La violencia sexual dentro del periodo de violencia del conflicto armado interno en los casos J vs Perú y Gladys Espinoza vs Perú: mujeres detenidas sobrevivientes de tortura sexual, perspectiva de género y violación a los derechos humanos como procesadas por ley especial 25475 (Ley antiterrorista)
Descripción del Articulo
El presente artículo versará en el análisis de dos sentencias de la Corte IDH en el que se detalla el caso dos mujeres fueron torturadas sexualmente por agentes militares en el periodo del Conflicto Armado Interno. En este análisis se analizará los hechos jurídicamente relevantes del caso, así como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27790 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corte Interamericana de Derechos Humanos--Jurisprudencia Convención Americana de los Derechos Humanos--Legislación Jurisdicción (Derecho internacional) Tortura--Perú Violación como arma de guerra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
PUCP_828c8785d9cb6ae5426c4adb367c8779 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27790 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La violencia sexual dentro del periodo de violencia del conflicto armado interno en los casos J vs Perú y Gladys Espinoza vs Perú: mujeres detenidas sobrevivientes de tortura sexual, perspectiva de género y violación a los derechos humanos como procesadas por ley especial 25475 (Ley antiterrorista) |
title |
La violencia sexual dentro del periodo de violencia del conflicto armado interno en los casos J vs Perú y Gladys Espinoza vs Perú: mujeres detenidas sobrevivientes de tortura sexual, perspectiva de género y violación a los derechos humanos como procesadas por ley especial 25475 (Ley antiterrorista) |
spellingShingle |
La violencia sexual dentro del periodo de violencia del conflicto armado interno en los casos J vs Perú y Gladys Espinoza vs Perú: mujeres detenidas sobrevivientes de tortura sexual, perspectiva de género y violación a los derechos humanos como procesadas por ley especial 25475 (Ley antiterrorista) Rodríguez Paredes, Indira Zulema Corte Interamericana de Derechos Humanos--Jurisprudencia Convención Americana de los Derechos Humanos--Legislación Jurisdicción (Derecho internacional) Tortura--Perú Violación como arma de guerra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La violencia sexual dentro del periodo de violencia del conflicto armado interno en los casos J vs Perú y Gladys Espinoza vs Perú: mujeres detenidas sobrevivientes de tortura sexual, perspectiva de género y violación a los derechos humanos como procesadas por ley especial 25475 (Ley antiterrorista) |
title_full |
La violencia sexual dentro del periodo de violencia del conflicto armado interno en los casos J vs Perú y Gladys Espinoza vs Perú: mujeres detenidas sobrevivientes de tortura sexual, perspectiva de género y violación a los derechos humanos como procesadas por ley especial 25475 (Ley antiterrorista) |
title_fullStr |
La violencia sexual dentro del periodo de violencia del conflicto armado interno en los casos J vs Perú y Gladys Espinoza vs Perú: mujeres detenidas sobrevivientes de tortura sexual, perspectiva de género y violación a los derechos humanos como procesadas por ley especial 25475 (Ley antiterrorista) |
title_full_unstemmed |
La violencia sexual dentro del periodo de violencia del conflicto armado interno en los casos J vs Perú y Gladys Espinoza vs Perú: mujeres detenidas sobrevivientes de tortura sexual, perspectiva de género y violación a los derechos humanos como procesadas por ley especial 25475 (Ley antiterrorista) |
title_sort |
La violencia sexual dentro del periodo de violencia del conflicto armado interno en los casos J vs Perú y Gladys Espinoza vs Perú: mujeres detenidas sobrevivientes de tortura sexual, perspectiva de género y violación a los derechos humanos como procesadas por ley especial 25475 (Ley antiterrorista) |
author |
Rodríguez Paredes, Indira Zulema |
author_facet |
Rodríguez Paredes, Indira Zulema |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Ticllacuri, Luz Cynthia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Paredes, Indira Zulema |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Corte Interamericana de Derechos Humanos--Jurisprudencia Convención Americana de los Derechos Humanos--Legislación Jurisdicción (Derecho internacional) Tortura--Perú Violación como arma de guerra |
topic |
