Diagnóstico y mejora de procesos para la reducción de la tasa de ocupación de un muelle
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se describe el análisis, diagnóstico, desarrollo del modelo de simulación discreta y propuesta de mejora en el proceso de carga y descarga de contenedores en el Muelle XYZ del Puerto ABC, en busca de reducir su tasa de ocupación ya que presenta valores mayores a los permitidos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4564 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos de simulación Simulación con computadoras Muelles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
PUCP_8183b519d8d537e6f3da187ae1abcb1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4564 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diagnóstico y mejora de procesos para la reducción de la tasa de ocupación de un muelle |
title |
Diagnóstico y mejora de procesos para la reducción de la tasa de ocupación de un muelle |
spellingShingle |
Diagnóstico y mejora de procesos para la reducción de la tasa de ocupación de un muelle Sanz Zegarra, Pablo Métodos de simulación Simulación con computadoras Muelles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Diagnóstico y mejora de procesos para la reducción de la tasa de ocupación de un muelle |
title_full |
Diagnóstico y mejora de procesos para la reducción de la tasa de ocupación de un muelle |
title_fullStr |
Diagnóstico y mejora de procesos para la reducción de la tasa de ocupación de un muelle |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico y mejora de procesos para la reducción de la tasa de ocupación de un muelle |
title_sort |
Diagnóstico y mejora de procesos para la reducción de la tasa de ocupación de un muelle |
author |
Sanz Zegarra, Pablo |
author_facet |
Sanz Zegarra, Pablo Arribasplata Zavala, Omar André |
author_role |
author |
author2 |
Arribasplata Zavala, Omar André |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carbajal López, Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanz Zegarra, Pablo Arribasplata Zavala, Omar André |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Métodos de simulación Simulación con computadoras Muelles |
topic |
Métodos de simulación Simulación con computadoras Muelles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
En el presente trabajo se describe el análisis, diagnóstico, desarrollo del modelo de simulación discreta y propuesta de mejora en el proceso de carga y descarga de contenedores en el Muelle XYZ del Puerto ABC, en busca de reducir su tasa de ocupación ya que presenta valores mayores a los permitidos por la Autoridad Portuaria Nacional (APN). El uso de la simulación de eventos discretos permitió desarrollar un modelo que representa la realidad de los procesos de carga y descarga de contenedores, así como el flujo de estos dentro del patio de maniobras, con el fin de encontrar aquellos sub procesos en donde se generan mayores demoras y mediante la mejora de los mismos reducirlas. La mejora de procesos debe ser continua y sostenible ya que busca el perfeccionamiento de una empresa y del desempeño de sus procesos. En el análisis de datos se trabajó con data real obtenida de la medición de tiempos y brindada por sistemas internos de la empresa, cuanto más precisa sea esta medición más beneficiosa será para la toma de decisiones; ya que lo que se busca con esta es encontrar una función estadística que se adecúe a cada uno de los subprocesos para que los tiempos de operación y demora de las entidades sean precisos y de esta manera puedan reflejar la realidad. El modelo de simulación debe reflejar al mayor detalle posible como es que se desarrolla el proceso en la realidad, tomando en cuenta todos los eventos que se puedan presentar aún cuando estos tengan poca probabilidad de ocurrencia. Luego de tener el modelo de simulación se valida que los resultados obtenidos sean cercanos a la realidad, para lo cual estos deben encontrarse dentro de un intervalo de confianza y además mantener ciertas condiciones que permitan truncar periodos de calentamiento. Finalmente con toda la información obtenida se generó un modelo de optimización el cual contiene restricciones de operación y una función objetivo de minimización de tiempos en muelle. El resultado obtenido es la solución óptima que generará mejoras en el flujo del proceso. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2013-05-20T20:12:23Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2013-05-20T20:12:23Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-05-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4564 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4564 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/42e13a88-7485-49d8-bc8a-4b2fd214c188/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4fd70329-012f-4175-b114-db23c5263620/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d92a21b-c916-481a-87af-54fc96e1a1e9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/98ae3b6e-4550-4395-b53a-673872eab861/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04fde652-9e5d-49ae-b48b-161b61b84360/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b2f33b62-cf62-4b14-aae3-fcf756df8fc5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d4bc203-67ab-4904-b082-5229edce8fe3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d72fa4d11026f7acd8c6f1c5edc5449 54644433e67df8f0579d66aea3958251 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 24dd5a404766661b5db0b9ccee84f123 c5d61e3c14f661e9f9bee8fd50fb1741 0b7a9467260a3732b220bd278a6788e5 f477b2451f66cba148c10b8a21d54c10 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737098089824256 |
