, dado que es un problema poco estudiado, el objetivo de la investigación es dar un primer paso para lograr identificar los atributos de atracción de talento ofrecidos actualmente por las startups peruanas, por lo que se tomará en cuenta 4 perspectivas: La teoría, los expertos, los fundadores y trabajadores de las startups. Se aplicó una metodología con enfoque cualitativo con un estudio de caso múltiple, con lo cual se contrastan los resultados de 10 startups peruanas participantes del concurso “Capital Semilla para Emprendimientos Dinámicos” de Startup Perú durante el 2022. La información parte de un listado de atributos de la estrategia de Marca Empleadora y se validó con expertos para aterrizar a la realidad peruana a través de entrevistas a profundidad, posteriormente, se entrevistó a fundadores de las startups seleccionadas y a sus trabajadores. Finalmente, como parte de los resultados de la investigación, se encontró que ciertos puntos que indican la teoría y expertos respecto a la atracción de talento en startups, no están presentes realmente en las atributos de atracción en las startups peruanas, por lo que se identificaron diferencias entre las distintas perspectivas. Sin embargo, muchos de los puntos tratados sí fueron validados y se dieron diversas conclusiones en torno a ello. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-02T15:30:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-02T15:30:23Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2024-07-01 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26326 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26326 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0eb63958-3433-4be0-9755-5e04bd81ecbd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9460010f-940f-45ef-b178-0ee253fb6edb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c1647674-f76f-4871-bd47-a77775083312/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a808a98-424a-4c4a-9798-ecce210948f6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4495b48d-404d-4766-8a13-4d6d4b8045da/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f9846fd-b970-4c43-8e31-91f162295bf7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e967b538d820804eef7becd69445dc86 c6df060c89b31e1e8cee06d35d572f26 a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0c653cfbc78c4cc3ae79543e44071045 e725a809a55b71826b256fcba8c8dfdb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737095923466240 |
spelling |
Martinez Hague Chonati, PalomaMartinez Uscamayta, Marcia RenataUrcia Guerrero, Angie Viviana2023-11-02T15:30:23Z2023-11-02T15:30:23Z20232023-11-022024-07-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/26326Existe una competencia constante en las empresas para atraer al mejor talento, por ello invierten sus recursos y esfuerzos en conseguirlo. En el caso de las startups, dada su característica de crecimiento acelerado, atraer al mejor talento es una necesidad por lo que está competencia no es ajena. La presente investigación se genera a partir del interés por conocer qué es lo que ofrecen las startups para lograr ser atractivas para el talento que necesitan, frente a empresas grandes que tienen mayores recursos. Así, dado que es un problema poco estudiado, el objetivo de la investigación es dar un primer paso para lograr identificar los atributos de atracción de talento ofrecidos actualmente por las startups peruanas, por lo que se tomará en cuenta 4 perspectivas: La teoría, los expertos, los fundadores y trabajadores de las startups. Se aplicó una metodología con enfoque cualitativo con un estudio de caso múltiple, con lo cual se contrastan los resultados de 10 startups peruanas participantes del concurso “Capital Semilla para Emprendimientos Dinámicos” de Startup Perú durante el 2022. La información parte de un listado de atributos de la estrategia de Marca Empleadora y se validó con expertos para aterrizar a la realidad peruana a través de entrevistas a profundidad, posteriormente, se entrevistó a fundadores de las startups seleccionadas y a sus trabajadores. Finalmente, como parte de los resultados de la investigación, se encontró que ciertos puntos que indican la teoría y expertos respecto a la atracción de talento en startups, no están presentes realmente en las atributos de atracción en las startups peruanas, por lo que se identificaron diferencias entre las distintas perspectivas. Sin embargo, muchos de los puntos tratados sí fueron validados y se dieron diversas conclusiones en torno a ello.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Nuevas empresas--PerúOportunidades de empleo--PerúSelección de personalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Atributos clave de la marca empleadora en startups peruanas: Un análisis de atracción de talentoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión PúblicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Pública09344755https://orcid.org/0000-0002-7946-788X7507000072047834417106Villaseca Chavez, Miguel Angel HumbertoMartinez Hague Chonati, PalomaBeingolea Chavez, Ana Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMARTINEZ_USCAMAYTA_URCIA_GUERRERO_01-07-2024.pdfMARTINEZ_USCAMAYTA_URCIA_GUERRERO_01-07-2024.pdfTexto completoapplication/pdf1504400https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0eb63958-3433-4be0-9755-5e04bd81ecbd/downloade967b538d820804eef7becd69445dc86MD51trueAnonymousREAD2024-07-01MARTINEZ_USCAMAYTA_URCIA_GUERRERO_T.pdfMARTINEZ_USCAMAYTA_URCIA_GUERRERO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf18339655https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9460010f-940f-45ef-b178-0ee253fb6edb/downloadc6df060c89b31e1e8cee06d35d572f26MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c1647674-f76f-4871-bd47-a77775083312/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a808a98-424a-4c4a-9798-ecce210948f6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMARTINEZ_USCAMAYTA_URCIA_GUERRERO_01-07-2024.pdf.jpgMARTINEZ_USCAMAYTA_URCIA_GUERRERO_01-07-2024.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26581https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4495b48d-404d-4766-8a13-4d6d4b8045da/download0c653cfbc78c4cc3ae79543e44071045MD55falseAnonymousREADMARTINEZ_USCAMAYTA_URCIA_GUERRERO_T.pdf.jpgMARTINEZ_USCAMAYTA_URCIA_GUERRERO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12929https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f9846fd-b970-4c43-8e31-91f162295bf7/downloade725a809a55b71826b256fcba8c8dfdbMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26326oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/263262024-05-29 10:52:23.624https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).