Corte Interamericana de Derechos Humanos--Jurisprudencia Convención Americana de los Derechos Humanos--Legislación Jurisdicción (Derecho internacional) Tortura--Perú Violación como arma de guerra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente artículo versará en el análisis de dos sentencias de la Corte IDH en el que se detalla el caso dos mujeres fueron torturadas sexualmente por agentes militares en el periodo del Conflicto Armado Interno. En este análisis se analizará los hechos jurídicamente relevantes del caso, así como también los derechos y artículos tipificados en la Convención Americana de los derechos humanos que fueron violados por el Estado Peruano peruano. Todo ello por la acusación penal contra ellas en base a la ley especial “antiterrorista” tipificada en el Decreto Ley Nº 25475. La hipótesis que la autora buscará argumentar y fundamentar es que las mujeres procesadas por el delito de terrorismo en el Conflicto Armado Interno tenían mayores capas de vulnerabilidad analizado desde la perspectiva de género interseccional. 2. El Decreto Ley Nº 25475 y la violación a estándares internacionales fue la raíz de la violación a los derechos humanos protegidos en la Convención Americana de los Derechos Humanos tales como la libertad personal, la integridad personal, las garantías judiciales y la igualdad y no discriminación hacia las mujeres detenidas por el delito de terrorismo sobrevivientes del delito de violación sexual perpetrado por militares. Por último, se plantearán conclusiones y recomendaciones en base a los objetivos de la autora y búsqueda de justicia en base a las violaciones a los derechos humanos y la casuística real de las miles de mujeres víctimas de tortura sexual dentro del periodo de conflicto armado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-09T21:14:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-09T21:14:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-05-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27790 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27790 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/edea2ff9-729f-4e12-8e4e-65d2d5f2a7d9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb85567e-d36c-42c6-97b9-979f86b14873/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9fbb6b7e-a90e-45bd-945c-4f6e8875ae5f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e560a3db-eb29-4146-8faf-341f8f077372/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/73aa2e36-0b2d-4473-8fee-158037be1fe2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3dcc38af-7a37-455c-a9e6-349becb36cab/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/183fbc05-a2cb-4dad-9274-9f5bf23aaff7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7e3e691-1b42-47cf-9f41-47000e60259a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0d46015-fdb8-4a1b-97e5-f4a4e27a1845/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b99f0b98-669b-49cf-b475-c52c2011b290/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a61abe4-2688-4d74-9270-175e5eca0a2a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6a1e0fee52a76a7d350b09536a58081 181661f92af13b9ae83fb45f358267a2 e5a54eff4ac694a50b4a65564fc3ea02 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d5477982308ee7a22aa9138a46a4f485 0b32eceb7083abe5f0f5c32b5b221b57 2e393d429e18f6ad51b822b4a884b2ba 3565f4fcd81300c5666b35c00aa55b0e 2ee44b0314fb3a87af6df7c596b554f4 0e6701186cc4c398cbb5db2ca4911fea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736897816002560 |
spelling |
Silva Ticllacuri, Luz CynthiaRodríguez Paredes, Indira Zulema2024-05-09T21:14:06Z2024-05-09T21:14:06Z20222024-05-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/27790El presente artículo versará en el análisis de dos sentencias de la Corte IDH en el que se detalla el caso dos mujeres fueron torturadas sexualmente por agentes militares en el periodo del Conflicto Armado Interno. En este análisis se analizará los hechos jurídicamente relevantes del caso, así como también los derechos y artículos tipificados en la Convención Americana de los derechos humanos que fueron violados por el Estado Peruano peruano. Todo ello por la acusación penal contra ellas en base a la ley especial “antiterrorista” tipificada en el Decreto Ley Nº 25475. La hipótesis que la autora buscará argumentar y fundamentar es que las mujeres procesadas por el delito de terrorismo en el Conflicto Armado Interno tenían mayores capas de vulnerabilidad analizado desde la perspectiva de género interseccional. 