Revisión de los conceptos filosóficos del enfoque de capacidades : Nussbaum y Sen sobre la condición de discapacidad
Descripción del Articulo
La presente investigación revisa los conceptos filosóficos que sostienen las teorías de los creadores del enfoque de capacidades: Amartya Sen y Martha Nussbaum, con la finalidad de descubrir hasta donde se puede reflexionar con ellos acerca de la condición de discapacidad. Para lograrlo, se empieza...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14845 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14845 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sen, Amartya, 1933- Nussbaum, Martha Craven, 1947- Enfoque de capacidades (Ciencias sociales) Economía de bienestar--Filosofía Discapacidad de desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| id |
PUCP_820e709fecb2193a655bfb105fde4c80 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14845 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Revisión de los conceptos filosóficos del enfoque de capacidades : Nussbaum y Sen sobre la condición de discapacidad |
| title |
Revisión de los conceptos filosóficos del enfoque de capacidades : Nussbaum y Sen sobre la condición de discapacidad |
| spellingShingle |
Revisión de los conceptos filosóficos del enfoque de capacidades : Nussbaum y Sen sobre la condición de discapacidad Núñez López, María de la Luz Sen, Amartya, 1933- Nussbaum, Martha Craven, 1947- Enfoque de capacidades (Ciencias sociales) Economía de bienestar--Filosofía Discapacidad de desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| title_short |
Revisión de los conceptos filosóficos del enfoque de capacidades : Nussbaum y Sen sobre la condición de discapacidad |
| title_full |
Revisión de los conceptos filosóficos del enfoque de capacidades : Nussbaum y Sen sobre la condición de discapacidad |
| title_fullStr |
Revisión de los conceptos filosóficos del enfoque de capacidades : Nussbaum y Sen sobre la condición de discapacidad |
| title_full_unstemmed |
Revisión de los conceptos filosóficos del enfoque de capacidades : Nussbaum y Sen sobre la condición de discapacidad |
| title_sort |
Revisión de los conceptos filosóficos del enfoque de capacidades : Nussbaum y Sen sobre la condición de discapacidad |
| author |
Núñez López, María de la Luz |
| author_facet |
Núñez López, María de la Luz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Patrón Costa, Pepi |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Núñez López, María de la Luz |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sen, Amartya, 1933- Nussbaum, Martha Craven, 1947- Enfoque de capacidades (Ciencias sociales) Economía de bienestar--Filosofía Discapacidad de desarrollo |
| topic |
Sen, Amartya, 1933- Nussbaum, Martha Craven, 1947- Enfoque de capacidades (Ciencias sociales) Economía de bienestar--Filosofía Discapacidad de desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| description |
La presente investigación revisa los conceptos filosóficos que sostienen las teorías de los creadores del enfoque de capacidades: Amartya Sen y Martha Nussbaum, con la finalidad de descubrir hasta donde se puede reflexionar con ellos acerca de la condición de discapacidad. Para lograrlo, se empieza explicando la visión del premio Nobel, su discusión y crítica a otras teorías del bienestar, e incluso la aplicación que de su teoría hacen otros autores que trabajan el tema de la salud y de la discapacidad. Mostrando que la visión seneana concibe a la discapacidad como una condición de carencia que se equipara con un tipo de pobreza, entendiendo esta de una manera multidimensional. Por otro lado, en el caso de Nussbaum, debido a la complejidad y hondura de su teoría filosófica, la exposición de su postura se divide en dos niveles. El primer nivel, desarrollado en el segundo capítulo, presenta cómo la autora construye su propia perspectiva del enfoque de capacidades, las raíces aristotélicas de su nueva visión y la reflexión que hace sobre las personas con discapacidad desde dicho planteamiento, así como los límites de este. Durante la revisión de sus ideas, se hará evidente la necesidad de regresar al concepto de ser humano sobre el que basa su teoría, tema al que estará dedicado el tercer capítulo, el cual corresponde a un segundo y más profundo nivel de investigación a nivel teórico. En dicha sección se descubrirá una antropología filosófica que se denominará neoaristotélica debido a la lectura que Nussbaum hace de los textos del Estagirita, la cual llega a condicionar incluso su visión acerca de otras corrientes de pensamiento que también serán presentadas aquí, tales como la postura estoica y la del psicoanálisis de Donald Winnicott. Todo este recorrido será necesario para, al final, comprender claramente los límites y ventajas del pensamiento que la autora propone respecto a la discapacidad. