El papel de la diplomacia pública en la Guerra del Cenepa durante 1995: La estrategia de Perú como herramienta para el alcance de los intereses nacionales peruanos durante la fase militar del Conflicto del Alto Cenepa
Descripción del Articulo
La Guerra del Cenepa en 1995 fue un conflicto armado entre Perú y Ecuador que tuvo lugar en la región fronteriza del Alto Cenepa. Durante este enfrentamiento, la diplomacia pública desempeñó un papel crucial en la búsqueda de los intereses nacionales peruanos, los cuales involucraban asegurar los lí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29873 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29873 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conflicto Ecuador-Perú, 1995 Diplomacia--Perú Perú--Política y gobierno--1980- https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | La Guerra del Cenepa en 1995 fue un conflicto armado entre Perú y Ecuador que tuvo lugar en la región fronteriza del Alto Cenepa. Durante este enfrentamiento, la diplomacia pública desempeñó un papel crucial en la búsqueda de los intereses nacionales peruanos, los cuales involucraban asegurar los límites territoriales mediante la búsqueda de una conciliación pacífica. La estrategia empleada por Perú, como la construcción de narrativas, el uso de la retórica, así como la movilización de recursos diplomáticos y mediáticos, tuvieron gran relevancia en el desarrollo de este conflicto. En este sentido, el presente trabajo de investigación, se enfoca en un acercamiento a estas dinámicas complejas de diplomacia publica adoptadas por Perú. Asimismo, se plantea una primera aproximación al análisis del alcance los intereses nacionales peruanos a través de una estrategia propia de la diplomacia pública. El estudio contribuye al campo de la diplomacia y las relaciones internacionales, proporcionando una visión valiosa sobre cómo la comunicación y la persuasión pueden influir en el desarrollo de un conflicto armado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).