Síntesis de nanopartículas de óxido de cinc para la detección de huellas dactilares latentes
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este trabajo fue el desarrollo y optimización de un proceso de síntesis de nanopartículas de óxido de cinc para aplicaciones en la detección de huellas dactilares latentes. En efecto, se sintetizó nanopartículas de óxido de cinc por reacción química de precipitación en medio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9786 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nanotecnología Nanopartículas--Zinc--Óxidos Dactiloscopía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
id |
PUCP_83930bc3f288f2f8260a006ef1e9915c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9786 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Síntesis de nanopartículas de óxido de cinc para la detección de huellas dactilares latentes |
title |
Síntesis de nanopartículas de óxido de cinc para la detección de huellas dactilares latentes |
spellingShingle |
Síntesis de nanopartículas de óxido de cinc para la detección de huellas dactilares latentes Flores Mariños, Betty Mercedes Nanotecnología Nanopartículas--Zinc--Óxidos Dactiloscopía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
title_short |
Síntesis de nanopartículas de óxido de cinc para la detección de huellas dactilares latentes |
title_full |
Síntesis de nanopartículas de óxido de cinc para la detección de huellas dactilares latentes |
title_fullStr |
Síntesis de nanopartículas de óxido de cinc para la detección de huellas dactilares latentes |
title_full_unstemmed |
Síntesis de nanopartículas de óxido de cinc para la detección de huellas dactilares latentes |
title_sort |
Síntesis de nanopartículas de óxido de cinc para la detección de huellas dactilares latentes |
author |
Flores Mariños, Betty Mercedes |
author_facet |
Flores Mariños, Betty Mercedes |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guzmán Córdova, Maribel Giovana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Mariños, Betty Mercedes |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Nanotecnología Nanopartículas--Zinc--Óxidos Dactiloscopía |
topic |
Nanotecnología Nanopartículas--Zinc--Óxidos Dactiloscopía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
description |
El objetivo principal de este trabajo fue el desarrollo y optimización de un proceso de síntesis de nanopartículas de óxido de cinc para aplicaciones en la detección de huellas dactilares latentes. En efecto, se sintetizó nanopartículas de óxido de cinc por reacción química de precipitación en medio acuoso entre una solución de nitrato de cinc y otra de hidróxido de sodio de concentraciones 0,02 M y 0,4 M respectivamente. Las nanopartículas obtenidas fueron caracterizadas por FT-IR, SEM, EDS, DRX, TEM y PL, este último en un equipo Raman, para verificar su identidad, pureza, tamaño y forma. Los resultados confirmaron la formación de nanopartículas de óxido de cinc de alta pureza, de tamaños promedio entre 17 a 27 nm, cristalinas con un arreglo hexagonal tipo Wurzita y con morfología semiesférica. Para comparar sus propiedades luminiscentes se utilizó dos materiales de comparación, SF y COM, previamente caracterizadas por DRX, SEM, EDS e IR. Los tamaños promedio de cristalito obtenidos por DRX para estas dos muestras fueron de 57 y 105 nm respectivamente. Las nanopartículas sintetizadas y las muestras de comparación mostraron propiedades luminiscentes al ser irradiadas con luz UV de 325 nm. La luz emitida por las muestras fue de 600, 550 y 634 nm para las nanopartículas sintetizadas, las muestras SF y COM respectivamente. De otro lado, al irradiar las muestras con luz de 488 nm, se obtuvieron emisiones de luz de 590, 625 y 590 nm respectivamente. Una vez comprobada las propiedades luminiscentes, se utilizó las nanopartículas para detectar huellas dactilares latentes sobre diversas superficies como acero, aluminio, vidrio, cartulina, plástico y madera. Fue posible realizar satisfactoriamente el revelado de las huellas por medio de la luminiscencia sobre superficies de acero, aluminio, vidrio y cartulina. Sin embargo, el revelado sobre plástico y madera no fue posible debido a la porosidad de la madera y al reflejo de la luz de la lámpara sobre el plástico. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-11-29T03:06:19Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-11-29T03:06:19Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-11-29 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9786 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9786 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/22cb98b8-90f4-47e2-883c-fed138c52fd3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8acab8e-6604-4033-b17e-3afe5d5560e9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48e51448-3ec2-4749-bd71-b37153b2611a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99313b66-428c-4cf8-80b4-5e61ecd05932/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8b3e6bc-de3c-4e3a-b469-45fe77c00768/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7fb733de-bb26-4cd7-8df5-1027a61c662f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