spelling |
Carbajal López, EduardoSanz Zegarra, PabloArribasplata Zavala, Omar André2013-05-20T20:12:23Z2013-05-20T20:12:23Z20132013-05-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/4564En el presente trabajo se describe el análisis, diagnóstico, desarrollo del modelo de simulación discreta y propuesta de mejora en el proceso de carga y descarga de contenedores en el Muelle XYZ del Puerto ABC, en busca de reducir su tasa de ocupación ya que presenta valores mayores a los permitidos por la Autoridad Portuaria Nacional (APN). El uso de la simulación de eventos discretos permitió desarrollar un modelo que representa la realidad de los procesos de carga y descarga de contenedores, así como el flujo de estos dentro del patio de maniobras, con el fin de encontrar aquellos sub procesos en donde se generan mayores demoras y mediante la mejora de los mismos reducirlas. La mejora de procesos debe ser continua y sostenible ya que busca el perfeccionamiento de una empresa y del desempeño de sus procesos. En el análisis de datos se trabajó con data real obtenida de la medición de tiempos y brindada por sistemas internos de la empresa, cuanto más precisa sea esta medición más beneficiosa será para la toma de decisiones; ya que lo que se busca con esta es encontrar una función estadística que se adecúe a cada uno de los subprocesos para que los tiempos de operación y demora de las entidades sean precisos y de esta manera puedan reflejar la realidad. El modelo de simulación debe reflejar al mayor detalle posible como es que se desarrolla el proceso en la realidad, tomando en cuenta todos los eventos que se puedan presentar aún cuando estos tengan poca probabilidad de ocurrencia. Luego de tener el modelo de simulación se valida que los resultados obtenidos sean cercanos a la realidad, para lo cual estos deben encontrarse dentro de un intervalo de confianza y además mantener ciertas condiciones que permitan truncar periodos de calentamiento. Finalmente con toda la información obtenida se generó un modelo de optimización el cual contiene restricciones de operación y una función objetivo de minimización de tiempos en muelle. El resultado obtenido es la solución óptima que generará mejoras en el flujo del proceso.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Métodos de simulaciónSimulación con computadorasMuelleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diagnóstico y mejora de procesos para la reducción de la tasa de ocupación de un muelleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial41887977https://orcid.org/0000-0002-0298-5435722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSANZ_PABLO_Y_ARRIBASPLATA_OMAR_OCUPACION_MUELLE.pdfSANZ_PABLO_Y_ARRIBASPLATA_OMAR_OCUPACION_MUELLE.pdfapplication/pdf860708https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/42e13a88-7485-49d8-bc8a-4b2fd214c188/download6d72fa4d11026f7acd8c6f1c5edc5449MD51trueAnonymousREADSANZ_PABLO_Y_ARRIBASPLATA_OMAR_OCUPACION_MUELLE_ANEXOS.pdfSANZ_PABLO_Y_ARRIBASPLATA_OMAR_OCUPACION_MUELLE_ANEXOS.pdfapplication/pdf272149https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4fd70329-012f-4175-b114-db23c5263620/download54644433e67df8f0579d66aea3958251MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d92a21b-c916-481a-87af-54fc96e1a1e9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTSANZ_PABLO_Y_ARRIBASPLATA_OMAR_OCUPACION_MUELLE.pdf.txtSANZ_PABLO_Y_ARRIBASPLATA_OMAR_OCUPACION_MUELLE.pdf.txtExtracted texttext/plain108058https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/98ae3b6e-4550-4395-b53a-673872eab861/download24dd5a404766661b5db0b9ccee84f123MD58falseAnonymousREADSANZ_PABLO_Y_ARRIBASPLATA_OMAR_OCUPACION_MUELLE_ANEXOS.pdf.txtSANZ_PABLO_Y_ARRIBASPLATA_OMAR_OCUPACION_MUELLE_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain22936https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04fde652-9e5d-49ae-b48b-161b61b84360/downloadc5d61e3c14f661e9f9bee8fd50fb1741MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILSANZ_PABLO_Y_ARRIBASPLATA_OMAR_OCUPACION_MUELLE.pdf.jpgSANZ_PABLO_Y_ARRIBASPLATA_OMAR_OCUPACION_MUELLE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32342https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b2f33b62-cf62-4b14-aae3-fcf756df8fc5/download0b7a9467260a3732b220bd278a6788e5MD59falseAnonymousREADSANZ_PABLO_Y_ARRIBASPLATA_OMAR_OCUPACION_MUELLE_ANEXOS.pdf.jpgSANZ_PABLO_Y_ARRIBASPLATA_OMAR_OCUPACION_MUELLE_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg41771https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d4bc203-67ab-4904-b082-5229edce8fe3/downloadf477b2451f66cba148c10b8a21d54c10MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/4564oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/45642025-03-12 18:15:08.563http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.905865 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).