2. El Decreto Ley Nº 25475 y la violación a estándares internacionales fue la raíz de la violación a los derechos humanos protegidos en la Convención Americana de los Derechos Humanos tales como la libertad personal, la integridad personal, las garantías judiciales y la igualdad y no discriminación hacia las mujeres detenidas por el delito de terrorismo sobrevivientes del delito de violación sexual perpetrado por militares. Por último, se plantearán conclusiones y recomendaciones en base a los objetivos de la autora y búsqueda de justicia en base a las violaciones a los derechos humanos y la casuística real de las miles de mujeres víctimas de tortura sexual dentro del periodo de conflicto armado.Trabajo académicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Corte Interamericana de Derechos Humanos--JurisprudenciaConvención Americana de los Derechos Humanos--LegislaciónJurisdicción (Derecho internacional)Tortura--PerúViolación como arma de guerrahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La violencia sexual dentro del periodo de violencia del conflicto armado interno en los casos J vs Perú y Gladys Espinoza vs Perú: mujeres detenidas sobrevivientes de tortura sexual, perspectiva de género y violación a los derechos humanos como procesadas por ley especial 25475 (Ley antiterrorista)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUSegunda Especialidad en Derechos Fundamentales y Constitucionalismo en América LatinaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerechos Fundamentales y Constitucionalismo en América Latina42986884https://orcid.org/0000-0002-1529-388473067658421189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALRODRIGUEZ_PAREDES_INDIRA_ZULEMA.pdfRODRIGUEZ_PAREDES_INDIRA_ZULEMA.pdfTexto completoapplication/pdf560840https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/edea2ff9-729f-4e12-8e4e-65d2d5f2a7d9/downloadb6a1e0fee52a76a7d350b09536a58081MD51trueAnonymousREADRODRIGUEZ_PAREDES_INDIRA_ZULEMA_F.pdfRODRIGUEZ_PAREDES_INDIRA_ZULEMA_F.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf1506080https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb85567e-d36c-42c6-97b9-979f86b14873/download181661f92af13b9ae83fb45f358267a2MD52falseAnonymousREAD2500-01-01RODRIGUEZ_PAREDES_INDIRA_ZULEMA_T.pdfRODRIGUEZ_PAREDES_INDIRA_ZULEMA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf5868663https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9fbb6b7e-a90e-45bd-945c-4f6e8875ae5f/downloade5a54eff4ac694a50b4a65564fc3ea02MD53falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e560a3db-eb29-4146-8faf-341f8f077372/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/73aa2e36-0b2d-4473-8fee-158037be1fe2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILRODRIGUEZ_PAREDES_INDIRA_ZULEMA.pdf.jpgRODRIGUEZ_PAREDES_INDIRA_ZULEMA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15538https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3dcc38af-7a37-455c-a9e6-349becb36cab/downloadd5477982308ee7a22aa9138a46a4f485MD56falseAnonymousREADRODRIGUEZ_PAREDES_INDIRA_ZULEMA_F.pdf.jpgRODRIGUEZ_PAREDES_INDIRA_ZULEMA_F.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19279https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/183fbc05-a2cb-4dad-9274-9f5bf23aaff7/download0b32eceb7083abe5f0f5c32b5b221b57MD57falseAnonymousREAD2500-01-01RODRIGUEZ_PAREDES_INDIRA_ZULEMA_T.pdf.jpgRODRIGUEZ_PAREDES_INDIRA_ZULEMA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7091https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7e3e691-1b42-47cf-9f41-47000e60259a/download2e393d429e18f6ad51b822b4a884b2baMD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTRODRIGUEZ_PAREDES_INDIRA_ZULEMA.pdf.txtRODRIGUEZ_PAREDES_INDIRA_ZULEMA.pdf.txtExtracted texttext/plain84474https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0d46015-fdb8-4a1b-97e5-f4a4e27a1845/download3565f4fcd81300c5666b35c00aa55b0eMD59falseAnonymousREADRODRIGUEZ_PAREDES_INDIRA_ZULEMA_F.pdf.txtRODRIGUEZ_PAREDES_INDIRA_ZULEMA_F.pdf.txtExtracted texttext/plain2001https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b99f0b98-669b-49cf-b475-c52c2011b290/download2ee44b0314fb3a87af6df7c596b554f4MD510falseAnonymousREAD2500-01-01RODRIGUEZ_PAREDES_INDIRA_ZULEMA_T.pdf.txtRODRIGUEZ_PAREDES_INDIRA_ZULEMA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain11102https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a61abe4-2688-4d74-9270-175e5eca0a2a/download0e6701186cc4c398cbb5db2ca4911feaMD511falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27790oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/277902025-03-28 11:46:13.542http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).