08ca69e789316eedfc3e75790aa1dd1c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5761dee563ff2213a8a3517efa9cace2 1052ea5a3452d05199bfab4b4f3cc77b 653b35b3683062f80d383315c64bad3b 1196903dda02eef48e03557f2601be29 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839177320910290944 |
spelling |
Guzmán Córdova, Maribel GiovanaFlores Mariños, Betty Mercedes2017-11-29T03:06:19Z2017-11-29T03:06:19Z20172017-11-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/9786El objetivo principal de este trabajo fue el desarrollo y optimización de un proceso de síntesis de nanopartículas de óxido de cinc para aplicaciones en la detección de huellas dactilares latentes. En efecto, se sintetizó nanopartículas de óxido de cinc por reacción química de precipitación en medio acuoso entre una solución de nitrato de cinc y otra de hidróxido de sodio de concentraciones 0,02 M y 0,4 M respectivamente. Las nanopartículas obtenidas fueron caracterizadas por FT-IR, SEM, EDS, DRX, TEM y PL, este último en un equipo Raman, para verificar su identidad, pureza, tamaño y forma. Los resultados confirmaron la formación de nanopartículas de óxido de cinc de alta pureza, de tamaños promedio entre 17 a 27 nm, cristalinas con un arreglo hexagonal tipo Wurzita y con morfología semiesférica. Para comparar sus propiedades luminiscentes se utilizó dos materiales de comparación, SF y COM, previamente caracterizadas por DRX, SEM, EDS e IR. Los tamaños promedio de cristalito obtenidos por DRX para estas dos muestras fueron de 57 y 105 nm respectivamente. Las nanopartículas sintetizadas y las muestras de comparación mostraron propiedades luminiscentes al ser irradiadas con luz UV de 325 nm. La luz emitida por las muestras fue de 600, 550 y 634 nm para las nanopartículas sintetizadas, las muestras SF y COM respectivamente. De otro lado, al irradiar las muestras con luz de 488 nm, se obtuvieron emisiones de luz de 590, 625 y 590 nm respectivamente. Una vez comprobada las propiedades luminiscentes, se utilizó las nanopartículas para detectar huellas dactilares latentes sobre diversas superficies como acero, aluminio, vidrio, cartulina, plástico y madera. Fue posible realizar satisfactoriamente el revelado de las huellas por medio de la luminiscencia sobre superficies de acero, aluminio, vidrio y cartulina. Sin embargo, el revelado sobre plástico y madera no fue posible debido a la porosidad de la madera y al reflejo de la luz de la lámpara sobre el plástico.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/NanotecnologíaNanopartículas--Zinc--ÓxidosDactiloscopíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Síntesis de nanopartículas de óxido de cinc para la detección de huellas dactilares latentesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería y Ciencia de los MaterialesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería y Ciencia de los Materiales08681397713017https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFLORES_BETTY_ NANOPARTICULAS_OXIDO_CINC_DETECCION_HUELLAS_DACTILARES.pdfFLORES_BETTY_ NANOPARTICULAS_OXIDO_CINC_DETECCION_HUELLAS_DACTILARES.pdfTexto completoapplication/pdf3299299https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/22cb98b8-90f4-47e2-883c-fed138c52fd3/download08ca69e789316eedfc3e75790aa1dd1cMD55trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8acab8e-6604-4033-b17e-3afe5d5560e9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILFLORES MARIÑOS, BETTY MERCEDES.pdf.jpgFLORES MARIÑOS, BETTY MERCEDES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13153https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48e51448-3ec2-4749-bd71-b37153b2611a/download5761dee563ff2213a8a3517efa9cace2MD53falseAnonymousREADFLORES_BETTY_ NANOPARTICULAS_OXIDO_CINC_DETECCION_HUELLAS_DACTILARES.pdf.jpgFLORES_BETTY_ NANOPARTICULAS_OXIDO_CINC_DETECCION_HUELLAS_DACTILARES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15520https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99313b66-428c-4cf8-80b4-5e61ecd05932/download1052ea5a3452d05199bfab4b4f3cc77bMD56falseAnonymousREADTEXTFLORES MARIÑOS, BETTY MERCEDES.pdf.txtFLORES MARIÑOS, BETTY MERCEDES.pdf.txtExtracted texttext/plain148899https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8b3e6bc-de3c-4e3a-b469-45fe77c00768/download653b35b3683062f80d383315c64bad3bMD54falseAnonymousREADFLORES_BETTY_ NANOPARTICULAS_OXIDO_CINC_DETECCION_HUELLAS_DACTILARES.pdf.txtFLORES_BETTY_ NANOPARTICULAS_OXIDO_CINC_DETECCION_HUELLAS_DACTILARES.pdf.txtExtracted texttext/plain148891https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7fb733de-bb26-4cd7-8df5-1027a61c662f/download1196903dda02eef48e03557f2601be29MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/9786oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/97862025-07-18 13:04:21.584http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).