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018-12 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-08-29T00:06:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-29T00:06:08Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-08-29T00:06:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-28 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14845 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14845 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/70511ff0-37a6-4b10-bc4a-ab79b7ed23db/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5952a8d-86d9-445f-942a-5dc5a7f82a80/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f0859a2-f824-45fd-9fdc-341e4ccc3de1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/089e5601-304f-42ca-967f-6c97bfb37e11/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb23c7f6-9ed5-4c93-838a-a2f7a1a1113d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f03f857e7a4e80aeae958a6a15897439 25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7d 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 f457d797130cc3cdc62bfe3533064d32 549c3ddfa11eea2b18151a4ba26b391f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737092813389824 |
| spelling |
Patrón Costa, PepiNúñez López, María de la Luz2019-08-29T00:06:08Z2019-08-29T00:06:08Z2019-08-29T00:06:08Z2018-122019-08-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/14845La presente investigación revisa los conceptos filosóficos que sostienen las teorías de los creadores del enfoque de capacidades: Amartya Sen y Martha Nussbaum, con la finalidad de descubrir hasta donde se puede reflexionar con ellos acerca de la condición de discapacidad. Para lograrlo, se empieza explicando la visión del premio Nobel, su discusión y crítica a otras teorías del bienestar, e incluso la aplicación que de su teoría hacen otros autores que trabajan el tema de la salud y de la discapacidad. Mostrando que la visión seneana concibe a la discapacidad como una condición de carencia que se equipara con un tipo de pobreza, entendiendo esta de una manera multidimensional. Por otro lado, en el caso de Nussbaum, debido a la complejidad y hondura de su teoría filosófica, la exposición de su postura se divide en dos niveles. El primer nivel, desarrollado en el segundo capítulo, presenta cómo la autora construye su propia perspectiva del enfoque de capacidades, las raíces aristotélicas de su nueva visión y la reflexión que hace sobre las personas con discapacidad desde dicho planteamiento, así como los límites de este. Durante la revisión de sus ideas, se hará evidente la necesidad de regresar al concepto de ser humano sobre el que basa su teoría, tema al que estará dedicado el tercer capítulo, el cual corresponde a un segundo y más profundo nivel de investigación a nivel teórico. En dicha sección se descubrirá una antropología filosófica que se denominará neoaristotélica debido a la lectura que Nussbaum hace de los textos del Estagirita, la cual llega a condicionar incluso su visión acerca de otras corrientes de pensamiento que también serán presentadas aquí, tales como la postura estoica y la del psicoanálisis de Donald Winnicott. Todo este recorrido será necesario para, al final, comprender claramente los límites y ventajas del pensamiento que la autora propone respecto a la discapacidad.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Sen, Amartya, 1933-Nussbaum, Martha Craven, 1947-Enfoque de capacidades (Ciencias sociales)Economía de bienestar--FilosofíaDiscapacidad de desarrollohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Revisión de los conceptos filosóficos del enfoque de capacidades : Nussbaum y Sen sobre la condición de discapacidadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Desarrollo Humano: Enfoques y PolíticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDesarrollo Humano: Enfoques y Políticas312257https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNUÑEZ_LOPEZ_MARIA_DE_LA_LUZ_REVISION_CONCEPTOS_FILOSOFICOS.pdfNUÑEZ_LOPEZ_MARIA_DE_LA_LUZ_REVISION_CONCEPTOS_FILOSOFICOS.pdfTexto completoapplication/pdf1555944https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/70511ff0-37a6-4b10-bc4a-ab79b7ed23db/downloadf03f857e7a4e80aeae958a6a15897439MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8919https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5952a8d-86d9-445f-942a-5dc5a7f82a80/download25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7dMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f0859a2-f824-45fd-9fdc-341e4ccc3de1/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILNUÑEZ_LOPEZ_MARIA_DE_LA_LUZ_REVISION_CONCEPTOS_FILOSOFICOS.pdf.jpgNUÑEZ_LOPEZ_MARIA_DE_LA_LUZ_REVISION_CONCEPTOS_FILOSOFICOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16263https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/089e5601-304f-42ca-967f-6c97bfb37e11/downloadf457d797130cc3cdc62bfe3533064d32MD54falseAnonymousREADTEXTNUÑEZ_LOPEZ_MARIA_DE_LA_LUZ_REVISION_CONCEPTOS_FILOSOFICOS.pdf.txtNUÑEZ_LOPEZ_MARIA_DE_LA_LUZ_REVISION_CONCEPTOS_FILOSOFICOS.pdf.txtExtracted texttext/plain508340https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb23c7f6-9ed5-4c93-838a-a2f7a1a1113d/download549c3ddfa11eea2b18151a4ba26b391fMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14845oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/148452025-03-12 18:12:05.698http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
| score |
13.936623 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).